Averigualo acá.
Internet
Todo sobre noticias de internet
Los errores ortográficos más comunes
Escribir bien en un blog es algo muy importante, si bien no todos estamos exentos de que se nos pase algún errorcito de vez en cuando, siempre es bueno escribir lo mejor posible. Por ahí lo esencial no es andar poniendo tildes, sino que la idea se entienda correctamente, tener buena redacción , usar los signos de puntuación y tener buena sintaxis.
Digo esto porque hay muchas personas (lectores) que, en algunos blogs, se encargan de armar un tremendo lío hasta por el más mínimo error por una falta de tilde, algo que, para mí, no es TAN importante, pero pongo todas, y no me molesta que los lectores me avisen cuando me equivoco en algo.
Pero si eres un blogger que quiere aprender y te interesa escribir bien te recomiendo dos artículos muy interesantes, uno titulado Horrores Ortográficos Más Comunes, por Alquimistas del Diseño; y otro escrito por Nacho Escolar, titulado El Mataerratas. Son dos artículos de algunos años atrás, pero la ortografía no cambia (tanto) con el tiempo.
Para que se den una idea de lo que van a leer en los artículos, la diferencia entre Tú y Tu, Él, y El, Éste y Este, Ése y Ese, etc. Así que, si les gusta aprender y quieren escribir correctamente les recomiendo que lean ambos artículos.
Generador de notas con recortes de revistas
Acabo de encontrar un simpático generador de notas con recortes de revistas, vieron esos típicos de las películas donde secuestran a alguien y mandan notas para pedir rescate. Lo único que tienen que hacer es escribir el texto que quieren agregar a la nota, especificar un fondo, y utilizar algunos operandos.
Cuando digo operandos me refiero a la utilización de corchetes que permiten agrandar el tamaño de la letra, si ponen alguna palabra entre corchetes, por ejemplo [palabra], el texto se agrandará un poco, y si lo ponen entre doble corchete, [[palabra]], se agranda aún más.
Visto en Tenoch
Dilema: ¿Enlazar a Digg y del.icio.us o no?
Éste post viene a raíz de algo que me pasó en un blog en el cual un comentarista me «recriminó» que no puse la fuente en el post, obviamente no voy a explanarme porque no quiero agrandar el tema que, al fin y al cabo, es una pavada. El post se trataba de una imagen que había visto en del.icio.us, con lo cual no me preocupé por citar a del.icio.us como la fuente.
Por eso me entró el dilema, ¿Es necesario citar a fuentes como Digg o del.icio.us?. Lo digo puntualmente porque son sitios que son de lo más visitado en internet y los conocemos todos, para qué poner un enlace si «no lo necesitan». Además si extraemos alguna información desde uno de estos sitios no es obligacion, desde mi punto de vista, citarlo como fuente, ya que en realidad no son la fuente original, pero son un intermediario.
Sé que no soy el único que NO cita a éstos sitios como fuentes, y lo veo como algo normal, y creo que nunca lo voy a hacer, en ninguno de mis blogs. Por eso les pregunto y de paso pongo una encuesta… ¿Es necesario enlazar a fuentes increíblemente conocidas como Digg o del.ocio.us?
Averigua cualquier extensión de archivo con Dot What?
A quien no le ha pasado que descarga o le envían algún archivo con alguna extensión rara que no conocemos, y por lo tanto no podemos abrir porque no sabemos que aplicación necesitamos para hacerlo. En internet hay varios sitios que tienen una base de datos con extensiones de archivos, pero hoy les voy a comentar Dot What?.
Cuando necesitemos averiguar sobre que tipo de archivos estamos tratando tenemos que buscar la extensión navegando por las letras del alfabeto, al ubicarla el sitio nos mostrará información de la extensión, con que aplicaciones abrir el archivo, el fabricante, ets.