Hay que ir preparándonos para que en un futuro no tan lejano tengamos coches sin conductor y cápsulas, sensores, aplicaciones, semáforos y robots súper inteligentes que nos ayudarán a estar más cerca de una ciudad sin tráfico.
Leyendo por internet me encontré con estas tecnologías que podrían terminar con el tráfico.
Transportarse en cápsulas con autonomía
El consultor urbano John Miles de la firma Arup augura, junto con su compañía que «no habrá que estacionar tu propio auto y te podrás sentar relajado mientras lees una noticia o contestas tus emails mientras la cápsula conduce sola». Este proyecto se lleva a cabo en la ciudad de Milton Keynes, Inglaterra, y planea ser probado en las calles británicas durante el 2015 con sus vehículos sin conductor.
Si ese proyecto tiene éxito, 100 cápsulas comenzarían a funcionar para el servicio público en 2017, haciendo de taxis no tripulados. El consultor estima que dentro de 20 o 30 años las cápsulas van a convivir con los coches convencionales y se utilizarán para viajes más largos por su comodidad.
Sensores en las calles y semáforos inteligentes
Ya hay ciudades que se encuentran probando la tecnología de los semáforos inteligentes que pueden elegir cuándo frenar el tráfico y cuándo dejar que fluya. Existen otras ciudades que adhirieron a sus calles y carreteras sensores que son capaces de comunicarse con los sistemas de gestión de tráfico y así sugerir otras rutas posibles para casos en los que hay obras en construcción o accidentes. De todos modos, según John Miles el consultor esta tecnología sólo será de ayuda durante un tiempo ya que los autos del futuro desarrollarán mejor tecnología integrada que esto.
Smartcars sin conductores
John Miles asegura que en el futuro no se va a necesitar de semáforos ya que los autos van a saber todo lo que ocurre con los autos a su alrededor.
Y la revolución de los autos sin conductores se encuentra en progreso. De hecho, Google planea sacar sus vehículos sin tripulación para 2017. Los fabricantes de coches también han prometido sus propias versiones para esos años.
Hay que sumar que además de inteligentes, utilizarán energía eléctrica o hasta solar.
Aplicaciones que ayudan a estacionar
Hay ya aplicaciones que ayudan a los usuarios a controlar dónde estacionarse ya que el 10% de la congestión del tráfico se estima que se debe a que los conductores no encuentran lugar para aparcar.
Ya incluso hay una aplicación en Estados Unidos que permite identificar y reservar un sitio donde estacionarse que está ocupado por una persona que utiliza la misma app y se está por marchar. De este modo, el usuario espera unos minutos a cambio de un poco de dinero. La aplicación obtuvo una gran aprobación por parte de los usuarios, pero la alcaldía de la ciudad prohibió el uso de la app porque crea un «mercado privado con el estacionamiento público».
De todos modos, se espera que en el futuro se trabaje mejor sobre este tipo de propuestas.
Espero sus opiniones para ver qué piensan sobre cada una de estas tecnologías que podrían acabar con el tráfico, ya sea si les parece que puedan realizarse en un futuro cercano y si de verdad ayudaría a disminuir el tráfico.