Las portadas de Facebook han sido un verdadero »boom» permitiendo compartir las mejores fotografías de tus álbumes y dejando compartir un sello único. Estas personas han llevado a su portado a algo más creativo para lograr unas biografías sorprendentes. Combinar la foto de perfil con la portada es excelente para tener un mejor acabado.
portada facebook
Generador de portadas para el Timeline de Facebook
Seguramente los que han activado el timeline de Facebook quieren personalizarlo al máximo, por eso quiero presentarles una herrmienta web que nos permite generar imágenes de portada para el nuevo timeline de Facebook.
Lo único que tienen que hacer es entrar en el sitio y elegir el diseño que más les guste dentro de las diferentes categorías, luego clickean en él y comenzarán la edición. Dentro de las herramientas disponibles en el editor encontramos la posibilidad de agregar texto con distintas fuentes, pintar con un pincel, borrar, agregar líneas, pintar con un bote de pintura, cambiar los colores del fondo, ya sea desde la saturación, contraste, brillo, etc.
Lo bueno es que no están atados a los diseños predefinidos, sino que también pueden subir su propio fondo personalizado y agregar fotos a la portada. La verdad es muy divertido crear las fotos de portada, se los recomiendo.
Enlace: Facebook Timeline Cover
Visto en Nirmaltv
Hosteando.org, hosting gratis
Hosteando es un proyecto que conocí en Foro Bloggers, se trata de un servicio de hosting gratuito sobre todo para los que quieren iniciarse en esto de los blogs pero que no quieren invertir dinero en pagar un hosting y un dominio.
Todas las cuentas se administran con CPanel y tienen scripts que permiten instalar automáticamente algunos CMS, dentro de ellos WordPress. A cambio del hosting gratis la gente de Hosteando pide la inserción de un pequeño banner en la parte inferior de tu sitio.
Las características de las cuentas gratuitas que ofrecen son las siguientes:
WikiPediaVision, las modificaciones de la Wikipedia en tiempo real
Cada día sale un nuevo mashup que tiene como protagonista a Google Maps, en su mayoría carecen de utilidad, pero sirven para demostrar el poder de Google Maps para «mezclarse» con otras aplicaciones.
Esta vez se trata de un mashup llamado WikiPediaVision, y muestra en un mapa todas las modificaciones que va sufriendo la Wikipedia en tiempo real, en el mapa podemos ir viendo la ubicación de donde está la persona que edita y qué artículo está modificando.
Visto en Dotpod
PlusdeckEX, centro de digitalización para tus vinilos y cassettes
¿Tienes una pila enorme de discos de vinilo o cassettes con sonido horrible y quieres digitalizarlos de alguna manera para poder escucharlos en la PC o en CD con una calidad superior? El PlusdeckEX te puede ser de utilidad, es como un centro de rippeo, edición y grabado de discos.
El PlusdeckEX es la evolución del antiguo Plusdeck2c, es mucho más avanzado y, como les comenté anteriormente, es casi un centro multimedia para rippear discos y cassettes viejos para pasarlos a formato digital, retocarlos para mejorar la calidad del sonido, y luego grabarlos.
La calidad de sonido que tiene el equipo es impresionante, rippear los discos y cassettes con calidad de sonido 7.1, luego poder escucharlos en la PC o en el Home Theater. Igualmente no se ilusionen porque todavía no está a la venta, se tiene previsto que lo lancen en el año 2008.
Visto en OhGizmo!
Busca música en internet con AudioRaider
AudioRaider es un nuevo buscador de música que utiliza el motor de búsquedas de Google para mostrar los resultados. Realmente es muy sencillo, sólo tenemos que ingresar el nombre de la banda o el tema que queremos buscar y el sistema nos dará los resultados.
La mayoría de los contenidos que muestra son de FTPs públicos donde podemos descargar la música libremente, esto no quiere decir que no estemos violando el copyright.
Visto en Genbeta
ClipNabber descarga tus videos
ClipNabber es otra nueva alternativ a la hora de descargar videos de los sitios más populares que se usan hoy en día.
Sólo tenemos que pegar la URL del video, ya que soporta una gran cantidad de sitios, y darle al botón «Nab Video». La URL de descarga al video se muestra un poco más abajo. También podemos obtener los enlaces de descarga al video en distinto formato, ya sea un enlace directo, en formato HTML o BBCode para foros.
Hay una sección de ayuda para extraer las URLs correctas y luego ingresarlas en ClipNabber, así nos aseguramos de que el sistema funcione correctamente y podamos descargar nuestro video.
En la parte superior derecha tenemos un botón que en realidad es un bookmarlet que nos permite descargar videos con un sólo click. Para utilizarlo tenemos que arrastrarlo a nuestra barra de marcadores, y cuando estemos en algún sitio viendo un video que el sistema soporte, pinchamos en el bookmarlet y lo podremos descargar.
Visto en Xyberneticos
Degradados web 2.0 para Gimp
A través del blog de Leandro acabo de encontrar un excelente pack de degradados con efecto web 2.0 para Gimp. En total son 30 degradados diferentes con distintos diseños, colores y reflejos.
Yo estuve un rato jugando con los degradados creando logos 2.0 y realmente facilitan mucho la tarea, y más si se tienen pocos (nulos) conocimientos de diseño.
Para instalarlos tenemos que descomprimir el archivo y copiar los degradados a la carpeta «gradients» de Gimp. Para Linux, tenemos que navegar hasta el directorio /home/usuario/.gimp-2.2/gradients/, copiamos los degradados a ese directorio y cuando abramos Gimp ya los podremos usar.
Descargar | Degradados Web 2.0 para Gimp
YUDOmagic, videos y tutoriales de magia
YUDOmagic es un sitio del estilo de YouTube pero orientado a la magia, cualquier persona puede subir sus videos y tutoriales haciendo algún truco para compartirlos con la comunidad.
En YUDOmagic puede que se puedan sacar esas dudas que nos dan a la hora de ver algún truco de magia. Todo está organizado por categoría, ya sean trucos con cartas, para niños, etc. También tienen una tienda online donde ofrecen diversos productos como libros de magia, kits para comenzar, naipes, etc.
Esquinas redondeadas con Gimp
Con esto de los diseños para la Web 2.0 todo tiene que ser limpio y con bordes redondeados, adenás lás imágenes con esquinas redondeadas quedan mucho más elegantes y prolijas a la hora de armar un post.
Por suerte Gimp tiene un script incluido que nos permite hacer estos retoques con sólo un par de clicks. Una vez que tenemos la imagen que vamos a procesar tenemos que ir a Script-Fu -> Decoración -> Esquinas redondeadas, ahí se nos abre una ventana como esta:
En esta ventana tenemos las configuraciones y ajustes para elegir el radio del borde, lo más usado está entre 6 y 8. La opción de añadir sombra base es justamente eso, para agregar una sombra al objeto y ubicándola a gusto de acuerdo a las configuraciones. La opción «Añadir fondo» sirve para que se coloreen las esquinas, esto se usa cuando queremos que las esquinas sean del mismo color de fondo de donde vamos a poner luego la imagen. Y «Trabajar en copia» sirve para que se abra la imagen procesada en otro archivo.
Y finalmente el resultado es el siguiente: