Si los sistemas operativos fuesen comidas…

Siguiendo con las comparaciones, además de pensar qué pasaría si los países fuesen sitios web, podemos comparar distintos sistemas operativos con distintos tipos de comida., para reírnos un poco usemos el sistema que usemos.

Si Windows fuera comida sería comida rápida:

  • Es fácil de conseguir
  • Las condiciones higiénicas y sanitarias de preparación (seguridad) son dudosas.
  • La publicidad sobre el producto raramente refleja el producto real (prometen mucho más de lo que el comprador recibe al adquirirla).
  • Si algún plato te desagradó, estaba mal preparado y te sentó mal, no te explicarán qué pasó. Te dirán que en el nuevo menú de la carta ya no existe tal problema.

Si Mac fuera comida sería comida Gourmet:

  • Es cara.
  • El usuario no puede aderezar libremente la comida. Tiene que comerla como se la sirven y si cuestiona el sabor, generalmente se le tachará de tener mal gusto.
  • Mucha gente la come no porque crea que es más sabrosa, sino porque al hacerlo aparenta ser un entendido culinario frente a sus amigos.
  • Si algún plato te desagradó, estaba mal preparado o te sentó mal, no te explicarán qué pasó, aunque te regalarán un descuento para tu próxima comida.

Si Linux fuera comida sería comida casera:

  • Siempre estuvo ahí, no se inventó por negocio, sino por necesidad y por placer.
  • Se ajusta a todos los bolsillos, puede ser barata, cara o incluso gratuita.
  • Los utensilios y productos que necesitarás para prepararla están disponibles en cualquier tienda, o incluso puedes utilizar utensilios caseros y antiguos que tengas en casa.
  • Una vez que la tienes servida en tu plato, lista para comerla, te darás cuenta que nada de lo que puedas comprar por ahí se compara con tu propia comida casera, preparada a tu gusto.

A mi, personalmente, me gusta variar un poco, y ustedes, en lo que refiere a sistemas operativos, ¿prefieren la comida rápida, gourmet o casera?

Vía: Jessica Hemingway

20 programas que no te pueden faltar en Linux

Linux Programas

Hace poco les pedí, a los lectores linuxeros, que me comenten cuáles son los programas que consideran indispensables en Linux.

Después de muchísimas sugerencias, les traigo una lista con los 20 más nombrados, para que comparen, prueben o empiecen a tener en cuenta:

Avidemux – Editor de video.
Deluge – Cliente de bitTorrent.
Filezilla – Cliente FTP.
Firefox – Navegador, uno de los más votados.
Gimp – Editor de imágenes, muy votado.
Gnome-DO – Uno de los preferidos sin dudas, para buscar y ejectuar acciones sobre distintos ítems.
Productos Google – Como Docs, para usarlo independientemente del sistema.
K3B – Herramienta para crear CDs y DVDs
OpenOffice – Suite de oficina, uno de los más votados.
Opera – Navegador, muy votado también.
Pidgin – El cliente de mensajería instantánea más votado.
Rhythmbox – Administrador de música.
Skype – VoIP y videoconferencias, uno de los favoritos.
Songbird – Biblioteca musical, muy votado.
Thunderbird – Cliente de email, uno de los más votados.
Transmission – Para descargar torrents.
TrueCrypt – Para encriptar archivos.
Virtualbox – Para correr máquinas virtuales. También recibió muchos votos.
VLC – La navaja suiza de los reproductores multimedia, y el último de los más votados.
Wine – Para correr aplicaciones de Windows, en Linux y otros SO.

¡Espero que les sirva!

30 divertidos y originales íconos de Tux

tux

En Web Upd8 armaron una excelente recopilación con 30 divertidos e inusuales íconos de Tux de muy alta calidad. Y cuando digo inusuales y divertidos, me refiero a que no son los del tradicional pingüinito, sino que están modificados y podemos encontrar íconos muy originales, tux zombie, tux alien, tux skaywalker, tux mario bros, tux rambo, y varios más.

Humor: La diferencia entre Windows y Linux

Navegando por Abadía Digital me encontré con una imagen muy graciosa, que pretende reflejar, de manera humorística, claro está, la diferencia entre Windows y Linux. Todo comienza a la hora de instalar una aplicación cualquiera en uno y otro sistema operativo.

Tranquilamente pueden dejar de mirar cuando el muñequito tiene ganas de romper la PC a patadas, que es lo que nos ha pasado a todos cuando recién empezamos a usar Linux. Pero si se quieren seguir riendo miren hasta el final, es excelente :P.

La imagen después del salto, porque es pesada y muy larga.

Leer más

¿Qué programas no pueden faltar en Linux?

linux-online-inc

Ayer les comentaba cuáles son los programas que eligieron destacar en Lifehacker para Windows. Muchos de ustedes dieron sus propios favoritos, y más de uno nos pidió que hiciéramos una lista para Linux, así que decidí consultarle a un grupo de expertos.

¿Cuál es el grupo de expertos? Ustedes, por supuesto. Ya que Linux no es mi SO de cabecera (aunque amo usarlo en la universidad), me gustaría preguntarle a ustedes qué programas les resultan infaltables en este sistema operativo. La pregunta es abierta, y pueden comentar desde el nombre, hasta dejar enlaces o describirnos de qué se tratan los programas.

Cuando tengamos una buena cantidad de datos, les preparo un post con el resumen, para compartir con el resto de los chicos-Linux que nos leen a diario.

¡Los espero en los comentarios!

Crea tu propia distro personalizada de Slax antes de descargar

knifeNormalmente, las distros de Linux ya vienen con una serie de aplicaciones incluídas en la instalación, algo que, para muchos es beneficioso porque nos ahorramos de andar descargando cosas, y para otros, es una carga bajar un archivo de instalación más grande innecesariamente, éso queda a criterio de quien lo va a usar.

Los que saben recomiendan Slax por lo rápido que es, y a la vez lo robusto, ya que está basado en Slackware; por último lo mejor de todo, es la compatibilidad con hardware WiFi, no hay con qué darle.

Bueno, todo ese preámbulo es para comentar que desde el sitio de Slax, tienen una opción para crear nuestra propia distro, es decir, agregando o eliminando módulos que más nos convengan, para luego descargar el ISO personalizado, una especie de «distro a la carta».

Todos los módulos están divididos por categoría, pudiendo encontrar lo que se nos ocurra, activar, desactivar, o agregar a nuestra distro. Podemos encontrar categorías como editores gráficos, multimedia, educativos, de seguridad, redes, desarrollo, librerías, etc.

Para crear tu distro tenés que entrar en Build Slax.

build-slax
Build Slax

Visto en DownloadSquad

¿Windows 7 es parecido a KDE?

Acabo de encontrar un video muy interesante hecho por la gente de CNET, donde sacan a la calle una laptop con KDE, diciéndole a la gente que en realidad es Windows 7, para ver qué reacción tienen, miren el video y saquen sus propias conclusiones.

Como dicen desde Byte Corrupto, esto para nada significa que Windows 7 se parezca a KDE, sólo es una forma de ver cómo la gente no se da cuenta que NO es Windows y que es Linux con KDE. Es excelente ver como dicen que la interfaz es muy amigable para el usuario, que es muy simple de usar, siendo que en realidad ni saben que lo que están viendo no es Windows.

Distros de Ubuntu para las religiones

Entre gracioso y original (cuando leí el post por primera vez pensé que era un chiste, pero son de verdad), me encuentro con una serie de distros modificados de Ubuntu Linux para las 3 religiones principales de occidente: cristianismo, judaísmo e islam. Y un extra para los satánicos.

Ubuntu Edición Cristiana

Ubuntu CE

Viene con lo mismo de siempre, más algunos programas centrados en La Biblia… y un filtro de Internet, aunque no es claro qué tipo de páginas excluye (¿alguien dijo Harry Potter por ahí?).

Pueden obtenerla en Ubuntu Christian Edition

Ubuntu edición Musulmana

Ubuntu ME

También incluye un software de filtro, aplicaciones para tener las plegarias siempre presentes, y un calendario Hijra entre otras características.

Ir a Ubuntu Muslim Edition

Ubuntu Edición Judía

Jewbuntu

Sobre este distro no hay mucha información, aunque tiene el nombre más original de todos: Jewbuntu. En la web .org dicen que todavía no fue lanzado, pero en la .com, lo ofrecen para descargarlo. Así que si quieren, pueden ir a Jewbuntu.com.

Ubuntu Edición Satánica

Ubuntu Satan

¿Te gustan las velas, los pentagramas y los 666? Entonces tal vez quieras probar la Ubuntu Satanic Edition. Aunque lo único satánico de este distro es el nombre y el fondo, así que pueden morder la manzana tranquilos.

Nota final: Chicos, no pretendo hacer ningún tipo de punto sobre las religiones en este post, solo sobre estos distros de Linux. Los debates son interesantes, pero susceptibilidades heridas, cosa de ustedes.

[Vía Daily Gyan]

Gráfico de la popularidad de Linux a nivel mundial

En el blog de Pingdom han publicado una investigación sobre la popularidad de Linux en todo el mundo, para ello se basaron en la herramienta Insights for Search de Google. Si bien no son datos concretos y 100% reales de lo que pasa en la realidad, da un claro panorama de la popularidad de Linux en las búsquedas de Google.

Popularidad de Linux en todo el mundo

Como se puede ver en la imagen la leyenda indica la cantidad de búsquedas que se hacen en todo el mundo con distinta intensidad. Se puede apreciar claramente que los países donde Linux es más popular son Rusia, India y Cuba, y luego vienen República Checa e Indonesia.

Luego el estudio se vuelve más preciso y se analizan algunas distros de Linux de las más conocidas de la misma forma que el caso anterior, los analizados son Ubuntu, OpenSUSE, Fedora, Debian Red Hat, Mandriva, Slackware y Gentoo.

Obviamente el más popular a nivel global de los mencionados anteriormente es Ubuntu, pero pueden ver el informe completo en el post oficial ya que hay más gráficos por cada distro analizada.