Fondos para la página de tu perfil de Twitter

Hace unos días salío a la luz un sitio llamado Twitter Gallery, donde podemos encontrar todo tipo de diseños de plantillas para instalar en nuestro perfil de Twitter. Ahora aparece otro sitio similar llamado Twitter Patterns, que es básicamente lo mismo, un sitio que recopila una buena cantidad de fondos para poner en nuestro perfil.

A mi parecer es más agradable ver un perfil bien personalizado, ya sea con fondos, cambio en los colores de los links, en la barra lateral y todo lo que permita el sistema, el diseño por defecto es bastante molesto de por sí, por qué no diferenciarse.

Lo único que tenemos que hacer para descargar el fondo es pinchar en él y nos abrirá la ventana para guardar el archivo. Ahora no se pueden quejar si tienen poca imaginación a la hora de personalizar sus perfiles de Twitter, con estos recursos es imposible.

Visto en Maestro Alberto

¿Como se saludan los cumpleaños en Facebook?

Eso se pregunta esta encuesta hecha a usuarios de Facebook, donde, como verán, gana por afano los mensajes en la wall.

Me resulta interesante analizar como estas redes sociales van cambiando cosas de la vida como, en este ejemplo, algo tan básico como puede ser un mensaje de saludos por cumpleaños. Antes la única manera era llamando por teléfono, luego paso al SMS y ahora puede ser simplemente dejar un mensaje en el wall de Facebook o un reply en Twitter.

Y ya que hablamos de Facebook, ¿qué les pareció la nueva página de inicio?

Vía Facebook Noticias

Sigue una conversación de Twitter sin perderte con Tweader

Tweader

A quién no le ha pasado de querer seguir una conversación en Twitter y por ahí le pierde el hilo, cuando la conversación es de uno mismo no es tan complicado, pero cuando es de otro usuario si se complica, por suerte existen herramientas como Tweader.

Tweader es, básicamente, un servicio donde al ingresar la ID de un mensaje al cual se le quiera seguir la conversación y el sistema mostrará la misma en forma mucho más ordenada y fácil para su lectura. Si no saben como sacar la ID de un mensaje lo hacen desde donde dice cuánto tiempo ha pasado desde que se envió el tweet, la URL será como así: http://twitter.com/juanguis/statuses/932196843, y la ID es la que está resaltada.

No tiene otra funcionalidad más que esa, pero creo que es muy útil para lo que comenté antes, ver las conversaciones de manera más ordenadas y sin perder el hilo, además no necesita registro.

Visto en Listio

Actualiza tu Twitter desde mensajería instantánea con Twitt’d

Twitt’d es un servicio que te permite actualizar tu cuenta de Twitter desde cualquier programa de mensajería instantánea. Algo realmente cómodo si no queremos utilizar un cliente externo o actualizar desde la interfaz web de Twitter.

Básicamente el funcionamiento es simple, tienen que entrar en el sito oficial y ver qué dirección o ID les corresponde agregar a sus mensajeros dependiendo de la red que usen. Una vez agregado tenemos que identificarnos para acceder a nstra cuenta de Twitter, para ello miren los siguientes comandos.

Comandos

  • /username TU ID: Sirve al momento de loguearse, para ingresar nuestro nombre de usuario.
  • /password CONTRASEÑA: Así ingresamos la contraseña de acceso a Twitter para poder actualizar la cuenta.
  • /updates: Activa o desactiva la actualización de tu cuenta
  • /changepassword NUEVA CONTRASEÑA: Sirve para cambiar la contraseña.
  • /forgetme: Elimina tu cuenta de Twitt’d, NO la de Twitter.

Al tener los updates activados sólo tienen que enviar la actualización como si de un mensaje normal se tratase, el sistema les avisará que el tweet ha sido enviado.

Twitter Gallery, plantillas gratuitas para Twitter

Twitter Gallery

Probablemente alguna vez hayas querido rediseñar tu twitter, pero no tenías ni la más mínima idea de cómo hacerlo decentemente. Claro, a veces resulta difícil elegir la imagen correcta y combinarla con los colores justos para que quede bien.

Para solucionar este problema nació Twitter Gallery, que es un sitio dónde te enseñan a configurar los colores del sitio y te dan una imagen para usar de fondo, que si la configuras con los colores que ellos te indican, tu twitter quedará estupendo.

Por el momento no cuenta con mucha disponibilidad de themes, hay tan sólo unos pocos, pero de buena calidad y que prometen bastante. La web esta parece bastante interesante, sobre todos para usuarios adictos a Twitter, ya que podrán dejarle un diseño elegante a su cuenta en Twitter.

Vía | Bitelia

Recarga automáticamente tu interfaz web de Twitter con TwitterFresh

TwitterFresh

TwitterFresh es una interesante herramienta que te permite ver tus tweets desde la interfaz web de Twitter pero con la función de recargado automático de la página. Especial para los usuarios que no utlilizan clientes externos y les gusta usar la interfaz web.

Lo bueno es que el sitio no requiere que ingresemos nuestros datos de Twitter ni nada, sólo tenemos que elegir el intervalo expresado en minutos para que la interfaz se recargue y darle al botón «get my tweets» para que se cargue la interfaz de Twitter, ya que se basa en las cookies que tengamos almacenadas, es como que carga en un iframe que se autorecarga cada cierto tiempo.

Abajo a la izquierda de la página podemos ver cuánto tiempo falta para que la página se recargue nuevamente, otro cambio en la interfaz no notarán. Justo debajo del indicador de segundos restantes tienen la opción settings, donde pueden reconfigurar el tiempo de recarga de la página.

Visto en Listio

TwitStamp, otra herrameinta para estampar tus tweets

TwitStamp es una nueva herramienta para estampar tu perfil o actualizaciones de tu cuenta de Twiter en cualquier otro sitio web. Sólo basta con ingresar la ID de usuario para el cual queremos generar el widget y elegir el tipo, ya sea que muestre el último tweet o una «TwitCard» con información sobre nuestra cuenta.

Luego el sistema genera el widget, que por suerte no es en flash sino que es una simple imagen que se actualiza automáticamente cada vez que se recarga. El sitio nos provee los códigos para compartir el widget en cualquier sitio web, ya sea en HTML o BBCode.

También nos dan la posibilidad de personalizar el widget, ya sea eligiendo un fondo blanco o uno negro para que se adapte mejor al diseño del sitio donde lo vamos a instalar, creo que tendrían que ofrecer más colores o una paleta para elegir el color de fondo.

twitstamp.com
TwitStamp: Juanguis

Visto en Maestro Alberto

Graba el timeline de tu cuenta de Twitter con Twitterec

Twitterec va a ser una herramienta que le va a servir mucho a los usuarios de Twitter que tienen mucha actividad en sus cuentas o siguen a muchas personas y están ausentes mucho tiempo de internet.

Su funcionalidad es guardar tu timeline de Twitter durante un período determinado de tiempo, cuasi como una videograbadora. Imagínense que tienen que salir por un día y no tendrán acceso a internet por todo ese lapso de tiempo pero no se quieren perder nada de lo que ha pasado, el problema es que Twitter limita a 10 páginas el timeline, con Twitterec podrán dejar grabando y luego revisarlo.

El funcionamiento es sencillo y no requiere registro, obviamente tenemos que ingresar los datos de acceso de nuestra cuenta de Twitter para que el sistema pueda grabar (ya me estoy imaginando a los paranoicos que no lo van a probar). Ahí mismo elegimos el tiempo que queremos que se grabe, que va de 6 horas hasta un día completo, luego el sistema comienza a grabar automáticamente.

Ahora cuando queramos revisar la actividad y leer los tweets que se han grabado sólo tenemos que ir a «Revisa tus tweets» e ingresar los datos de la cuenta que habíamos puesto a grabar, ahí mismo se mostrará todo lo que se ha grabado durante el tiempo que no estuvimos.

Cabe aclarar que una vez que el tiempo de grabación se cumple se activará una especie de método de «autodestrucción» por decirlo de alguna manera, ahora al cumplirse 24 horas los tweets y datos de nuestra cuenta se eliminan de forma automática.

TweetRush, estadísticas de tu cuenta de Twitter

Una vez que se le encuentra utilidad (o no) a Twitter suele volverse muy adictivo, llevándose bastante tiempo del día, por eso sería interesante ver estadísticas del uso de nuestra cuenta, por suerte con TweetRush se puede hacer.

Su uso es muy sencillo y no necesita registro, sólo basta con ingresar la ID de la cuenta de Twitter que queremos analizar y el sistema nos mostrará las estadísticas en forma de gráfico de barras con la cantidad de tweets enviados.

Los gráficos se generan de acuerdo al tiempo, por ejemplo el primero muestra la cantidad de tweets que se han enviado en los últimos 7 dias, otro con los que se han en el día de hoy por cada hora, y un promedio sobre la cantidad de tweets enviados a cada hora del día, para tener una idea de en qué momentos del día usamos más nestra cuenta.

Por ejemplo para mi cuenta dió un promedio de 6 tweets al día, tan adicto no soy parece, aunque pasó mucho tiempo sin ser usada los primeros meses.

Visto en StartupMeme

Hacer un backup de Twitter con TwitterSafe

Hay personas que utilizan Twitter para cosas importantes, obviamente esto no quita que sea importante comentar lo que estamos haciendo y queramos hacer un resguardo de nuestros seguidores, especial si tenemos algún problema con nuestra cuenta.

La principal desventaja es que sólo hace copia de nestros seguidores, pero como se puede leer en la info del sitio, próximamente van a agregar otras funciones extras para hacer un backup total de nuestra cuenta, como ser los seguidores, las personas que seguimos, mensajes, respuestas, favoritos, etc. Además van a incorporar una herrameinta para restaurar con un sólo click los datos resguardados a nuestra cuenta.

Otro servicio similar es Tweetake, pero la diferencia principal con TwitterSafe es que hace backup de todo, followers, mensajes, etc.

Visto en SimpleSpark