Te muestro las razones por las que Google no considera Android un monopolio que la propia compañía ha hecho públicas en las últimas horas.
Resulta que la Unión Europea, la UE, está por acusar formalmente a Google de abuso de posición dominante en el mercado de buscadores. La UE se encuentra ultimando el documento que trae las acusaciones y hay muchas chances de que también abran una investigación sobre Android. Sin embargo, Google niega que Android o su buscador sean un monopolio.
La noticia se corrió ayer por la noche de la mano de los diarios Ney York Times y Financial Times. Varias fuentes indican que Google se enfrentaría ante una posible multa de 6.400 millones de dólares, una décima parte de sus ingresos anuales, aproximadamente. El argumento que tiene la UE es que Google lleva varios años aprovechándose de su posición dominante en buscadores (tiene una cuota del 90% en Europa) para perjudicar a los rivales y favorecer sus propios servicios en los resultados de búsqueda. Pero todo apunta que la UE quiere ir incluso más allá y abrirá una investigación sobre el sistema operativo Android.
En un documento interno que Google envió a sus empleados, la compañía reconoce que la UE «probablemente abrirá una investigación sobre Android» por la misma razón: abuso de posición dominante. Y si nos ponemos a revisar los datos, la verdad es que no engañan: en España, México y Argentina, por ejemplo, Android tiene más del 85% de cuota. Pero para Google eso no significa monopolio. «Tenemos un caso de defensa muy fuerte también en Android» asegura Kent Walker, el responsable de asuntos legales de Google.
Las razones por las que Google no considera Android un monopolio están expuestas en el documento:
- Android es un sistema operativo open-source que cualquier persona puede utilizar gratuitamente.
- Google destaca que ha pagado más de 7.000 millones de dólares durante el año pasado a los creadores y desarrolladores en Android.
- Asegura que Android es una de las razones por las que los precios de los smartphones han bajado y que ha aumentado la elección de los consumidores. Dan el dato de que hoy más de 18.000 dispositivos diferentes en el mercado cuentan con su sistema.
- Los consumidores son los responsables de elegir lo que descargan y utilizan en sus equipos Android. Aplicaciones que, según asegura la empresa, compiten directamente con ellos, como Amazon, Facebook, Expedia o Microsoft Office. Además, dice que varias de estas aplicaciones vienen ya instaladas por defecto en varios móviles, como el Galaxy S6 que tiene Facebook por defecto.
Está claro que los argumentos de defensa de Google son similares: la competencia se encuentra a sólo un clic. Y por una parte son argumentos ciertos, que no se pueden negar. Pero, los detalles hacen una gran diferencia cuando tienes una cuota mayor al 80% o al 90% en buscadores o Android, así que cada mínimo obstáculo puesto a sus competidores se convierte en una gran ventaja. Eso es lo que la Unión Europea viene analizando hace ya 5 años. Hoy o pronto se sabrán los argumentos de la UE para multar o no multar a Google y si Android se escapa o no del caso. Esto parece recién haber comenzado.
Y tú, ¿qué opinas? ¿Te parece un monopolio Google? ¿Crees que debe seguir así? A mi particularmente no me gusta como Google manipula TODA la información que puede obtener de nosotros y si bien me parece muy bueno y «smart» el ofrecernos lo que venimos buscando o lo que nos interesa, no me parece bien el manejo de información que tienen. Si tienes algo que decir, deja tu comentario aquí o por Twitter (@AyalaManu).