Las zapatillas con GPS, un invento hecho para asistir a personas no videntes desarrollado por dos jóvenes indios es el boom del momento y se ha confirmado que tendrán su expansión internacional en el creciente segmento de los «wearables devices».
Estas zapatillas con GPS que inventaron los dos chicos asiáticos fueron diseñadas para ayudar a los invidentes y se convirtieron en un éxito en las personas que hacen deporte en su país, por lo que ahora se preparan para dar el siguiente paso, vendiendo en el mercado internacional, con órdenes de compras que llegan desde más de 20 países por el momento.
Las zapatillas Lechal («llévame contigo» en hindi) cuentan con unas plantillas con conexión Bluetooth que recibe órdenes desde un smartphone en el cuál se establece el recorrido a hacer por medio de Google Maps, y han abierto una novedosa grieta en el mercado al tiempo que colaboran con las organizaciones de invidentes.
Krispian Lawrence, uno de sus inventores, aseguró que desde su salida al mercado en el mes de septiembre han obtenido más de 3000 órdenes de compra, comenzando por la propia India y expandiéndose «cada vez más en el exterior», según declaró a la agencia EFE.
Su calzado fue patentado como el primero en utilizar el sistema de GPS a través del servidor de Google.
Cada zapatilla vibra, a izquierda o derecha, para indicar los giros que se deben hacer para completar el trayecto marcado.
Lawrence y su socio Anirudh Sharma, de 30 y 28 años, respectivamente, se formaron en Estados Unidos, donde adquirieron la experiencia en el campo de las patentes y las nuevas tecnologías.
Al regresar a su país, decidieron fundar en 2011 la empresa Ducere Technologies, que tiene 50 empleados de una edad media de 25 años y cuyo producto más destacado son estos calzados que tienen compatibilidad con los sistemas iOS, Windows y Android.
Las zapatillas con GPS son vendidas junto con baterías y un cargador universal como los que se utilizan para recargar smartphones.
Los dejo con el vídeo oficial de las Lechal, estas novedosas zapatillas y espero, como siempre, sus comentarios aquí o por Twitter (@AyalaManu).