Hace dos años Elon Musk publicó sus planes para el sistema de tránsito ultra rápido llamado Hyperloop, y dijo que no tenía intención de construirlo. Pero durante los últimos meses de este año fue cambiando su opinión.
Hoy en día, al menos dos grupos independientes están planeando tener pistas de Hyperloop andando el siguiente año. No es exactamente competencia todavía, pero esto definitivamente ha puesto las cosas interesantes. En junio Musk ya había anunciado que construiría una pista de prueba él mismo. El movimiento representó un cambio de su anuncio oficial en el que dijo estar muy ocupado para construir el Hyperloop, y parecía indicar que Musk quería simplemente presentar al mundo su idea de pista magnética.
En el día de hoy, jueves 20 de agosto, se ha sabido sobre otro grupo persiguiendo la idea: Hyperloop Transportation Technologies, que funciona bajo financiamiento y cuenta con más de 400 ingenieros que trabajan a cambio de acciones. Desde el grupo le contaron a Wired (se conocen como HTT) que añadieron dos nuevos socios corporativos a su agrupación con el fin de llegar a su primera pista de prueba en 2016, ubicada entre San Francisco y Los Ángeles, en una ciudad planificada de nombre Quay Valley. El CEO de HTT ha descrito las buenas nuevas como «clave para nuestro éxito de llegar a las pistas en 2016».
Si todo va de acuerdo a lo planeado, tanto HTT como SpaceX tendrán sus pistas de prueba colocadas el año que viene, colocando interesantes proyectos de construcción paralelos entre dos grupos, al que podría sumársele un tercero fundado por un viejo ingeniero de SpaceX con el confuso nombre de Hyperloop Technologies.
Está bueno hablar del Hyperloop y de toda la información que está saliendo al respecto, pero es muy importante también aclarar que la tecnología está lejos de tener un uso viable. Después de todo, cada compañía simplemente está trabajando en una pista de prueba, y su tecnología no se encuentra ni mucho menos completamente trabajada. De hecho, se necesita tener en cuenta muchos factores de matemática e ingeniería para hacer el diseño práctico de la tecnología, sin mencionar su creación. «Los cojinetes (piezas de metal) del Hyperloop, como sus motores, necesitarán ser inventados prácticamente desde cero», escribió James Vlahos en un artículo publicado en Popular Science que vale la pena repasar.
Para añadir otra perspectiva a esto, tengan en mente que HTT está diciendo que llegarán con su pista en un lugar que ni siquiera existe todavía. Esta ciudad planificada, de nombre Quay Valley, está siendo ‘re-zonificada’ para desarrollo residencial luego de haber estado involucrada en litigaciones de agua durante años. La pista de prueba en Quay Valley teóricamente será utilizada para el tránsito en la ciudad, y correrá a 320 kilómetros por hora, a diferencia de los 1200 especificados por Musk.
Y un poquito más de perspectiva: Musk describió su propio plan de construcción de la pista de prueba no como un intento para diseñar un Hyperloop completo, sino para «ayudar a acelerar el desarrollo» entre otras compañías. El diseño de competición que ha ofrecido solamente trabaja con las cabinas a escala de humanos. De hecho, SpaceX hará su pista de poco más de 1 km y medio disponible para cualquier empresa privada que quiera utilizarla.
Así que si bien tenemos dos grupos trabajando en construir pistas de pruebas para el Hyperloop al mismo tiempo, y probablemente en el mismo estado, no quiere decir que sea exactamente una carrera del siglo 21 todavía. Igual será interesante ver cómo van tomando forma ambas pistas durante los próximos años, y si una tercera o cuarta parte se suma a la imagen, siempre pensando en lo mejor.
Y antes de terminar el post, ¿a quién más se le vino a la mente el MonoRail de los Simpsons? ¿o las cápsulas que utilizaban los Supersónicos? Cualquier comentario u opinión que tengan acerca del Hyperloop, no duden en dejarlo aquí o en Twitter (@AyalaManu) que estaré más que contento de hablar sobre el tema e intercambiar opiniones.
Esta noticia fue vista previamente en Gizmodo(US).