LotusLive, la solución de cloud computing de IBM


Ya es un hecho que de a poco estamos migrando todas nuestras aplicaciones y servicios a la nube, varias veces lo he dicho aquí mismo, que lo que se viene es el cloud computing, o en español, computación en la nube. Con esto centramos todos nuestros proyectos online, sin tener las barreras de la distancia física y estando siempre connectados de forma colaborativa.

Si bien este tipo de servicios está disponible para el usuario «final» desde hace bastante, las Pymes y las grandes empresas necesitan de otro tipo de infraestructura y servicios de cloud computing, y aquí viene el lugar de IBM al ofrecer servicios como LotusLive.

¿Qué es LotusLive?

LotusLive es un conjunto de soluciones integradas de colaboración y servicios de redes sociales en línea para su empresa.

Puede reunirse en línea, compartir archivos, conversar, gestionar proyectos y establecer contactos con clientes potenciales, en cualquier sitio y en cualquier momento. Tanto si trabaja remotamente, gestiona equipos remotos o simplemente necesita un lugar para reunirse con sus colegas, LotusLive proporciona soluciones de colaboración en un entorno diseñado con seguridad.

Las principales ventajas utilizar un servicio como LotusLive es bajar los costos fijos ya que la modalidad es de pago por uso, con esto ahorramos costos de energía en el datacenter, mantenimiento de equipos, instalación y mantenimiento de aplicaciones, adquisición de equipos, y un largo etcétera.

Las herramientas que ofrece LotusLive son muy completas, van desde las video conferencias, hacer reuniones en línea, charlar con los clientes sin limitaciones de distancia, gestionar proyectos de forma colaborativa, gestionar equipos remotos, compartir archivos entre los integrantes, teletrabajo, mensajeria instantanea, gestión y promoción de eventos, y muchísimas funcionalidades más que pueden ver en el propio sitio de LotusLive.

Enlace: LotusLive

12 gadgetes de la modernidad, en sus inicios

Los gadgets que utilizamos día a día fueron evolucionando, eso está claro. Desde las primeras y gigantescas PCs, hasta los celulares cascotes, todos los aparatos tecnologicos fueron cambiando. Hoy les traigo 12 imágenes de los gadgets más populares en sus comienzos.

Leer más

IBM lanza un software colaborativo para ciegos

Con el objetivo de hacer de internet un lugar más amistoso para los usuarios no videntes, IBM acaba de lanzar el Social Accessibility Proyect. Se centra en los usuarios de Screen Readers, que identifican e interpretan lo que ven en la pantalla y leen sus elementos descriptivos en voz alta.

Los usuarios ciegos del software de IBM -que todavía está en beta- pueden informar cuando tengan problemas de accesibilidad en alguna de las páginas. Así, mediante la colaboración de los testers se notifica a los propietarios del sitio ya que el desarrollador tiene la responsabilidad de garantizar que el código HTML de la página sea lo más accesible posible, por lo general mediante la adición de metadatos adicionales. A su vez, los usuarios pueden agregar sus propios metadatos para cada elemento y esa información la podrán ver luego los demás participantes del proyecto.

El programa cuenta con tres partes: componentes para los usuarios de Screen Readers, una extensión del navegador para los colaboradores y un servidor que soporta todos los servicios de participación.