3 tipos de alojamiento web populares y sus características

Tipos de servidores

Para tener un sitio web es necesario contratar un servicio de alojamiento web. Existen muchos tipos de alojamientos. Muchos de ellos no son conocidos debido a que se utilizan poco. En este artículo, vamos a contarte sobre los tres alojamientos más populares y sus características.

Pero antes, es importante dejar en claro el concepto. El alojamiento web, también conocido como hosting, es un servicio fundamental para el funcionamiento de un sitio. Básicamente, se encarga de almacenar el sitio, y todos sus componentes, para que sea posible acceder al mismo a través de internet.

Este servicio funciona a través de servidores que pueden ser virtuales o físicos. Del tipo de servidor, las características y la exclusividad depende el tipo de alojamiento web que se va a utilizar.

Es importante aclarar que, para contratar un hosting, se debe recurrir a un proveedor. Existen muchas opciones en internet dado que, como ya mencionamos, es un servicio muy relevante para los websites. Existen planes para todas las necesidades. Además, muchos proveedores ofrecen paquetes que, además del hosting, incluyen el dominio y el certificado SSL para cuidar la comunicación con los visitantes de la web.

Ahora sí, después de haber dejado en claro el concepto de alojamiento web, vamos a contarte sobre los tres tipos de alojamiento web más populares y sus características.

#1 Alojamiento Dedicado

Servidor dedicado

El alojamiento dedicado tiene la particularidad de que, el servidor, es exclusivo para un único cliente. Es decir, los recursos no se comparten con nadie y, por este motivo, no se corre riesgo de que el sitio se vea afectado.

Debemos aclarar que, aunque el servidor sea físico, no se necesita tenerlo cerca para poder manipularlo. Decimos que es físico porque tiene existencia en algún lugar geográfico específico.

Como ya mencionamos, los recursos del servidor están destinados a un solo cliente. Pero, además de esta exclusividad, tiene mayores recursos que otros tipos de servidores. Es decir que posee mayor ancho de banda y capacidad de almacenamiento.

Los alojamientos dedicados poseen la ventaja de ser muy flexibles y veloces. También cuentan con mayor seguridad, dado que personas externas no tienen acceso al servidor.

Una gran desventaja es que el costo suele ser superior al de otros alojamientos. Esto se debe a la cantidad de beneficios que tiene este tipo de hosting. Además, dependiendo del proveedor, puede ser un poco complicado de mantener. Se necesitan ciertos conocimientos básicos para poder aprovecharlo al máximo.

#2 Alojamiento Compartido

Servidor compartido

Cuando hablamos de alojamiento compartido, nos referimos al servidor que, tal como menciona el nombre, se comparte entre varios usuarios. Explicándolo de forma más detallada, es un servidor físico en el cual se alojan más de un sitio web de diferentes personas.

En el hosting compartido, los recursos son utilizados por todos. Esto quiere decir que, si otro sitio web ubicado en el mismo servidor tiene un aumento de tráfico, puede provocar la caída del resto de los sitios alojados en el hosting.

Este tipo de alojamiento tiene la ventaja de tener un costo mucho menor que el resto. Luego del gratuito, es el más económico para contratar. Además, los usuarios no necesitan preocuparse por la mantención y las actualizaciones lo cual es un gran beneficio para aquellos que no cuentan ni con el tiempo ni con los conocimientos para hacerlo.

En el caso de estos alojamientos, la flexibilidad es menor. No puedes modificar el plan o aumentar el ancho de banda fácilmente. Pero es uno de los ideales para comenzar, cuando no sabes cuánto tráfico tendrá la web.

#3 Alojamiento VPS

VPS

Este es uno de los alojamientos más elegidos por su relación precio calidad. VPS son las siglas de Virtual Private Server, Servidor Virtual Privado en español. Tal como lo indica el nombre, es un servidor de tipo virtual que se crea a partir de un servidor físico. ¿Cómo es esto? Se divide el servidor físico de manera que componga múltiples servidores virtuales privados e individuales.

Podríamos decir que, en cuanto a características, es muy similar al servidor dedicado: es individual, no se ve influido por otros sitios web y es flexible. Además de esto, es una alternativa menos costosa que un servidor dedicado, por lo que todo parecen ser ventajas.

Lo negativo es que los recursos son menores a los de un alojamiento dedicado, dado que sigue siendo una parte del servidor. En cuanto a la mantención, actualización e instalación, tiene algunas complicaciones técnicas por lo cual debe haber conocimiento previo para poder manejarlo.

Además de estos alojamientos, puedes encontrar Cloud Hosting, Gratuito, para imágenes y muchos más. Al ser un servicio tan relevante, existen muchísimas opciones para poder adaptarlo a las necesidades de los usuarios y sus sitios web. Es importante considerar, a la hora de seleccionar un hosting, qué es lo que requiere la web y cuál es la disponibilidad monetaria.

La importancia de aprender a crear una página web

como crear pagina web

Internet ha logrado que cualquier persona pueda llegar a miles y millones de potenciales clientes en todo el mundo sin moverse de su silla. Hoy en día todo se mueve a través de internet, por ende, demás está decir que tener una web puede abrirnos puertas al éxito en muy poco tiempo, si hacemos las cosas bien, claro está.

Ya quedó en el pasado eso de que crear una página web era algo para elegidos o personas que habian estudiado. Hoy en día existen todo tipo de recursos gratuitos, cursos y guías para aprender a como crear una página web comenzando sin nada de conocimientos.

Beneficios de tener una página web

1- Nos permite dar a conocer nuestros productos o servicios de una manera simple, casi sin costos y con la posibilidad de que la gente nos contacte para contratarnos.

2- Tener presencia online nos permite llegar a un público aún mayor, ya que hoy en día todo el mundo busca en internet antes de hacer una compra o para buscar información.

3- Podemos adicionarle una tienda para que, en el caso de que ofrezcamos productos, podamos venderlos sin tener costos de alquiler de locales, contratar empleados y esas cosas. Los costos disminuyen considerablemente.

Qué hay que tener en cuenta en nuestra web

1- Invertir un poco de dinero en SEO para lograr buenas posiciones en los resultados de los motores de búsqueda. Esto se puede hacer aprendiendo sobre el tema leyendo en internet, o bien contratando gente idónea para tal fin. Esto ya es decisión personal o económica.

2- Pensar un buen nombre y tratar de conseguir el dominio que coincida lo mejor posible con el nombre. También hay que diseñar un buen logo, ya que esa es la marca principal que ve el cliente cuando llega anuestra web.

3- Generar contenidos completos y de buena calidad para que los buscadores nos den mayor autoridad y posiciones más arriba en los resultados de búsqueda.

4- Optimizar las imágenes que publicamos en la web, ya que si las imágenes son muy pesadas o de mala calidad, estaremos dando un mal aspecto al visitante. Para poder optimizar o editar las imágenes podemos usar cualquier Editor de fotos.

5- Contratar un buen hosting: Esto es importantísimo ya que de ello dependerá que nuestro sitio esté siempre online o tenga problemas de caídas. También hay que investogar en internet por las opiniones sobre el hosting que estemos por elegir, si el soporte al cliente es bueno, etc.

6- Elegir un CMS fácil y robusto: WordPress es un CMS completo, fácil de usar y robusto en cuanto a seguridad. Además, con un poco de búsqueda en internet podemos encontrar plantillas con muybuenos diseños totalmente gratis que podemos descargar e instalar.

7- ¡Podemos ganar dinero! Tener una página web puede convertirse en un ingreso de dinero si sabemos llevarla. Existen muchos sistemas de publicidad que nos permiten ganar dinero insertando banners, anuncios de texto, vediedo artículos patrocinados, etc.

Así que ya saben, no hay excusas para investigar y crear su propia página web para ofrecer sus productos o servicios en internet.

 

¿Sitio web lento? Fracaso asegurado

sitio_web_lento

La carga lenta es un problema raíz que conlleva a una gran serie de factores completamente negativos para tu marca o negocio. Aprende cómo evitar el fracaso web y comprende los fundamentos que dominan la interacción en internet.

Las páginas web han evolucionado rotundamente desde los inicios de internet donde solo soportaba texto. El cambio en cuanto a fundamentos de diseño ha ido acompañado de los avances tecnológicos que los han hecho posible, pero en la última etapa de la evolución web tanto el diseño como la funcionalidad se basan principalmente en la eficiencia y optimización.

Motores de búsqueda: los directores de la web

google

A medida que crecía la cantidad de sitios web disponibles, internet comenzó a ser un lugar más que caótico, puesto que resultaba imposible saber que ciertos sitios web siquiera existían. Así fue como los primeros directorios web comenzaron a aparecer para convertirse en lo que hoy se denominan “motores de búsqueda” o simplemente “buscadores” Hoy son uno de los negocios más rentables de internet.

La importancia de estos se ha vuelto menester, desde que mitigan el caos de la web y establecen criterios de relevancia para posicionarte en una lista de resultados. Estos criterios son los tenidos en cuenta para hacer las prácticas de optimización para motores de búsqueda o SEO por sus siglas en inglés, y así competir por los primeros lugares de la página de resultados.

La presencia en internet es sumamente importante para cualquier tipo de negocio, empresa o PyME, puesto que es el lugar de rápido acceso a la información para el ciudadano común. Estar al día con las reglas SEO también es sumamente importante porque las probabilidades de encontrar tu sitio son remotas a medida que se avanza en la página de resultados, por supuesto que de nada sirve un sitio que nadie visitará.

Volviendo al tema central de este artículo, la velocidad resulta ser uno de los factores más relevantes y una vez más, los buscadores están directamente relacionados con este aspecto.

Resulta que el algoritmo que determina la posición de tu sitio web utiliza ciertos parámetros clave, de los cuales el tiempo de carga es el más relevante. Tiempos de carga cortos (equivalente a velocidades altas de carga) son dominantes. Puedes conocer este y otros parámetros con PageSpeed Insights de Google.

Las recomendaciones

Existen muchas formas de mejorar la velocidad de carga de un sitio, por lo que te contamos a continuación, alguna de las prácticas más efectivas para tal fin.

#1: Formato de imágenes adecuado:

Las imágenes son en general el principal factor de aumento en el tiempo de carga. En este caso es importante que utilices el formato adecuado de imágenes comprimidas, es decir, que ocupen menos espacio en disco y así puedan ser descargadas por el navegador más rápidamente. Los formatos de última generación son: JPEG 2000, JPEG XR y WebP.

#2: Evitar sobremuestreo de imágenes:

El sobremuestreo ocurre cuando una imagen es mostrada en un marco de menor tamaño que el propio de la imagen, por lo que se dice que la imagen está sobremuestreada. Las consecuencias no son visibles al ojo del espectador (como sí lo es el caso contrario de submuestreo) pero resulta en una mala práctica ya que tener imágenes grandes implica que ocupan mayor espacio y se consuman mayor cantidad de datos.

#3: Las propiedades técnicas del proveedor de hosting:

Muchos factores técnicos que influyen en la velocidad se encuentran fuera de nuestro control directo, ya que son parte de las prácticas de los proveedores de hosting. La única forma que tenemos de asegurarnos un buen desempeño y que todos nuestros esfuerzos sean útiles será eligiendo un proveedor de alojamiento web que esté a la altura.

#4: El uso adecuado del caché:

El caché es una almacenamiento temporal que se utiliza para que el trabajo de carga se realice una sola vez, luego el sitio carga casi de inmediato hasta que el plazo se vence y se vuelve a cargar como la primera vez, para asegurarse que los cambios se vean reflejados. Un plazo largo de caché para los elementos estáticos es la mejor forma de beneficiarse de este recurso.

#5: Optimización para dispositivos móviles:

Esta clase de dispositivo se ha convertido en el eje central de la navegación web. Según datos del gigante informático Google, más de la mitad de las búsquedas se hacen a través de estos dispositivos.

El problema radica en que, por lo general, la conectividad de estos es limitada y se debe ahorrar tanto como se pueda en transferencia de datos, por lo que una versión liviana y óptima de tu sitio debe estar disponible para ser visualizada por dispositivos móviles. Subestimar esta recomendación es un error grave, debido a la importancia que los propios motores de búsqueda le están dando a la parte móvil.

Además de los aspectos técnicos, entender el comportamiento del usuario es relevante, por ejemplo, los visitantes no son muy pacientes y si el sitio demora mucho en cargar, lo más probable es que sigan buscando en otro lado. Esto es importante para crear la mejor experiencia posible y así, lograr el éxito de tu negocio.

Smaller, compresor HTML, CSS y JS para que tu sitio cargue como un rayo

smaller

Hoy en día uno de los factores clave en el posicionamiento es que nuestro sitio cargue rápido. Esto se logra teniendo un código limpio y liviano, sin demasiados elementos innecesarios, y algo muy importante, comprimir los archivos para cargarlos en uno solo.

Smaller es una genial herramienta que nos permite comprimir el HTML, CSS y JS para que nuestro sitio cargue más rápido. Lo que hace es «unir» todos los archivos en uno solo así el servidor solo tienen que entregar un archivo y no varios.

Esta app está disponible solamente para OSX y su funcionamiento es realmente muy simple y rápido. Solo abrimos la herramienta, arrastramos todos los archivos que queremos comprimir a la ventana y listo (incluso, para mayor rapidez podemos arrastrar los archivos directamente al ícono en el dock).

Tiene una serie de configuraciones que podemos modificar de acuerdo a nuestras necesidades, pero nada de otro mundo.

Es una genial herramienta que va directo al grano, comprimir o «minificar» el código para que nuestro sitio cargue más rápido.

Lista de comprobación para revisar antes de lanzar una web

Lanzar un nuevo sitio web no es moco de pavo; hay que realizar un par de tareas esenciales que nos asegurarán que todo funcionará bien. Por eso, cuando vi esta herramienta, me pareció tan genial que quería compartirla con ustedes. Se trata de Web Launch Checklist, sigan leyendo para saber de qué se trata.

Lista comprobación sitio web

Web Launch Checklist es una especie de lista de comprobación en la cual podemos basarnos para saber si nuestro nuevo sitio web está listo para ser lanzado.

La lista abarca diversos aspectos de optimización en un sitio web, como la performance, el SEO, accesibilidad, seguridad, contenido, y funcionalidad.

Dentro de cada una de estas categorías, hay distintos ítems a chequear junto con una descripción que nos explica más claramente de qué se trata.

Obviamente, algunos de los ítems no corresponden a nuestras expectativas como sitio web, pero esas se pueden saltar. Cada uno sabe qué es lo que necesita su sitio web.

Creo que es una herramienta excelente que tendríamos que tener en marcadores para uso futuro.

 

Winginx, un server nginx para Windows

En el caso de que queramos montar un server Apache en Windows y Mac tenemos WAMP y MAMP, pero en este caso les quiero comentar sobre Winginx, un software que nos permite montar un servidor nginx en Windows.

La ventaja de este tipo de herramientas es que nos permiten montar un server de manera sencilla sin tener que ir instalado todo por separado. Así descargamos el instalador y dejamos todo funcionando en minutos.

winginx

Como todo este tipo de herramientas, viene con una serie de software preinstalado, y en este caso Winginx viene con PHP, Node.js, Nginx, MySQL, MongoDB, Redis y memcached.

Winginx funciona con Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows 8.1.

Enlace: Winginx

Google te enseña a optimizar tu sitio para su buscador en la Academia para Webmasters

Academia para webmasters
Tener un sitio optimizado para buscadores no es una tarea sencilla, hay ciertos conocimientos que tenemos que tener (que cada día son más porque Google se pone cada vez más quisquilloso), que el código limpio, que el sitemap, que el sitio sea usable, que tenga contenido interesante para el lector, y un largo etcétera que se convierte en una tarea larga y dura.

Por suerte han lanzado una sección llamada Academia para Webmasters donde nos enseñan paso a paso cómo configurar y optimizar nuestro sitio web para obtener los mejores resultados en el buscador. La academia no es nueva, ha sido lanzada el año pasado en inglés, pero desde hoy está disponible en español.

En este sitio van a encontrar todo tipo de ayuda paso a paso con videos informativos, enlaces de interés, y un sistema muy interesante que nos permite ir tildando las tareas que vamos realizando con un indicador de porcentaje. Si llegan al 100% dense por recibidos de Buda porque es un quilombo, y perdón por el argentinismo :P.

Visto en El Blog para Webmasters

Escanea tus sitios en busca de errores de programación con modernIE

modernie

modern.IE es una herramienta lanzada por Microsoft que nos permite testear un sitio web en busca de errores de programación, aunque en realidad no es tan así, sino que busca errores que restarían usabilidad, rendimiento y comodidad a la hora de visitar una web.

Con sólo ingresar la URL de un sitio se elaborará un informe muy detallado con el «problema» y sugerencias para solucionarlo.

Una de las cosas que más me gustó es que podemos descargar el informe en formato PDF, lo cual nos permite leerlo luego y tomarnos el tiempo necesario de solucionar los problemas.

Enlace: modernIE

Visto en Nirmaltv

¿Qué cosas hacen que las visitas abandonen tu sitio?

Mantener al lector en un sitio es algo muy importante en los webmasters y bloggers, ya que una visita que está mucho tiempo en el sitio se convierte en un potencial cliente que compra algo o hace uso del contenido.

Hay varios factores que hacen que una visita abandone tu sitio rápidamente, y en la siguiente infografía van a ver cuáles son. Les dejo el resumen de puntos importantes, pero igualmente les recomiendo que vean la infografía completa porque tiene más datos.

  1. Mala navegación.
  2. Demasiada publicidad.
  3. Mala estructura del contenido.
  4. Uso intrusivo del audio y video.
  5. Necesidad de suscripción o registro.
  6. Diseño y contenido aburrido.
  7. Mala legibilidad.
  8. Falta de frecuencia de actualización.n

website-design-tips-infographic

Visto en GeeksRoom

Browserbite: Testea tu sitio con todos los navegadores

Si bien con el paso del tiempo los navegadores están más «parejos» a la hora de renderizar un sitio web todavía hay gente que usa navegadores obsoletos como Internet Explorer 6, lo cual obliga a muchos webmasters a estar perdiendo tiempo tratando de que el sitio se ve abien en todos los navegadores, incluso en esas porquerías.

Browserbite es una herramienta muy útil que nos permite hacer un test de visualización de nuestro sitio web en la mayoría de los navegadores web más populares. Lo único que tienen que hacer es ingresar la URL del sitio web que quieren testear y esperar unos minutos para que el sistema genere las visualizaciones.

Como verán en Punto Geek ya ni nos preocupamos por los usuarios de navegadores viejos, si se ve mal se ve mal :P.

Enlace: Browserbite