Interesante propuesta la que nos trae la Universidad Autónoma de Chihuahua, ya que es la primera institución en México que ofrece la maestría en Software Libre, tanto en modalidad presencial como virtual. Y según cuentan en su sitio web, es impartida por profesionales del área reconocidos a nivel internacional. Para quien le interese, les dejo algunos fragmentos de la descripción de la carrera, obtenidos tal cual de su sitio web.
Misión
Formamos Maestros en Software Libre para ser profesionistas e investigadores especializados en desarrollar, implementar y administrar los recursos tecnológicos en las organizaciones dotándolos con las herramientas de innovación tecnológica a través del estudio del software libre.
Visión.
Posicionar a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, como una institución educativa a la vanguardia en la formación de profesionistas dentro del marco de estudio del software libre capaces de desarrollar, implementar y administrar de manera optima los recursos tecnológicos de las organizaciones.
Objetivo.
Generar recurso humano profesional, capaz de crear, desarrollar, implementar y administrar proyectos de tecnologías de información basados en software libre. Incrementar y fomentar el uso e implementación del software libre en México, contribuyendo así al desarrollo tecnológico y económico del país.
Perfil de Egresado.
El maestro en Software Libre será capaz de:
- Crear y gestionar eficientemente proyectos de software libre, utilizando los conocimientos técnicos, administrativos, financieros, económicos y legales que el egresado ha adquirido.
- Generar innovación tecnológica, mediante el dominio de tecnologías abiertas, utilizando las metodologías de desarrollo colaborativo más avanzadas.
- Administrar y mantener sistemas operativos basados en software libre
- Configurar y administrar servicios de red en entornos libres, permitiendo a su vez la interoperabilidad con otros entornos.
- Conocer y explotar las herramientas más avanzadas de las tecnologías de información, como lo son la virtualización, clusters, cloud computing, thin clients, entre otras.
- Desarrollar proyectos de software con herramientas y recursos de software libre, utilizando las metodologías de desarrollo más avanzadas, las cuales administran eficientemente el trabajo e equipo, tanto local, como a distancia.
- Conocer y aplicar los aspectos más importantes de seguridad informática de la tecnología basada en software libre.
- Conocer y aplicar correctamente los aspectos legales y del uso del software libre.
El proyecto esta dirigido básicamente a:
- Administradores de proyectos de TI
- Desarrolladores de Software
- Administradores de sistemas informáticos
Así pues, si te interesa saber más sobre el Software Libre y todo lo que ofrece en el campo profesional, y quieres todo digerido y enseñado directamente por alguien más, échale un ojo a tus posibilidades para estudiar esta maestría. De lo contrario no te preocupes, que actualmente la información está a la mano de cualquiera circulando en Internet, por lo cual lo único que te faltaría sería el título, pero bueno, eso ya es harina de otro costal.
Sitio Web: UaCh