Desarrollan un material que incrementa la capacidad de las baterías

Uno de los sectores en los que más se nota la poca duración de las baterías actuales es, sin lugar a dudas, el de la telefonía móvil. A pesar de que los smartphone, las tablet e incluso los phablet ofrecen unas prestaciones que nadie hubiera podido ni soñar hace algunas décadas, lo cierto es que las baterías no parecen haberse sumado a estos grandes avances de manera que cualquier persona podrá confirmar que raro es el caso de un terminal de última generación que dura más de 24 horas a pleno rendimiento.

Baterías más duraderas

Por suerte la industria de las baterías parece haberse puesto las pilas (nunca mejor dicho) y hoy se ha conocido que unos japoneses han desarrollado un material que aumentaría hasta en 10 veces la actual capacidad de las baterías. La encargada de este descubrimiento ha sido la compañía Shin-Etsu, la cual ha desarrollado una tecnología de láminas de silicio que permitiría conservar la carga eléctrica dentro de las baterías, añadiendo así muchas más horas de uso a los terminales antes de que sea necesario ponerlos a cargar.

Y no se trata precisamente de una tecnología que forme parte de planes muy lejanos, ya que Shin-Etsu ha asegurado que esta novedad podría llegar a los mercados dentro de tres o cuatro años. De ser así, los usuarios podrían disfrutar de sus «gadgets» por muchas más horas, y el problema de las baterías sería cosa del pasado.

Vía | 20minutos.es

Presentada la conexión a Internet más rápida del mundo

La nueva conexión de fibra óptica

Como no podía ser de otra forma, Japón es el protagonista de la más rápida conexión a Internet jamás creada. Resulta que la compañía So-Net, propiedad de la multinacional Sony, ha lanzado en este país una conexión de fibra óptica con una velocidad de descarga de 2 Gb por segundo y una velocidad de subida de 1 Gb… sin lugar a dudas, un récord que por ahora solamente está disponible en esta parte del planeta.

El nombre de la tarifa que incluye esta conexión es el de «Nuro», y actualmente ya está disponible para viviendas unifamiliares y edificios residenciales en seis zonas diferentes de Kanto, la región más importante del centro de Japón (incluye las siguientes ciudades: Tokio, Kanagawa, Ibaraki, Chiba, Saitama Tochigi y Gunma).

El precio de esta conexión tampoco resulta tan elevado como podría parecer en un primer momento, ya que con una tarifa fija de 38 euros al mes con un contrato por dos años lo cierto es que los 2 Gb de descarga quedan más que amortizados. Eso sí, la instalación requiere de un pago previo de aproximadamente 400 euros, lo que quizás es el punto más débil de esta novedad.

Por ahora países como España tienen que conformarse con una velocidad máxima de descarga de 100 Mb a través de fibra óptica, y comparando esta conexión con la de Japón ciertamente resulta complicado entender por qué los clientes pagan lo mismo por su tarifa teniendo diez veces menos de velocidad de descarga y de subida.

Vía | ComputerHoy.com

Increíble «pantalla de agua» en Japón


Sin dudas la cuna de la tecnología está en Japón, y cuando vemos cosas como esta nos hace pensar que va a seguir siendo así por mucho tiempo más. Se trata de una especie de «pantalla de agua» que se encuentra en un centro comercial en Japón, en el cual van mostrando la hora, algunos mensajes y figuras que amenizan la estancia de la gente.

A continuación les dejo un video para que vean lo impresionante que es:

Visto en Technabob

Competencia de ratones robots [Vídeo]

Desde Japón llegan este tipo de concursos, donde el principal objetivo es que robots en forma de ratón logren llegar a la meta dentro de un laberinto en el menor tiempo posible. La velocidad a la que avanzan estos animalitos robóticos es impresionante, ya que no sólo tienen que saber para donde girar, sino que hacerlo prácticamente sin parar. Es impresionante, no creo que haya más palabras para describirlo.

Aunque en realidad el crédito no hay que dárselo al robot, sino al equipo que lo construyó y programó, pues son ellos los que realmente le brindaron la magia con la que hace estos recorridos tan fluídamente. Así que, felicidades a Ng BengKiat, de Singapur.

Visto en: planetacurioso

El viaje de Chihiro [Película]

Pocas son las películas que podría recomendar, no porque la mayoría sean malas, sino porque no soy muy fanático de este arte. Pero de vez en cuando sí veo alguna; como la del día de hoy, que disfruté, me divirtió y me hizo aprender algo nuevo. Y se las quiero compartir en esta entrada.

Se trata de «El viaje de Chihiro«, y aunque ya es un poco antigua, además de ser caricatura, estoy seguro que a mas de uno por aquí le agradará. Trata muchos temas, se podría decir que es para niños, para adultos, para aprender a vivir, para sorprendernos, para echar a volar nuestra imaginación. Es una película japonesa, la heroína es una niña, sus padres se vuelven puercos… Que más les puedo yo decir, sólo que la vean, y listo.

Acá les dejo el tráiler:

Me dijeron que se podía ver completa acá: Cuevana

Japón pone a prueba taxis eléctricos

Tardíamente, los países del primer mundo comienzan a preocuparse por el medio ambiente que ellos mismos fueron destruyendo paulatinamente. Japón pone a prueba unos tres (¡miseros!) taxis eléctricos durante 90 días, para ver que tal se desenvuelven y luego decidir si hacen la migración completa.

Estos vehículos son fabricados por la empresa Better Place y Shai Agassi, su CEO, afirma que el cambio es inminente porque el número de vehículos nuevos en países como China va a reducir las reservas de gasolina y elevar los precios del petróleo, al tiempo que los precios de los vehículos eléctricos casi seguramente van a bajar. No hay otra alternativa.

Los taxis de Better Place utilizan baterías de iones de litio que comienzan a mermar luego de recorridos trescientos kilómetros y su recambio demora menos de un minuto. El tema es que si se quisiera pasar toda la flota de taxis a unos eléctricos, habría que poner mas de trescientos puestos de recambio de batería para los sesenta mil que recorren día a día la ciudad de Tokyo.

Ojala se animen a dar el gran cambio y cumplan con la promesa de bajar en un 25% sus emisiones de dióxido de carbono para el 2020.

Vía: La nación

Nuevamente ensamblarán un Gundam a escala real

Hace unas semanas les mostraba un video donde una persona dibujaba a un Gundam utilizando la hoja de cálculo Excel, realizando un trabajo excelente. Y ahora, otra noticia sobre este conocido anime; parece ser que nuevamente lo ensamblarán en escala real.

La empresa Bandai ensamblara en la prefectura japonesa de Higashi-Shizuoka justo frente a la estación de trenes. La exhibición durará seis meses, comenzando el 24 de julio y terminando en enero del 2011. El año pasado se realizó esta exhibición pero sólo duró un mes. ¡Que ganas de estar ahí para ver semejante mastodonte en vivo!

Vía: Thalskarth

Un exoesqueleto robótico muy avanzado

¿Se acuerdan del esqueleto robótico que usaba la protagonista de Alien II? Bueno, la ciencia ha avanzado mucho desde aquel entonces y ahora, unos científicos japoneses (¡de donde iban a ser!) desarrollaron un exoesqueleto más simple y cómodo que serviría para dejar de utilizar muletas de por vida.

El aparato tiene sensores que pueden leer las señales que envía el cerebro (en este caso) a las extremidades. Cuando las recibe y codifica, comienza a moverse según lo haya indicado el sistema nervioso. El sistema permite que los pacientes con problemas motores puedan moverse sin dificultades, afirman los técnicos de la empresa Cyberdyne, encargada del desarrollo de este exoesqueleto.

Lo que me gusto bastante de este aparato es su aparente sencillez. Se ve que la ciencia avanzó mucho en estos años, por que he visto varios exoesqueletos y siempre son maquinarias gigantescas. En cambio, este es muy pequeño y cómodo. Por ahora, habrá que esperar unos cuatro años más para que se comience a comercializar.

Vía: La Nación Tecnología