Si bien soy un ferviente amante de la tecnología y de su uso en la vida diaria, todo es bueno en las proporciones adecuadas. Y convengamos que muchos hacen un mal uso de su teléfono, ¿o me vas a decir que la conversación que tuviste con tu amigo en WhatsApp sobre ese vídeo gracioso te cambió la vida?
Estadísticas actuales han demostrado que las personas pasamos más tiempo con nuestros teléfonos que con otras cosas importantes. Así que si estás dentro de ese grupo y crees que es momento de cambiar tu estilo de vida, te pido que prestes atención a estos 5 consejos para que pases menos tiempo con tu teléfono.
Vale la pena decir que yo soy una persona que solía pasar muchísimas horas con mi teléfono, hasta que dejó de andar bien, y durante ese tiempo que pasó desde que se me rompió hasta comprarme uno nuevo, me di cuenta que no era tan indispensable como creía. Digo esto para que sepas que no te voy a recomendar algo que yo mismo no hago o hice, sería muy hipócrita de mi parte hablar sobre cómo pasar menos tiempo con el teléfono si me la paso todo el día con él.
No quiero ahondar en temas muchos más profundos y por qué tanto tiempo en las redes sociales cuesta más que tiempo. Para eso puedes encontrar muchos artículos en internet, yo quiero ir directo al grano.
Desactiva las notificaciones
A veces revisar una simple notificación lleva a navegar media hora en el teléfono. ¡Que tire la piedra el que nunca lo haya hecho!
Si desactivas todas las notificaciones innecesarias, eso no sucederá. Incluso silenciar tu teléfono para que no haga sonidos o vibre cuando te llegue una notificación puede ser de gran ayuda en esto.
Averigua cuánto utilizas tu teléfono
Si quieres impresionarte y dejar de utilizar tanto tu teléfono, entonces unas estadísticas en frío te vendrían bien para que te des cuenta de lo mucho que desperdicias.
Hay varias aplicaciones para esto, como QualityTIme para Android y Moment para iOS, que se encargan de monitorear el uso de tu teléfono e informarte cuántas horas al día te pasas frente a la pantalla.
Estas aplicaciones te recordarán lo mucho que utilizas tu teléfono.
Organiza momentos libres del teléfono en el día
No necesitas tu teléfono en el almuerzo, en el baño o mientras estás leyendo un libro o viendo una película.
Intenta establecer en tu día momentos libres del teléfono. Organízalos cuando estés ocupado haciendo algo más, de modo que sea más fácil establecer ese tiempo libre. Por ejemplo, puedes poner tu teléfono en Modo Avión durante la primera hora luego de que llegues de trabajar o estudiar. Y puedes ocuparte preparando la comida, pasando tiempo con tu familia o preparándote para salir, por lo que la necesidad de revisar tu teléfono no será tan grande.
No utilices tu teléfono como alarma
Ni siquiera lleves tu teléfono a tu habitación. ¿Cuántos de nosotros, luego de poner la alarma, nos ponemos a revistar el teléfono justo antes de dormir? Y cuando la alarma suena a primera hora de la mañana la posponemos o la apagamos. No digo que todos lo hagan pero estoy seguro de que si llegaste a este post es porque o te pasa lo primero o lo segundo, es decir, o te excedes con el uso antes de dormirte o aplazas la alarma antes de levantarte.
Remover tu teléfono de la habitación puede también remover la tentación.
Entrénate con «descansos de tecnología»
Si los consejos anteriores no funcionaron para ti y todavía estás gastando más tiempo del que deseas en el teléfono, entonces tienes que buscar en un nivel superior.
El Dr. Larry D. Rosen, profesor de psicología en la Universidad del Estado de California sugiere algunos «entrenamientos».
«Una simple manera de entrenarte a ti mismo con ‘descansos de tecnología’ es empezar viendo tu teléfono por un minuto y revisar todas las formas de comunicación, incluyendo textos, llamadas y redes sociales. Luego apágalo, coloca la alarma para 15 minutos y colócalo boca abajo a la vista. El teléfono puesto al revés le recuerda a tu cerebro que no tiene que liberar estrés ni neurotransmisores de ansiedad.»
La próxima vez que suene o emita un sonido, comprueba de nuevo por sólo un minuto. Sigue haciendo esto hasta que sientas natural el no tener que revisar siempre, y verás que no te pierdes de nada.
«Incrementa tu descanso de tecnología por cinco minutos cada semana o parecido, y pronto serás capaz de no revisar tu teléfono por una hora o más sin sentirte nervioso o ansioso de hacerlo» aconseja el Dr. Rosen. «Esto también entrena a tus amigos, familiares y colegas para no esperar una respuesta inmediata de tu parte».
Y esos son los cinco consejos para que pases menos tiempo con el teléfono. ¿Qué te han parecido? Si pasas mucho tiempo con el teléfono y estás implementando alguna táctica o estrategia para pasar menos tiempo compártela en los comentarios o por Twitter (@AyalaManu). Me interesa saber tu opinión. Y no te olvides de compartir el post si te fue de utilidad con ese amigo o familiar que crees que pasa mucho tiempo con su teléfono.