No todo en el mundo de GNU/Linux es configuración y administración mediante comandos por consola, eso ya lo sabemos! De hecho todo lo contrario. Hoy en día podemos disfrutar de un escritorio altamente sociable. Es decir, que con una conexión a Internet podemos conectarlo a distintos servicios basados en web, como redes sociales, alojamiento de video e imágenes, wikis, blogs, etc; y hasta servicios de contenidos en línea. En este último destacamos la música, que es sobre lo que vamos a tratar en este artículo.
Existen varios servicios online de música, entre los que se destacan Jamendo y Magnatune. Y ya que utilizamos un sistema basado en Software Libre, que mejor que escuchar música libre.
Jamendo es una comunidad de música libre, donde los artistas pueden subir sus creaciones musicales para ponerlas gratuitamente a disposición de los usuarios, sin restricciones, ya que todo el contenido publicado allí se encuentra bajo licencias de tipo Creative Commons. Por otra parte, Magnatune es un sello discográfico que distribuye música libre por Internet utilizando también licencias de tipo Creative Commons, lo que nos da la seguridad de descargarnos toda la música que queramos de forma libre y legal.
Desde nuestro escritorio, podemos disfrutar de estas grandes fuentes de música online sin necesidad de descargarla. Como hacemos esto? Pues muy simple, utilizando los reproductores de audio por excelencia en GNU/Linux: Amarok (KDE) y Rhythmbox (Gnome).
Los usuarios del entorno de escritorio KDE, disponemos de Amarok, un potente reproductor de audio que soporta varias formas de reproducción, y entre ellas los servicios de Internet. Cuando ejecutamos Amarok, vemos que esta compuesto de varias ventanas. Una de ellas es “Orígenes de Medios” que nos permite controlar qué archivos queremos que estén presentes en nuestra lista de reproducción. Si seleccionamos la opción “Internet”, veremos que nos ofrece varias fuentes de contenidos en línea, como Jamendo y Magnatune.
Si es la primera vez que hacemos clic allí, deberemos actualizar la lista de cada uno de los servicios desde el botón “Actualizar”, que se encuentra en la parte inferior de la ventana “Orígenes de Medios” de Amarok. Lo que hará esto es sincronizar la aplicación con la base de datos del servicio elegido. Luego solo nos restará seleccionar entre los cientos de artistas disponibles para escuchar sin necesidad de descargar un solo archivo.
Los usuarios del entorno de escritorio Gnome también disponen de un potente reproductor de audio, Rhythmbox. Cuando lo ejecutamos, vemos en un panel a la izquierda varios orígenes de música. Entre ellos, las tiendas de Jamendo y Magnatune.
De igual forma que en Amarok, la primera vez que hagamos clic en cualquiera de las tiendas musicales, se actualizará la lista de artistas disponibles, aunque Rhythmbox lo hará automáticamente sin necesidad de intervención del usuario. Incluso en la barra de herramientas de este reproductor de audio vemos que se activan dos botones nuevos cuando accedemos a las tiendas de música online, mediante los cuales podemos realizar donaciones al artista seleccionado o descargar el álbum desde un cliente torrent.
Cabe destacar que estas funcionalidades no se limitan solo a los entornos de escritorio KDE o Gnome, ya que estos reproductores de audio pueden ser instalados en otros entornos como XFCE, LXDE, etc.
Desde aquí sólo restará elegir el género de música que más nos gusta, el artista, entre los cientos que hay y sentarse a disfrutar de música totalmente libre y legal.