El 1 de octubre se anunciaba el lanzamiento de Amarok 2.2, el reproductor de multimedia libre desarrollado principalmente para entornos de escritorio KDE, aunque también están sus versiones para Windows y Mac, es decir, que es multiplataforma.

Este reproductor, liberado bajo el nombre “Sunjammer”, ha dado mucho que hablar en la blogosfera. Y no es para menos, teniendo en cuenta las mejoras visuales y de usabilidad con las que cuenta. De esta forma, me decidí a instalar la última versión de Amarok y probarlo, así que aquí les dejo mis impresiones al respecto.
Primero que nada, vamos a ver como instalarlo en nuestros sistemas GNU/Linux, más precisamente en Ubuntu y Fedora.
Para instalarlo en Fedora, es necesario que agreguemos los repositorios de KDE Red Hat, abriendo una consola y tipeando lo siguiente:
su -c «wget http://apt.kde-redhat.org/apt/kde-redhat/fedora/kde.repo -O /etc/yum.repos.d/kde.repo»
Luego, si ya teniamos instalada una versión previa de Amarok, tipeamos lo siguiente:
su -c «yum –enablerepo=kde-testing update amarok»
O si en su defecto, queremos instalarla de cero, tipeamos en consola lo siguiente:
su -c «yum –enablerepo=kde-testing install amarok»
Para instalarlo en Ubuntu, añadimos el siguiente repositorio, tipeando lo siguiente en consola:
sudo sh -c «echo ‘deb http://ppa.launchpad.net/project-neon/ppa/ubuntu jaunty main’ >> /etc/apt/sources.list»
Luego, agregamos la clave GPG:
sudo apt-key adv –keyserver keyserver.ubuntu.com –recv-keys 0F7992B0
Y por último, instalamos:
sudo apt-get update && sudo apt-get install amarok-nightly
Y listo! Ya podemos disfrutar de todas las nuevas funcionalidades de Amarok 2.2.
Y sino, podemos ver los pasos de instalación para las distintas versiones GNU/Linux o BSD en la web oficial de Amarok.
Particularmente, me gustan los reproductores de audio minimalistas y que consumen pocos recursos en el sistema, en los cuales cargo la lista de temas y listo, pero a la larga siento que algo me falta.
En este momento es en el que pienso en Amarok, que tiene algo que llama mucho la atención.
Su diseño es muy atractivo, me gusta porque puedo jugar con él. Es decir, Amarok esta integrado por paneles, los cuales puedo desbloquearlos y reordenarlos o quitarlos a todos, convirtiéndolo en un reproductor minimalista, pero que puedo disponer de todas sus funciones cuando así lo quiera.

Me gusta mucho su integración con la web. A través de los nuevos widgets que se le incorporaron, cada vez que cargo una nueva lista, Amarok busca Información sobre el intérprete en Wikipedia, muestra las letras de las canciones conectándose a Lyrics. Además, puedo indicarle que muestre Fotos, de las pistas que están sonando.

Asímismo, la reproducción de flujos, o de radios online es muy buena. En este momento estoy escuchando una radio online (cosa que me gusta mucho), sin cortes ni problemas de almacenamiento en bufer.
Un reproductor ideal, si lo que quieres es administrar toda tu colección musical en un solo programa.
Lo único que veo que esta faltando es un ecualizador, y aunque esta en la lista de los nuevos soportes del reproductor, no lo he visto. Si estoy equivocado, por favor, háganmelo saber.
Entre las novedades de Amarok 2.2 podemos ver: soporte para bases de datos personalizadas (característica de Amarok 1.4); nuevos Widgets para la vista de contexto (información, videoclip y fotos); nueva barra para el control de reproducción; etc. Además, han sido corregidos 654 bugs reportados, cambiadas 1935 lineas de código, escritas 101693 más y 73774 lineas de código obsoleto eliminadas, ayudando así a un mejor rendimiento y estabilidad.
Un reproductor multimedia libre muy recomendable!