El Spam se carga a una nueva víctima

Uno de los problemas más graves de Internet es el tráfico monstruoso de Spam. Se podría decir que mientras la Web fue evolucionando, el Spam siguió creciendo y no encontró nadie que realmente le ponga palos en la rueda. Seguramente atrás allá un negocio muy grande y fructífero que realmente beneficie a los grandes de la Internet, sino estos tomarían medidas más drásticas contra los spamers y las botnets.

En medio de todo ese trafico basura, donde muchos se benefician, otros se perjudican. Y siempre son los más pequeños. Tal es el caso de u.nu, un servicio de acortamiento de URLs que debió cesar por la ira de los spamers que utilizaban su servicio. Las redes de botnets utilizaban a u.nu para propagar sus típicos avisos de viagra (e incluso, aberrantes links a pornografía infantil) y los creadores tenían que lidiar con esos enlaces maliciosos. Como el sitio no brindaba dinero, los esfuerzos por limpiarlo del spam eran casi utópicos.

Tras varios intentos por mantener a raya a los spamers, el 3 de septiembre el servidor de u.nu fue desconectado por su hosting, debido a un abuso constante de enlaces hacia pornografía infantil. Los creadores, frustrados y cansados, optaron por dar completamente de baja el servicio.

Ojalá en algún momento los grandes de la Internet realmente hagan algo para detener esto. Mientras tanto voy a seguir pensando que, de alguna manera, obtienen beneficios económicos de la situación.

Vía: Thalksarth Twitter

Enlace: U.nu discontinued

Argentina líder entre los ISP con más spam

Todos odiamos el spam, esa forma de publicidad invasiva que inunda nuestras cuentas de correo con ofertas que realmente nadie necesita. Pero qué sorpresa nos podemos llevar si descubrimos que nuestro proveedor de conexión a internet deja pasar deliberadamente cuanto spam fuera posible a nuestro correo.

Y es la triste realidad. Argentina tiene a tres claros exponentes entre los ISPs que más spam transmiten. The Spamhaus Project elaboró un ranking con los 10 proveedores que menos detienen éste ataque en todo el mundo y entre el listado nos encontramos con telefonica.com.ar, telecom.com.ar y fibertel.com.ar, que si no son los ISPs con mayor número de abonados en el país, no deben andar muy lejos de ello.

Como acotación, y para que sigamos orgullosos de nuestro país, la Argentina está en quinto lugar entre los países que más spam producen: lo que se dice un orgullo nacional.

Vía Fayerwayer

La vida sería mucho más fácil….

1927-tee_large

Una de las mejores remeras/camisetas que vi en mucho tiempo (y eso que este año vi unas geniales).

«La vida sería más fácil si pudieras marcar a personas como Spam».

Porque ¿quién no tiene a alguien a quien le gustaría poder enviar directamente «a la carpeta de spam», aunque sea por un rato? Disponibles en Threadless por US$18.

Vía TNW.

Twitblock detecta spammers en tu lista de followers

Twitblock
Twitter tiene un grave problema con los spammers, cosa que está tratando de solucionar, ya que periodicamente hace «limpiezas» de usuarios sospechosos, por eso a veces pasa que disminuye drásticamente el número de followers sin razón aparente. Ceci ya les había comentado de una herramienta para detectar spammers en Twitter, pero ahora aparece una un poco más completa que no quería dejar pasar.

Se trata de Twitblock, una herramienta que te permite hacer un análisis de nuestros seguidores para detectar posibles spammers, y debo decir que los detecta muy bien. Para ello se basa en elaboradísimos algoritmos (en realidad no tengo ni la más mínima idea de cómo funciona) para detectar el «nivel de spammeabilidad» de un usuario, supongo que por el número de personas que sigue, si envía muchos enlaces, y el tipo de palabras que usa.

Para hacer el análisis tenemos que acceder mediante OAuth y esperar un momento hasta que el sistema traiga toda la información y nos muestre los resultados, obviamente dependerá de la cantidad de followers que tengamos. En la lista nos mostrará las probabilidades de que un usuario sea spammer, los que están en rojo lo son seguro. Podemos analizar cada usuario por separado y ver info más detallada, bloquearlo, o bien marcarlo como NO spam.

Visto en Gear Diary

+813: SPAM por SMS desde Personal Argentina

SPAM Personal

Voy a seguir con algo que empezó Pablo en su blog hace unos días, el SPAM que envía Personal a sus usuarios a través de mensajes de texto. Digo que es SPAM porque nosotros NO pedimos el contenido, nos llega sin previo aviso, cosa diferente a las empresas de contenido basura en las cuales vos pedís el contenido y después no te podés desuscribir, ahí caes como un boludo y tenés que bancartela, esa es la diferencia.

Últimamente me están llegando muchos mensajes de texto desde Personal con el número +813, que es el que se encarga de los envíos automáticos, promocionando ofertas pedorras sólo para hacer plata, que yo nunca pedí, como la imagen que ven arriba, donde me invitan a conocer el Amazonas en un crucero (?).

Como dice Pablito en su blog, lo ideal sería que los usuarios podamos elegir si queremos recibir o no estas ofertas irrelevantes, así evitamos recibir estos mensajes de porquería a las 3 de la mañana, porque ni un poquito de ética tienen al programar el sistema que los envía.

Tengo entendido que, lamentablemente, Personal no es la única empresa que hace esto, no quiero nombrar a las otras porque no soy usuario de ellas y no tengo pruebas fehacientes, pero sé que pasa.

Identifica si un usuario de Twitter es un spammer o no

spammer no

Los que llevamos ya un buen tiempo en Twitter podemos identificar a primera vista un spammer: sigue a miles de personas aunque haya abierto su cuenta hace media hora, en sus actualizaciones hay más que nada enlaces a productos y –cruel verdad- suelen tener avatares de chicas con poca ropa.

Pero si ustedes recién están empezando con Twitter, y quieren asegurarse de que su nuevo seguidor es realmente alguien que vale la pena seguir de vuelta, entonces pueden probar con TwitChcuk, una herramienta web que analiza algunos factores para aconsejarte si es “seguro” seguir a un determinado perfil o no.

spammer yes

Lo único que hay que hacer es ingresar a la página, especificar el usuario que queremos corroborar y darle enter. Tan sencillo como eso. Por supuesto, es solo una recomendación, con lo cual puede fallar, pero para los que todavía no pueden cazar spammer a simple vista, es un buen aliado.

Vía: Make Use Of

Monitorea tus archivos de WordPress para evitar inyecciones de código

wp-filemonitor
Wordpress File Monitor

Las inyecciones de código y los exploits son algo corriente, y muchas veces, si no tenemos conocimientos del tema, puede que pasen desapercibidas por parte del dueño del sitio, pudiendo generar graves problemas en buscadores debido a los enlaces de SPAM que se introducen y demás yerbas, por eso es muy bueno estar siempre atentos y evitar problemas.

Para los que usamos WordPress tenemos un plugin llamado WordPress File Monitor, que se encarga de hacer monitoreos periódicos de los archivos del blog, para detectar cambios, ya sea de eliminación, agregado de ficheros, o edición. En el caso de que el sistema detecte alguna de estas acciones nos notificará por correo electrónico para que estemos al tanto, si por alguna razón no nos llega el mail, también nos avisa en el panel de administración.

El intervalo de tiempo entre escaneo y escaneo es personalizable, por defecto viene en 15 minutos, y se hace de dos maneras, ya sea comparando el hash, o bien con la fecha de modificación. En el caso de elegir por hash tengan en cuenta que es lento en el caso de que tengamos muchos archivos, pero es más seguro, sin embargo podemos elegir por fecha y será más rápido y liviano para el servidor.

Lo bueno es que podemos excluir directorios para que el sistema no los escanee, algo ideal en el caso del directorio uploads y si es que usamos algún sistema de caché, sino no estaría avisando de cambios a cada rato.

Spam Ilustrado

¿Qué pasaría si tomásemos los conocidos y molestos titulares de los correos basura (spam), y los ilustrásemos? El artista Elliot Burford lo hizo, y el resultado es muy divertido. Les dejo algunos ejemplos (con mi pequeña traducción al pie).

spam 6

Agrándate y rápido

spam 7

Presume tu gran órgano ante tus amigos.

spam 8

Satisfácela con tu gigante.

[Vía, y más en, Geekologie]

El spam hecho arte

«Data waste turns to art». Ese es el objetivo de SpamRecycler, una página en flash que se dedica a hacer obras de arte con el spam.

La idea es elegir un mail de nuestra casilla y reenviarlo al sitio, que te manda un correo con el link para que puedas presenciar en vivo como reciclan tu spam.

Agarran las letras, palabras e imágenes adjuntas del mail para generar unos dibujos muy lindos que quedan bárbaro como wallpapers y que te mandan a tu casilla para que los guardes.

Si estás cansado de que el spam se acumule sin parar, esta es tu chance de sacar provecho de eso y recibir a cambio algunos buenos wallpapers.