Publican los primeros resultados del Colisionador de Hadrones bajo licencias Creative Commons

Mal que les pese a algunos, el Gran Colisionador de Hadrones sigue funcionando y brindando resultados muy ricos para la ciencia moderna. Hace muy poco, los investigadores, científicos y demás personas que trabajan en la maquina de Dios crearon un documento, donde se detallan resultados de las pruebas y experimentos que se llevaron a cabo. Y para beneficio de toda la humanidad, dichos trabajos han sido licenciados bajo una licencia Creative Commons que nos permite estudiarlos, modificarlos y distribuirlos libremente. Veamos el anuncio que hizo el CERN al respecto:

La comunidad de Física de Alta Energía y los experimentos de frontera que se ejecuta en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN tienen como objetivo apuntar a desentrañar los misterios del universo. Esta gran ambición sólo se puede alcanzar con los fundamentos de la tecnología y la innovación, la colaboración y la asociación, y quizá sobre todo, para compartir información, por lo que esta comunidad se ha esforzado en enviar a Open access sus resultados científicos desde hace ya décadas.

La evolución de la comunicación científica en el campo, recientemente incorporada por la iniciativa SCOAP3, ha alcanzado un hito importante con la publicación de los primeros resultados de los experimentos del LHC bajo una licencia de Creative Commons. Estos han aparecido en la Revista Europea Física (Springer) (CC BY-NC) ); el Diario de Física de Altas Energías (Sissa),  ( CC BY-NC)); la Physics Letters (Elsevier), ( CC BY-NC) ), y la Physical Review Letters (APS)CC BY-NC) ).

CERN se ha convertido en un defensor de la idea de reconocer la contribución que sus licencias han aportado a la aceleración de la comunicación científica y la simplificación de los investigadores  para compartir su trabajo. Las licencias de Creative Commons son instrumento importante para la publicación de los resultados experimentales del CERN.

No hay vuelta que darle, el conocimiento debe ser libre. Pueden descargar los tres PDF en este, este y este link. Y obviamente, distribuirlos, estudiarlos y modificarlos.

Vía: Creative Commons blog

La posición de nuestros ojos nos delata si jugamos al Poker

Debo admitir que soy muy malo en cualquier juego de cartas;  apenas juego al Truco y al Chinchon y lo hago muy mal. Del poker ni hablar, nunca en mi vida jugué y la verdad, prefiero no hacerlo para evitar más papelones. Más aún ahora que me entero de que la posición de nuestros ojos puede decirnos si tenemos un número bajo o alto.

Un reciente estudio tomo a doce hombres y los hizo pensar en 40 números, del 1 al 30 al azar con el ritmo de un metrónomo electrónico. Los científicos midieron la posición de los ojos durante el intervalo de 500 milisegundos antes de que digan en que numero pensaron. Y la conclusión fue muy clara: Si estas pensando en un numero bajo, inclinas la visión a la izquierda, a la derecha en cambio, significa un numero alto.

¿Por que sucede esto? Muy sencillo, nuestro cerebro crea una recta numérica mental que podemos «proyectar» con los ojos, y con los ojos vamos «ubicando» esos números en la recta. Como bien sabrán (¡espero que lo sepan), en una recta los números mayores se acomodan hacia la derecha, mientras que los menores van hacia la izquierda.

¿En que juego de cartas creen que sus ojos podrían delatarlos?

Vía: Science Daily