La aplicación de Mega llega a iOS

A pesar de su discutible éxito en el mundo de las descargas directas, Mega poco a poco sigue expandiéndose por Internet y hoy le ha tocado el turno a los terminales de Apple. Hoy se ha conocido que la aplicación de Mega llega a iOS cargada de novedades que buscan convertir esta app en una referencia dentro de la subida y la descarga de archivos en la nube. Lejos de tratarse de un simple gestor de descargas directas, lo cierto es que la app de Mega tiene más bien un funcionamiento que recuerda mucho a Dropbox y que, en resumidas cuentas, permite compartir archivos de una forma muy sencilla e intuitiva.

Mega para iOS

Pero… realmente, ¿qué novedades y funciones importantes ofrece esta aplicación?

  1. Transferencia de archivos a una velocidad «rápida» (así lo han definido los desarrolladores de Mega).
  2. Vistas previas para visualizar el contenido de los archivos antes de descargarlos.
  3. Importación y exportación de enlaces para la descarga de los archivos.
  4. 50 GB de almacenamiento gratuito ampliables hasta 500 GB de espacio y 1.000 GB de ancho de banda por 9,99 dólares al mes o 99,99 dólares al año.
  5. Y otras funciones muy similares a las opciones que ofrece Dropbox.

Entre los planes de futuro de la app de Mega está una nueva función de sincronización automática de fotografías y el soporte para los usuarios que deseen acceder a la aplicación desde un iPad.

Vía | Mega para iOS en la App Store

Kim Dotcom abandona Mega

Se suele decir que las segundas partes nunca fueron buenas. El caso de Mega sin lugar a dudas daría para escribir un libro, pero la noticia que se ha dado a conocer hoy posiblemente sea el comienzo del final de ese libro; Kim Dotcom ha anunciado que dimite como director de Mega para centrarse al máximo en sus otros proyectos relacionados con la música además de para tener más tiempo para hacer frente a las acciones judiciales que hay abiertas en su contra.

Kim Dotcom en Mega

A pesar de lo que puedan decir las estadísticas, lo cierto es que tras el huracán legal vivido hace algún tiempo, Mega nunca volverá a estar a la altura de Megaupload. Hace algunos años prácticamente el 90% de las descargas incluía algún enlace a Megaupload, e incluso los materiales más difíciles de encontrar se encontraban también en esa gigante base de datos. Hoy en día Mega cumple con lo que promete, ya que es un simple servidor de subida y descarga de archivos en el cual los usuarios pueden descargar los archivos que se encuentran por Internet sin demasiadas complicaciones.

En cuanto a los proyectos de Kim Dotcom, se habla de un servicio de música -el cual no irá bajo el nombre de Mega- que permitiría a los usuarios escuchar música en streaming. Se trata de un mercado bastante competido y liderado principalmente por aplicaciones como Spotify, pero quizás Dotcom tenga un As bajo la manga que le permita volver a ser una referencia en la red.

Vía | elEconomista.es

Mega Stream: Reproduce audio o video de MEGA sin descargar los archivos

MEGA-STREAM.ME
MEGA se ha convertido en uno de los sitios de alojamiento de archivos más grandes del momento (en realidad nunca dejó de serlo), y esto lo convierte en un lugar donde podemos descargar todo tipo de archivos, ya sea películas, series, videos, música, etc.

Mega Stream es una herramienta muy útil que nos permite reproducir los videos o audio alojado en MEGA desde el navegador, sin necesidad de bajarlos.

El uso es muy sencillo, solo tienen que pegar la URL del archivo en MEGA y automáticamente se cargará el reproductor para que podamos ver la película, serie, video, o escuchar la música desde el navegador.

Esto es una excelente opción para los que miran series o películas online y no quieren bajar los archivos a la PC.

 

MegaDownloader: Un gestor de descargas automático para Mega

MegaDownloader
MegaDownloader es un nuevo administrador de descargas automático para Mega, con el cual podremos gestionar todas las descargas que hagamos desde ese servidor.

La ventaja de tener un gestor de descargas es que podemos ir agregando links de descarga a la aplicación y se encargará de ir descargándolas de forma automática sin que nosotros tengamos que hacer nada.

Dentro de las características generales que podemos mencionar tenemos la posibilidad de pausar y reanudar las descargas, esto es muy útil si se nos corta la energía y se nos apaga la computadora :P. También captura enlaces del portapapeles, nos permite limitar la velocidad de descarga así no nos consume todo el ancho de banda.

Esta aplicación tiene soporte para un nuevo «protocolo» de enlaces mega:// (algo similar a los magnet de torrent) con el cual podemos abrir links y que la app los detecte automáticamente abriéndose y comenzando la descarga.

Y algo que es muy útil es el apagado automático al terminar las descargas, esto es muy útil para los que dejan la computadora prendida descargando cosas y luego quieren que se apague automáticamente.

Enlace: MegaDownloader

Visto en Soft & Apps

Las apps de Mega llegan este mes

Las aplicaciones móviles de Mega

Tras un increíble arranque con muy buena acogida en los ordenadores de sobremesa, Mega busca ahora expandirse también a los smartphones. Resulta que Kim Dotcom ha confirmado desde Twitter que a lo largo de este mes de abril lanzará las aplicaciones para móviles de Mega, las cuales buscan ofrecer más facilidades a la hora de descargar archivos teniendo en cuenta que cada vez más personas renuncian al ordenador para navegar por la red a través de sus tablets o sus teléfonos inteligentes.

Kim no ha confirmado ninguna fecha exacta ya que probablemente en estos momentos ni él mismo la conoce, de modo que lo único que se puede hacer ahora mismo es estar atentos al Twitter de este empresario para descubrir el día en el que se van a lanzar estas aplicaciones. Cabe esperar que tanto Android como iOS reciban sus propias versiones de Mega, ya que al fin y al cabo los usuarios que utilizan este popular servicio de descargas pertenecen a ambos sistemas operativos sin que exista una clara predilección por alguno de los dos.

Para aquellos que hayan estado encerrados en una cueva durante los últimos meses, cabe decir que Mega es el nuevo gestor de descargas que sustituye a Megaupload. En sus primeras horas de vida se registraron más de 250.000 usuarios, lo que llevó a muchos expertos a afirmar que se trataba del inicio de una web más rápido de la historia. A día de hoy poco a poco Mega sigue creciendo y ganando más usuarios, pero bien es cierto que todavía falta un empujón para que este servicio pueda compararse con su antecesor.

Vía | ITespresso.es

MEGA lanza nueva extensión para Firefox

MEGA es el nuevo servicio de almacenamiento de archivos en la nube lanzado el mes pasado por Kit Dotcom, un año después del cierre forzoso de Megaupload, entrando así a competir con Dropbox, Google Drive y Skydrive.

2-9-2013 5-19-05 PM

Aunque el servicio en sus primeras 48 horas estuvo casi inaccesible, ahora funciona sin ninguna complicación y hasta el momento lleva más de 2.5 millones de usuarios registrados y más de 50 millones de archivos almacenados y cifrados hasta la fecha, hace unos horas Kim Dotcom público en su perfil en Twitter la disponibilidad de una extensión oficial en Firefox para MEGA, la extensión no tiene interfaz, lo único que hace es incrementar el rendimiento que tiene MEGA en el navegador, también mejora la velocidad de las descargas en lote sin importar el tamaño de los archivos.

Descarga la extensión: Enlace directo

MEGA ya esta disponible para todos con 50 Gb de almacenamiento gratis

Kit Dotcom lanzó el día de hoy MEGA, que viene a reemplazar al confiscado Megaupload exactamente luego de un año de su cierre por parte del FBI.

mega6

El nuevo MEGA ahora viene con 50 GB de almacenamiento completamente gratis para cualquier usuario que se registre, el registro es muy sencillo, nombre, email y contraseña, nada más, luego del registro confirmas tu correo y ya tienes acceso a la plataforma.

La interfaz es muy básica, consta de varios enlaces en la parte superior de la página, el principal es File Manager o Administrador de archivos, es el corazón de todo el servicio, allí es donde se suben, comparten, editar o eliminan los archivos, es posible crear carpetas multiniveles y compartirlas, también se puede subir archivos individuales o carpetas completas desde tu PC.

En la parte izquierda hay enlaces a una Papelera de reciclaje donde, como su nombre lo dicen, se pueden ver los archivos que eliminaste, así como un Inbox y una lista de Contactos, al parecer se pueden enviar emails entre los usuarios del sistema.

1-19-2013 2-36-57 PM

La plataforma esta disponible en muchísimos idiomas y es posible apuntarse para traducirlo al tuyo.

1-19-2013 3-32-42 PM

El servicio no cuenta con una aplicación movil nativa porque la página web está optimizada para tablets y smartphones, de igual forma hacen mucho énfasis sobre la legalidad de los archivos que subas, si es ilegal te suspenden la cuenta, como datos curiosos el servicio ya lleva más de 250000 registros al momento; si quieres borrar tu cuenta tienes que enviar un correo a support@mega.co.nz; no hay límite de subida o bajada de los archivos, aunque están pendientes si hay muchos usuarios descargando un mismo archivo.

No les puede decir mi experiencia con la subida o descarga de archivos porque el servicio desde su lanzamiento ha estado funcionando de forma intermitente, al momento de escribir este post, después de 4 horas del registro, no he podido subir ningún archivo y mucho menos compartir alguno.

MEGA