Protect Your Eyes, sitio que nos ayuda a proteger nuestra vista mientras trabajamos


Los que trabajamos mucho frente a la pantalla de la computadora tenemos que tomar un descando en ciertos momentos, así cuidamos nuestra vista y además aliminamos el síndrome de la cabeza quemada. Estoy seguro que muchos de ustedes no lo hacen, o los «descansos» que se toman son dejar de trabajar para entrar en Twitter o Facebook, pero eso no es descanso para la vista.

Protect Your Eyes es un sitio que nos ayuda a tomar descansos para la vista, no es necesario instalar nada, se usa desde el navegador. Cuando entramos tenemos que elegir el modo en el cual se tomarán los decansos, que son los siguientes:

  • 20-20-20: Este modo consiste en trabajar 20 minutos, luego tomar un descanso de 20 segundos mirando un objeto fijo a unos 20 piés de distancia (6 meetros). Este es el método más recomendado por los oculistas.
  • 60-5: Con este modo trabajamos una hora de corrido y luego nos tomamos un descanso de 5 minutos.
  • Custome: Con este modo podemos especificar nosotros mismos los tiempos para que se adapten a nuestras necesidades.

No se preocupen de olvidarse cuando se cumplen los tiempos ya que el sitio les avisa mediante una alarma (así que tengan prendidos los parlantes).

Por otro lado también tiene una sección de ejercicios para la vista, donde nos explican paso a paso los ejercicios, cómo mover los ojos, por cuánto tiempo, y demás información que nos ayuda a proteger la vista.

Enlace: Protect Your Vision

Visto en I Love Free Software

Oferta de trabajo geek

Click en la imagen para verlo completo

Cuando publicamos una oferta de trabajo hay que ser bien claros en lo que buscamos, y parece que esta empresa londinense encontró esta forma de buscar un programador.

Sin dudas una de las ofertas de trabajo más geek que he visto en mi vida. Le pasa el trapo a ese que quería alguien que le «programe un Windows».

Y ahora estoy seguro que no va a faltar el comentarista nerd que diga que en la sintaxis hay un error o algo así :P

Gracias Pablo por el dato!

Punto Geek Jobs, publica tu anuncio de trabajo freelance GRATIS


Hace casi dos meses anuncuabamos Punto Geek Jobs, un nuevo servicio donde cualquiera puede publicar su anuncio como freelancer de forma totalmente gratis y conseguir trabajo, o bien para empleadores que necesitan freelancers.

Como experiencia personal les puedo decir a los empleadores que los anuncios tienen llegada, en muy poco tiempo un anuncio donde yo buscaba bloggers tuvo 23 interesados. Está claro que entra más gente buscando que ofreciendo, pero demosle tiempo.

Les recuerdo las secciones de Punto Geek Jobs:

Bloggers: Es para personas que quieren ofrecerse como bloggers o empleadores que necesitan bloggers para sus blogs.
Diseñadores: Acá pueden publicar anuncios los diseñadores gráficos o web, o bien personas que necesitan de sus servicios.
Programadores: Similar a la categoría diseñadores. Pueden ofrecerse como programadores de todo tipo, ya sea web o de aplicaciones.
Community Managers: Es algo que se puso de «moda» hace poco tiempo. Acá pueden ofrecerse o buscar personas que se encarguen de esto.
Otros: Es una categoría más generalista, puede englobar muchas cosas, como periodistas, correctores, traductores, etc.

Con este post quería invitarlos nuevamente, más que todo a los que todavía no publicaron sus anuncios, a que lo hagan, que es totalmente gratis.

Un consejito para los que se ofrecen como freelancers: Armen el anuncio lo más completo posible, los empleadores valoran muchísimo eso, háganme caso.

Nueva sección: jobs.PuntoGeek, tablón de anuncios gratuito para freelancers

Punto Geek cumplió 4 años el domingo pasado, y eso nos metió pilas para que empecemos a darle una vuelta de rosca al blog, agregando nuevas secciones como les comentó Sergio ayer con el Sabatini Weekend. Hoy tenemos otra sorpresita, que es jobs.PuntoGeek.

jobs.PuntoGeek está orientado directamente a freelancers, la idea es poder ofrecer un espacio para que cualquier persona que sea freelance pueda publicar un anuncio de trabajo de forma totalmente gratuita, de igual modo para los que necesiten encontrar personas idoneas para alguna tarea.

Por el momento las categorías principales del sitio son bastante claras, pero por las dudas les doy un mini panorama de lo que pueden publicar en cada una.

Bloggers: Es para personas que quieren ofrecerse como bloggers o empleadores que necesitan bloggers para sus blogs.
Diseñadores: Acá pueden publicar anuncios los diseñadores gráficos o web, o bien personas que necesitan de sus servicios.
Programadores: Similar a la categoría diseñadores. Pueden ofrecerse como programadores de todo tipo, ya sea web o de aplicaciones.
Community Managers: Es algo que se puso de «moda» hace poco tiempo. Acá pueden ofrecerse o buscar personas que se encarguen de esto.
Otros: Es una categoría más generalista, puede englobar muchas cosas, como periodistas, correctores, traductores, etc.

La idea es poder aprovechar un poco la «audiencia» del blog para ofrecer un servicio gratuito a los lectores o personas que necesiten trabajo.

El sitio se encuentra vacío porque no le avisamos a nadie, recién está abierto. Así que los invitamos a que hagan uso del sitio y publiquen sus anuncios de trabajo gratis.

Una última aclaración porque en los comentarios me preguntaron cóm oes el funcionamiento. En el sitio pueden publicar tanto los freelancers que quieren conseguir trabajo como los solicitantes que necesitan freelancers.

Humor: Nuestro trabajo y el “tiempo libre“


Yo sé que muchas veces se habrán puesto a pensar en esto, sobre todo los que somos usuarios de Twitter y vemos a todo el mundo twitteando “mientras trabaja“.

En la imagen de arriba puden ver las excusas razones por las cuales parece que alguien que trabaja con cosas relacionadas a las computadoras e internet tiene mucho tiempo libre y nunca trabaja.

Visto en Geeks Zone

Workrave, aplicación que te ayuda a evitar el síndrome de túnel carpiano


El síndrome de túnel carpiano es un problema que aqueja a muchas personas, los que estamos todo el día con computadoras sabemos que tenemos muchísimo riesgo de contraer esto por la posición de la mano y muñeca.

Por otro lado tenemos el RSI (Repetitive Strain Injury) que, como su nombre lo dice, es un daño generado por un esfuerzo repetitivo, se usa en muchos ámbitos, pero nosotros, los que trabajamos todo el día con con mouse en la mano lo podemos aplicar perfectamente a nuestro ámbito.

Estas lesiones se pueden evitar o mitigar con un poco de buena voluntad, ergonomía y herramientas como Workrave, que te ayuda a tomarte descansos y disminuir las probabilidades de que nos pase. Está disponible tanto para Windows como para Linux y es totalmente gratuita.

Con Workrave podemos definir de tomarnos descansos cada cierto tiempo, y además tiene una guía con ejercicios para que hagamos cuando estamos en los “breaks“.

Y ahora mi pregunta es: ¿Ustedes hacen algo para cuidarse de estos problemas o simplemente trabajan y no se preocupan? Si hacen algo para cuidarse sería muy bueno que nos cuenten así podemos tener un mundo de geeks no inválidos :P.

Visto en The Windows Club

Trabajo Freelance, sitio con ofertas de trabajo para freelancers

Trabajar por cuenta propia, lo que comunmente se llama «freelance» se extiende cada vez más, y sobre todo en lo que es el rubro de computadoras, internet, diseño web, y trabajos relacionados. El principal problema es darse a concoer y entrar en contacto con personas que nos quieran contratar.

Trabajo Freelance es un sitio que busca juntar ambas partes, por un lado a las personas que quieren trabajar y ofrecerse como freelancers, y a la otra parte, la que está interesada en contratar los servicios.

El sitio posee una división por categorías que van desde diseño gráfico, escritos (acá entran los bloggers o personas que generan contenido web), software y tecnología, multimedia, y varias categorías más que lo hacen muy completo.

MoodTurn, sonido e imágenes para relajarse


Si están cansados de un día de trabajo, o quieren hacer un break para descansar y relajarse, MoodTurn les va a gustar. Se trata de un sitio especialmente hecho para eso, nos muestran imágenes y sonidos relajantes para que podamos pasar un rato tranquilos viendo la naturaleza.

Apenas entramos se carga la interfaz con imágenes de animales, plantas o cosas naturales, luego empieza a sonar el audio que podemos controlar con el reproductor que tiene incluído. Las imágenes de fondo van cambiando periódicamente, siempre siguiendo la temática que hayamos elegido.

¿Qué están esperando para preparar el mate y echarse en el puf a relajarse?

Visto en Arturo Goga

Cómo jugar en el trabajo sin que se den cuenta

gamescreen1

Sus jefes me van a odiar por esto, pero hoy me llegó una página llamada Can’t you see I’m busy, en la cual tenemos distintos juegos clásicos bien disfrazados como si fuesen documentos de trabajo.

La idea detrás del sitio es que, de lejos, parezca que estás utilizando, por ejemplo, un documento de Word, cuando en realidad es una versión del Arkanoid en la cual la barra de desplazamiento lateral hace las veces de la plataforma, y las palabras, los ladrillos que hay que romper.

Ideal para el trabajo o el colegio -cuando terminen con sus responsabilidades y tengan un tiempito, por supuesto.

Lo compartió Flor Mincucci, vía Oink!

Focus Booster, aumenta tu productividad usando la Técnica de Pomodoro

focus booster
La Técnica de Pomodoro es muy simple, pero en teoría, aumenta dramáticamte la productividad de una persona que la utiliza. Básicamente consta de trabajar 25 minutos ininterrumpidos, muy concentrados, y sin ningún tipo de distracción, y por cada 25 minutos de trabajo tenemos 5 de descanso. El «Pomodoro» es la unidad de tiempo (25 minutos), por cada 4 Pomodoros, es decir, 2 horas de trabajo, podemos tomarnos un descanso más largo.

Hacer esto sin ninguna aplicación que nos ayude es molesto, por eso les voy a recomendar Focus Booster, una herramienta que nos permite automatizar esta técnica. Una vez instalada (está basada en AIR) nos avisa mediante sonidos cuando pasan los 25 minutos y nos tenemos que tomar el break, lo mismo para cuando el mismo se nos termina y tenemos que volver al trabajo. El tiempo es totlmente configurable, si queremos podemos ajustar los tiempos a nuestro gusto.

Y si no queremos instalar la aplicación podemos usar la herramienta online, que funciona igual, pero desde el navegador.

Creo que Ceci la probó un tiempo hace unos meses, pero desconozco si le funcionó o no :P.

PD: El nombre me hizo acordar al personaje de Cha Cha Cha, Peperino Pomoro (?).

Visto en Lifehacker