OnyX, aplicación gratuita para acelerar y optimizar Mac OS X

Como todo sistema operativo, Mac OS X también se pone perezoso con el pasar del tiempo, así que hay que hacer algo para limpiar el sistema y optimizarlo un poco. Hoy les quiero recomendar OnyX, una herramienta totalmente gratuita para acelerar y optimizar Mac OS X.

Lamentablemente la «cultura Mac» obliga a pagar por casi todo el software disponible (porque hay que ser realistas, hay muchísimas menos opciones gratuitas que en Windows), pero por suerte existen aplicaciones tan bien hechas como OnyX.

Con OnyX podemos realizar todo tipo de tareas de optimización y mantenimiento para Mac OS X. Algunas de las acciones que podemos realizar se las resumo a continuación:

  • Verificar el estado del disco mediante el SMART
  • Verificar los permisos de los archivos del sistema y repararlos si es necesario (este proceso puede llevar mucho tiempo)
  • Reconstruir ciertos aspectos del sistema
  • Hacer una limpieza a fondo desde muchos aspectos, ya sea del usuario, de internet, de fuentes, del sistema, etc.
  • Eliminar archivos de forma segura de la papelera
  • Gestionar ciertos parámetrosd el sistema desde un sólo lugar
  • Automatizar tareas de mantenimiento, reconstrucción y limpieza del sistema

Como experiencia propia les puedo asegurar que luego de pasar este software por el sistema la mejora es considerable, es como volver a respirar aire fresco (?).

Descargar ⎢ OnyX

CloudApp, sube y comparte archivos, enlaces, capturas y más desde tu escritorio

A mí personalmente me gusta lo que es simple y minimalista, sin dar muchas vueltas, por eso cuando conocí este servicio web llamado CloudApp se me cayó la baba.

Básicamente CloudApp es un servicio de alojamiento de archivos en la nube . Con este servicio podemos alojar y compartir todo tipo de archivos desde la comodidad de nuestro escritorio y mediante la función de arrastrar y soltar.

Una vez descargado el cliente para el escritorio se agrega un botón en la barra de herramientas, el cual centrará toda la actividad de nuestra cuenta. Arrastrando archivos a ese botón se subirán automáticamente a nuestra cuenta y se generará un enlace único para compartir, el cual se copiará de forma automática al portapapeles.

Leer más

Cómo compartir internet del modem 3G en Mac OS X

Si tienen un modem 3G y quieren compartir la conexión a internet con otros equipos, acá les dejo un simple tutorial para que puedan realizar esta tarea en no más de 3 minutos.

Este tutorial lo probé en Mac OS X con un modem ZTE y la laptop cliente se conectó vía WiFi con Windows Vista.

Compartir internet 3G en Mac OS X

Leer más

Cómo cambiar el logo de Apple en el booteo de Mac OS X

Si ya se aburrieron de la manzanita que aparece apenas prendemos la Mac este programita les va a interesar, ya que nos permite cambiar el logo de Apple al momento del booteo.

BootXChanger es una herramienta que nos da la posibilidad de cambiar el logo por una imagen personalizada que nosotros elijamos. Lo único que tenemos que tener en cuenta es que la imagen por defecto es de 90 x 90 px, así que la que usemos tiene que tener esas dimensiones.

El programa también nos deja cambiar el color de fondo de la pantalla, esto es útil si la nueva imagen no combina con el fondo gris por defecto que trae el sistema.

Enlace: BootXChanger

Visto en The HowTo Geek

Cómo agregar un espacio en blanco o «ícono invisible» al dock de Mac OS X

A veces tenemos tantos íconos en el dock que se mezcla todo y se nos complica encontrar algunas aplicaciones, por eso este tip les puede servir sobre todo a aquellos lectores metódicos (por no decir obsesivos :P). Es un truquito simple que nos permite agregar un espacio en blanco o ícono «invisible» al dock.

Con este simple tip podemos organizar mejor los íconos en el dock, pudiendo dividirlos por tareas o tipos de aplicaciones. Por ejemplo, organizar las apps de redes sociales en un lado, las de blogging en otro, etc.

Para ello tienen que abrir un terminal y ejecutar lo siguiente:

defaults write com.apple.dock persistent-apps -array-add '{"tile-type"="spacer-tile";}'

Con eso les saldrá un espacio en blanco automáticamente en el dock y lo pueden mover hacia donde quieran. En el caso de que el espacio en blanco no salga de forma automática van a tener que ejecutar este comando para que funcione:

killall Dock

Visto en TechnixUpdate

La Mac App Store ya es una realidad

Tras cientos de rumores, filtraciones, idas y vueltas, Apple lanzo de una vez por todas su tan nombrada y posteada Mac App Store. Algo así como la App Store para iPhone/iPod touch/iPad ,pero para aplicaciones que corren en Mac OS X.

Funciona con nuestra mismo usuario de iTunes y de la misma manera. Encontramos algo que nos gusta, lo compramos, ingresamos nuestros usuario y listo, ya se está instalando. Tenemos varias categorías de aplicaciones, como Educación, Juegos, Gráficos y Diseño, Estilo de Vida, Productividad, Utilidades y otras categorías, es decir, un amplio abanico donde seguramente poco a poco, las empresas irán copando este nuevo mercado.

Muy bien por Apple, el mercado del futuro está en las tiendas netamente online. Para aquellos que tengan un equipo de Apple, primero deben actualizar su sistema para poder comenzar a navegar por esta nueva tienda.

Si los sistemas operativos fuesen comidas…

Siguiendo con las comparaciones, además de pensar qué pasaría si los países fuesen sitios web, podemos comparar distintos sistemas operativos con distintos tipos de comida., para reírnos un poco usemos el sistema que usemos.

Si Windows fuera comida sería comida rápida:

  • Es fácil de conseguir
  • Las condiciones higiénicas y sanitarias de preparación (seguridad) son dudosas.
  • La publicidad sobre el producto raramente refleja el producto real (prometen mucho más de lo que el comprador recibe al adquirirla).
  • Si algún plato te desagradó, estaba mal preparado y te sentó mal, no te explicarán qué pasó. Te dirán que en el nuevo menú de la carta ya no existe tal problema.

Si Mac fuera comida sería comida Gourmet:

  • Es cara.
  • El usuario no puede aderezar libremente la comida. Tiene que comerla como se la sirven y si cuestiona el sabor, generalmente se le tachará de tener mal gusto.
  • Mucha gente la come no porque crea que es más sabrosa, sino porque al hacerlo aparenta ser un entendido culinario frente a sus amigos.
  • Si algún plato te desagradó, estaba mal preparado o te sentó mal, no te explicarán qué pasó, aunque te regalarán un descuento para tu próxima comida.

Si Linux fuera comida sería comida casera:

  • Siempre estuvo ahí, no se inventó por negocio, sino por necesidad y por placer.
  • Se ajusta a todos los bolsillos, puede ser barata, cara o incluso gratuita.
  • Los utensilios y productos que necesitarás para prepararla están disponibles en cualquier tienda, o incluso puedes utilizar utensilios caseros y antiguos que tengas en casa.
  • Una vez que la tienes servida en tu plato, lista para comerla, te darás cuenta que nada de lo que puedas comprar por ahí se compara con tu propia comida casera, preparada a tu gusto.

A mi, personalmente, me gusta variar un poco, y ustedes, en lo que refiere a sistemas operativos, ¿prefieren la comida rápida, gourmet o casera?

Vía: Jessica Hemingway