Los mejores cursos para especializarte en informática

cursos de informatica

La fase académica por la que pasamos representa la base de nuestra carrera profesional. Durante los cursos que vamos superando, aprendemos todo lo que debemos saber para, posteriormente, generar valor dentro del mercado laboral. Ahora bien, más allá de la calidad de los centros a los que nos apuntamos, es menester analizar las previsiones del sector en el que nos queremos especializar. En este orden de ideas, la informática destaca como una opción de lo más favorable; contando con una ingente variedad de salidas para forjar un futuro de provecho.

Bootcamps, la oportunidad de tu vida

Hasta no hace mucho, las opciones académicas eran relativamente limitadas y el camino estaba más que pautado: colegio, instituto y carrera universitaria. No obstante, esto ha ido cambiando con el paso de los años y los cursos intensivos ya son una de las opciones más favorables para desarrollar todas las habilidades laborales y competencias pertinentes en cada rama profesional. Si hablamos del mundo informático, entonces opciones como un bootcamp programación se presenta como una oportunidad de lo más destacada para sacar a flote todo nuestro potencial como maestros de la tecnología.

Los Bootcamp son formaciones que suelen durar entre tres meses y seis meses: tiempo que dedicamos de forma prácticamente exclusiva a aprender. Ciertas materias se pueden aprender en torno a las 400 horas lectivas; ahorrándonos así todo ese contenido que muchas de las carreras incorporan a la guía docente a modo de relleno. En el caso de los cursos de programación, aprenderemos todo lo relativo al diseño de la web y al posterior Back End; familiarizándonos con conceptos como JavaScript, PHP, Angular Node JS o, entre muchos otros, Git.

Además de la corta duración del Bootcamp, cabe señalar que muchas de las escuelas se han adaptado a las nuevas metodologías de enseñanza. De este modo, encontramos sistemas efectivos como es “learning by doing”, consistente en el aprendizaje a través de proyectos reales con los que nos vamos entrenando. Es decir, si tienes una idea en mente, en estos campamentos formativos tendrás la oportunidad de ponerla en marcha con la ayuda de los mejores profesores y profesionales del sector. De nada vale ser el que más sabe a nivel teórico si en la práctica fallamos. Por lo tanto, con esta modalidad de cursos nos ponemos a las puertas de un futuro profesional de gran interés.

Cursos que van más allá de la enseñanza

Si bien es cierto que aspectos como no tener que invertir años de vida en aprender a desempeñar las funciones de nuestro trabajo soñado o la calidad educativa son motivos más que suficientes como para apuntarnos a estos cursos, es menester comentar otras de las ventajas asociadas a este marco formativo. Porque el mundo se ha hecho mucho más pequeño desde que las nuevas tecnologías forman parte de nuestras vidas y ahora gozamos de una serie de prestaciones que conviene tener en cuenta.

La primera de ellas es, por supuesto, la libertad de escoger entre una modalidad de enseñanza presencial o virtual. Esto simplifica más si cabe las cosas para el estudiante; puesto que aspectos que suelen condicionar el acceso a la enseñanza se ven totalmente suprimidos de la ecuación. Es decir, no importa si vivimos a cientos de kilómetros de distancia del Bootcamp o si nuestros tiempos libres son limitados: mediante la pantalla de un ordenador podremos superar todas las fases de los cursos en cuestión.

Por otro lado, el networking es una de las filosofías que más ha calado en el mercado laboral actual. Desde estos campamentos educativos, conoceremos a una gran cantidad de personas con nuestros mismos intereses y objetivos; formando parte de una comunidad de gran nivel que nos servirá tanto para aprender como para desarrollar las ideas que podamos tener. Todo ello teniendo en cuenta que los mejores centros tienen contacto directo con empresas de gran envergadura para que la posterior búsqueda de trabajo sea tan sencilla como estudiar la bolsa de empleo de estas escuelas.

Si los problemas de los ordenadores fueran reales [Vídeo]

Hay muchas frases para referirse a los problemas informáticos, y dado que la tecnología se incrusta en nuestra vida diaria a pasos agigantados, escucharlas y utilizarlas se vuelve algo cotidiano. Pero, ¿Se han puesto a pensar en qué situaciones tendrían que pasar en la vida real para que nos expresáramos de tal manera? ¿Se imaginan lo que un «Demonios, no puedo abrir la carpeta en el escritorio» significaría?

De eso trata el vídeo del día de hoy, se los dejo a continuación.

Visto en: Microsiervos

La Barbie se hace geek

No se si lo sabías pero la muñeca más famosa del mundo, la Barbie quién sino, cumplió hace muy poco 50 años. Asi es, la rubia de cuerpo esculpido que acompañó, (y lo sigue haciendo) a tantas mujeres en su infancia ya está viejita y un cambio en su imágen era previsible. Barbie cambia. 

Pero no nos equivoquemos, que no estoy hablando de un cambio estético. La Barbie será siempre igual y para ella la vida no corre. Me estoy refiriendo a un cambio de profesión de la conocida muñeca de Mattel. Es así que la Barbie será pronto «Ingeniera Informática» tal cual se rotula su profesión número 125: Computer Engineer Barbie.

Según los directivos de Mattel el cambio de la muñeca se debe a que el mundo necesita mujeres líderes en el mundo de la informática, y su nueva faceta geek facilitará que las niñas vean la posibilidad de convertirse en profesionales del sector como algo viable.

¿Buena idea la de Mattel? Pues no es netamente suya. La firma elaboró una encuesta a traves de Twitter y de Facebook para que los «usuarios» elijan la futura profesión de la Barbie. Es así que nos encontraremos con una Barbie bien geek que ahora luce una remera que tiene estampado el código binario y lleva además de una laptop rosa otros gadgets como un smartphone y hasta auriculares Bluetooth

Para crear la Computer Engineer Barbie, la fábrica de juguetes trabajó en forma conjunta con la Sociedad de Mujeres Ingenieras y la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos. Estará disponible para nuestras pequeñas niñas el próximo invierno.

Al margen, te preguntarás que hago yo escribiendo sobre una muñeca como la Barbie habiendo dos mujeres en el staff de PuntoGeek. Y bueno, se ve que las niñas nunca encontraron su muñeca preferida entre esas 124 profesiones. Ahora la tienen. Corran Isa y Ceci que se agotan! :P

Vía RedUsers

Resumen de San Luis Digital 2009

Hace unos días, muy amablemente, Sol Medina se puso en contacto conmigo para comentarme que en San Luis se realizaba una feria llamada San Luis Digital, y se ofrecía a ser una especie de «corresponsal» para Punto Geek. Obviamente le dije que si porque lo hizo de forma desinteresada y con muy buena onda, así que a partir de ahora los dejo con el artículo de Sol, de paso les recomiendo que visiten su blog :P.

sld09 (7)
Ayer finalizó la tercera edición de San Luís Digital, la feria informática más importante de San Luis organizada por la Universidad de La Punta y el Gobierno de la Provincia.

Tuve la oportunidad de ir dos días, así que recorrí y volví a recorrer los stands una y otra vez. Si bien había varios sectores, el principal era donde se encontraban los 100 stands de las empresas. Este sector tenía dos entradas principales, apenas se entraba nos topábamos con HP por un lado y Microsoft-Intel por el otro.

El de HP un poco aburrido, sin grandes novedad, solo algunas notebooks y netbooks de distintos colores, y estilos y una con pantalla de unos 29” que filmaba y hacía poner colorado a quienes se paraban a mirarla y caían tarde de su imagen en la pantalla.

El de Microsoft en cambio contaba con varias netbooks disponibles para quien quisiera ponerse a navegar un rato y uno de los entretenimientos más concurridos: un proyector, una pantalla gigante tochscreen(ver video jaja) donde se podía navegar, dibujar, etc.

Entre otras empresas importantes estaba Tallard, Daxa, Coradir, Telmex, Kyocera, LG, Oracle, SIA Interactive, Exo, Panda Security y muchas empresas de computación locales.

En San Luís se apoya mucho al Cine, y el Stand de SIA Interactive tenia montado un cuadriciclo frente a una tela azul, donde los visitantes podían subirse y llevarse un video andando por las rutas de San Luís y de Potrero de los Funes, con efectos de viento y todo incluido al mejor estilo cine!

También hay que destacar los Laboratorios, que eran algo así como “cybers de netbooks” donde los chicos y grandes podían sentarse a tomar cursos de animación flash, inscribirse a la red social de acá o navegar/chatear un rato.

Si bien no estaban todas las empresas que uno quisiera (nadie de Linux, nada de Apple, el puesto “Claro” no presentaba ningún Smartphone último modelo) Las computadoras integradas de Coradir, Las inmensas pantallas táctiles de Microsoft, los robots creados por adolescentes, y la organización del evento fueron impecables y nos dejaron boquiabiertos a más de uno.

Más de una empresa puso como atracción una Nintendo Wii para que se acercaran chicos y grandes a jugar, tampoco faltaron los sorteos de antenas wifi, Xbox 360, y empresas que repartían descuentos e incontables toneladas de folletería.

Lo único que criticar: el 90% de las empresas contratí chicas muy lindas, pero que poco y nada sabían sobre la empresa y ni hablar sobre las tecnologías y el desarrollo de software (eran las empresas que abundaban) que realizaban. (Sin ánimos de ofender!)

Además de los stands se realizaron distintas conferencias, entre las más concurridas e interesantes estuvieron “Inauguración San Luis 3.0” a cargo de la rectora de la ULP, “Un Mundo Inteligente” por el Presidente de IBM, “Tecnología e Innovación” por el Director del Sector Público de Microsoft Latinoamérica.

Por último les dejo un videito que nos dedicó Sol para Punto Geek :D