Chuleta minimalista de atajos de teclado para Gmail

Gmail-Accesos-teclado-miniatura

 

Gmail además de ser uno de los clientes de correo con más usuarios en el mundo también es una compleja pero sencilla aplicación fácil de utilizar, con muchos trucos, funcionalidades y características que la mayoría de los usuarios conocen.

Estas funciones están enfocadas en el ahorro de tiempo, todo lo que se hace normalmente con el mouse es posible hacerlo con atajos de teclado que vienen desactivados de forma predeterminada pero que se pueden activar en la Configuración del correo.

La chuleta es muy fácil de leer porque cada atajo está acompañado con una descripción y una pequeña pero útil ilustración mostrando lo que hace el atajo o como se vería la interfaz cuando éste se ejecuta.

Leer más

Uso alternativo para tus teclados viejos [Imagen para el refrigerador]


Seguramente muchos de ustedes no saben qué hacer con todos esos teclados en desuso (sobre todo los que se dedican a reparar computadoras), así que para hoy les tengo una sección pseudo-utilísima donde les voy a enseñar a transformar esos viejos teclados en aburridos y útiles imanes para la heladera (nevera, refrigerador, etc).

En realidad no hay que enseñar mucho, sólo les traigo la idea, porque lo único que tienen que hacer es quitar las teclas del teclado (con un destornillador o algo duro hacen palanca y salen de manera fácil), y luego pegarles un pedacito de imán en la parte trasera con algún pegamento.

Con estos imanes pueden pegar notas en papel o bien armar mensajes con las teclas en sí (eso sí, van a tener que desarmar varios teclados :P).

Visto en Decoratrix

Nuestro teclado está más sucio que el baño [Infografía]

Ya había leído con anterioridad que nuestro teléfono celular estaba unas cuantas veces más sucio que el mismísimo baño, o trono, como en algunos lugares se le refiere. Más no tenía claros los números que me indicaran que tantas veces más lo estaba. En la infografía que les comparto hoy podemos dejar claro el tema, y sacar como única conclusión: Hay que pasarles un trapito con agua y jabón de vez en cuando a nuestros gadgets.

Visto en: Geeksroom

Ubuntu – Tomando pequeños descansos

Acabo de descubrir una función que me parece sumamente práctica, e incluso en algunos casos necesaria. Se trata de que, tras ciertos minutos, la pantalla se bloqueé automáticamente, y nos obligue a tomar un descanso de los minutos que le indiquemos. Creo que es especialmente útil para aquellos que pasamos prácticamente todo el día frente al monitor. Nos vendrá bien, pues mientras la pantalla esté bloqueada podremos levantarnos a estirar las piernas, caminar un poco, ir por un vaso de agua… Etc.

Keyboard Preferences

Para acceder a dicha función hay que ir a las opciones del teclado, desde Sistema->Centro de Control y ahí buscar el acceso directo a la configuración del teclado. Una vez abierto, nos vamos a la última pestaña, y activamos la casilla de «Bloquear pantalla para… «. Y acto seguido, configuramos los minutos que consideremos adecuados según nuestra forma de trabajo. En mi caso he estado probando a que se bloqueé cada 25 minutos, y tomar un pequeño descanso de 3 minutos.

Espero les sea de utilidad, y sirva para evitar fatiga innecesaria y que el día les rinda más.

Un teclado ideal para editores de video

El teclado que vemos en la imagen se llama Greditor GR100, es de CodeAct y está dirigido a todos los que editen videos. Si bien todos podemos hacerlo con uno convencional, este teclado lo que hace es ofrecer una serie de elementos que hacen cada tarea mas accesible y funcional.

Por ejemplo, trae incorporada una rueda y botones de edición a la derecha del teclado numérico. Éstos son totalmente compatibles con programas de edición como Adobe Premiere, si bien se incluye un software que permitiría configurarlo para el programa que deseemos. Realmente no edito videos y mucho menos profesionalmente, así que no se hasta que punto podría ser útil algo así, pero me pareció interesante compartirlo. Si tienen ganas y alguno edita, nos puede contar si lo compraría ;). Hablando de eso! Esta disponible en GeekStuff4U a $267.05 dólares.

Fuente: Oh!Gizmo

Adesso WKB-4200UB: teclado con mouse

Confieso que a pesar de que hace años que uso netbooks -no muchos- jamás logré sentirme cómodo manejando el trackpad, nunca aprendí a usarlo ni sé realizar las funciones básicas con ese pequeño panel táctil; por lo que me veo obligado a usar un mini-mouse. Pero todo parece indicar que, quiera o nó, tendré que aprender a usarlo, pues en unos años mi amado mouse pasará a mejor vida. ¿Será tan así? Pues eso es lo que cree Adesso al lanzar un teclado con trackpad integrado, un incentivo como para dejar de lado el mouse.

WKB-4200UB se llama el teclado de Adesso que ofrece unas características bastante interesantes pero nada fuera de lo común, salvo claro, por esa superficie táctil. En el WKB-4200UB encontraremos teclas dedicadas a funciones multimedia, otras que brindan accesos directos a distintas aplicaciones de internet, permite realizar tres combinaciones de teclas y además se pueden emplear varios periféricos de éste tipo a la vez ya que cuenta con 12 canales inalámbricos.

¿No te lo dije? El Adesso WKB-4200UB es inalámbrico, funciona gracias a dos pilas AAA y tiene un rango de alcance máximo cercano a los 30 metros. También incluye un botón de encendido y transcurridos 10 minutos de inactividad entra en modo de espera para ahorrar energía.

Como observarás en la imagen, el teclado numérico ha desaparecido para darle lugar al trackpad que dicho sea de paso; no es multitáctil. En fin, si quieres ir adelantándote en el tiempo puedes adquirir tu Adesso WKB-4200UB por sólo U$S 120.

Vía Electronista

Un teclado que se limpia solo

tecladolimpio

Es momento de hacer una confesión de la cual prácticamente todo el staff está al tanto: Soy una enferma del orden y la limpieza. No soporto que nada esté sucio o desordenado y muchísimo menos si se trata de mi área de trabajo.

Una buena idea si te pasa esto, es tener en cuenta un teclado que se limpia solo y avisa cuando está sucio. Todos sabemos la cantidad de suciedad que suele juntarse bajo las teclas y no hace falta ser un enfermo de la limpieza para saber que es necesario cada tanto darnos un rato para encargarnos de esto.

Volviendo al teclado, se trata de Vioguard, un modelo que se guarda en un compartimiento para mantenerlo alejado de lo que pueda caerle, además de avisar si necesita una limpieza.

Este objeto funciona con rayos ultravioletas de 25 watts, que en pocos segundos eliminan las bacterias que puedan estar viviendo entre nuestras preciadas teclas. ¿Cuanto sale tener un teclado limpio? 900 dólares.

Fuente: FayerWayer

QWERTY: mitos y verdades

QWERTY_1

La semana pasada escribí un artículo con una anécdota referida al origen del teclado QWERTY, y los comentarios no tardaron en legar: aquellos que la consideraban cierta, aquellos que conocían versiones ligeramente distintas, y otros que conocían una historia completamente opuesta.

Hoy Eduardo en ALT1040 se encargó de tirar un poco de luz sobre el tema, y nos cuenta que en realidad la historia que habla de la disposición QWERTY como un modo de retrasar la escritura no es más que un mito urbano. Muy por el contrario, y como sugerían algunos de ustedes en los comentarios de mi post anterior, la disposición apunta a escribir más rápido (probándose más eficiente incluso que la disposición Dvorak) y también para evitar que algunos de los martillos se choquen al escribir.

Así que, tranquilos, confíen en la disposición de las teclas y no dejen de practicar la escritura utilizando bien los dedos de ambas manos :)

El origen del teclado QWERTY [Curiosidades]

qwerty

Hace unos días les contaba, maravillada, sobre el origen de la arroba (@). Hoy, en cambio, les acerco una pequeña anécdota que reprodujo nuestro amigo Mauro en Tejiendo Redes, sobre los orígenes de la disposición del teclado tal y como lo conocemos ahora.

 

El teclado que usamos hoy en día, el Qwerty, en su origen era para que las chicas que tipeaban hace doscientos años pudieran ir más lento porque si no se trababa la máquina, entonces eligieron esa disposición de las teclas. Buscaron la disposición del teclado más innatural, la que atrasa más cuando se tipea. ¿Hoy en día tiene algún sentido? No, hoy esta computadora podría resistir a un superhéroe que tipeara quinientas mil palabras por minuto, pero sigue eso así porque fue un estándar impuesto por reglas de mercado, por la mala tecnología de la época, porque no sabían hacer máquinas de escribir bien, entonces trabaron al usuario y después el usuario a fuerza de educarse para usar una cosa mala se quedó con eso.