Cómo sería el mundo si estuviera basado en la filosofía del software libre

Hoy me contactaron desde MilBits para dar a conocer esta genial infografía donde, con un poco de creatividad, se imaginan cómo sería el mundo su estuviese basado en la filosofía del software libre.

Obviamente, estas ideas o pensamientos son utópicos, pero es una forma muy creativa de aplicar la filosofía del software libre al mundo actual. Los invito a que lean la infografía completa porque está muy buena.

el-mundo-segun-software-libre

¿En qué países se valora más el software libre?

Desde PortalProgramas me envían una interesante información sobre qué países valoran más el software libre.

Los datos para la creación de este informe y la infografía que verán abajo han sido obtenidos gracias al IVSL (Índice de Valoración del software libre) generado en base a 5.000 hispanohablantes encuestados.

¿Qué países valoran más el software libre?

infografia2012_imagen

Maestría en Software Libre

Interesante propuesta la que nos trae la Universidad  Autónoma de Chihuahua, ya que es la primera institución en México que ofrece la maestría en Software Libre, tanto en modalidad presencial como virtual. Y según cuentan en su sitio web, es impartida por profesionales del área reconocidos a nivel internacional. Para quien le interese, les dejo algunos fragmentos de la descripción de la carrera, obtenidos tal cual de su sitio web.

Misión
Formamos Maestros en Software Libre para ser profesionistas e investigadores especializados en desarrollar, implementar y administrar los recursos tecnológicos en las organizaciones dotándolos con las herramientas de innovación tecnológica a través del estudio del software libre.

Visión.
Posicionar a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua, como una institución educativa a la vanguardia en la formación de profesionistas dentro del marco de estudio del software libre capaces de desarrollar, implementar y administrar de manera optima los recursos tecnológicos de las organizaciones.

Leer más

Fedora 15 ya está disponible

fedora 15

Fedora 15 acaba de ser liberado, y está listo y esperando a ser descargado. Dentro de las novedades más destacables puedo mencionar que por defecto viene con Gnome 3, con Gnome Shell, que para mi gusto, y a decir de las pruebas que hice cuando aún era beta, funciona bastante bien. Además de que me resultó bastante fácil de adaptarse a él. Acá un vídeo del nuevo Gnome, por si no se los han presentado:

Los requisitos para la instalación de este Sistema Operativo son:

  • Pentium Pro de 400 MHz o un procesador superior.
  • Como mínimo 512 MB de memoria (RAM)
  • 10 GB de espacio en disco

Y como parte del software que viene por defecto encontraremos:

  • Firefox 4 (4.0.1)
  • Nautilus 3.0.1.1
  • Empathy 3.0.1
  • Rhythmbox 2.90.1
  • Evolution 3.0.1
  • Shotwell 0.9.2
  • Deja Dup 18.1.1
  • Transmission 2.22
  • Totem 3.0.1
  • Linux Kernel 2.6.38.6
  • GCC 4.6
  • Python 3.2

Como verás, tiene software bastante interesante. Por lo que si te interesa, puedes descargarlo desde: Fedora 15

Internet, hackers y software libre

Esta entrada es únicamente para recomendar un libro cuya temática seguramente interesará a más de uno por aquí. Además, cabe señalar que se trata de un libro de libre distribución, por lo que pueden compartirlo con quien gusten sin la preocupación de violar eso que se pelea tanto hoy en día, el Copyright.

Internet, hackers y software libre

Leer más

Debian 6.0 “Squeeze”, liberada como “estable”

Finalmente, y luego de 2 años de arduo trabajo, el proyecto Debian, junto con su equipo de desarrollo, liberaron la última versión estable de este “sistema operativo universal” conocida como “Squeeze”. Son muchas las novedades que nos trae Debian 6.0, pero la más destacada es su presentación en dos sabores: Debian GNU/Linux y Debian/kFreeBSD.

El día de ayer se generó un revuelo bastante interesante en torno a la blogósfera y las redes sociales relacionadas con GNU/Linux, el Software Libre y en especial la distribución Debian; ya que días antes desde Debian News se había anunciado que este fin de semana (5/6 de Febrero) se publicaría la nueva versión estable de Debian, y que se realizaría junto con la “release party” alrededor de todo el mundo.

De este forma, pudimos seguir vía Identi.ca el usuario Debian, que nos fue actualizando minuto a minuto sobre el progreso de los pasos previos a la publicación. Además de poder escuchar vía el servidor mumble la “Debian party line”, en la que gente de todo el mundo se conectaba para compartir este momento tan importante para la comunidad Debian.

Pero como decíamos anteriormente, muchas son las novedades con las que llega la tan ansiada Debian 6.0, como por ejemplo, la adaptación de la distribución al núcleo FreeSBD con el entorno de usuario GNU: Debian GNU/kFreeBSD para qrquitecturas 32bits y 64bits. Por supuesto que también se puede continuar utilizando Debian con el núcleo Linux: Debian GNU/Linux, que brinda la posibilidad de ejecutarlo en múltiples arquitecturas: PCs de 32 bits / Intel IA-32 (i386), PCs de 64 bits / Intel EM64T / x86-64 (amd64), PowerPC de Motorola/IBM (powerpc), SPARC de Sun/Oracle (sparc), MIPS (mips (big-endian) y mipsel (little-endian)), Itanium de Intel (ia64), S/390 de IBM (s390), y ARM EABI (armel).

Y esto no es todo, sino que además han lanzado una versión de Debian utilizando el núcleo Linux completamente libre, del que se han removido todos los archivos problemáticos del firmware (non-free), dando la posibilidad de utilizar un sistema operativo 100% libre.

¿Que más? Un arranque mucho más veloz y robusto, uso en portátiles más cómodo (KDE Plasma para Netbooks); escritorios KDE 4.4.5, Gnome 2.30, Xfce 4.6, Lxde 0.5.0 y X.Org 7.5. Además de 10.000 paquetes nuevos, entre los que se incluye Chromium, la solución de monitorización Icinga, la interfaz de usuario para administración de paquetes Software Center, el administrador de red Wicd, las herramientas de contenedor de Linux lxc y el entorno para clústers Corosync.

Puedes descargarte la nueva versión de Debian desde su web oficial, que de hecho han estrenado web junto al lanzamiento. A disfrutarlo y felicitaciones para todo el equipo del proyecto Debian, que han trabajado muy duro para llegar a estas instancias.

Ubuntu 10.04 corriendo en la EXOMate del plan Conectar Igualdad

Con este título, «UbuCon Argentina 2010«, Sergio nos contaba sobre la primer Conferencia de Ubuntu en español que se llevó a cabo durante los días 19 y 20 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires. En este evento estuvo participando Marco Antonio de Hoyos, un referente del Software Libre (SL) por ser el desarrollador de CiberLinux y admin de Tecnicos Linux, entre tantas otras cosas. Además, Marco Antonio es encargado del Plan Conectar Igualdad de la firma EXO, donde se desempeña como responsable del Plan en lo que a SL y Linux se refiere.

Estando en UbuCon, Ariel Corgatelli de Infosertec, le realizó una video-entrevista a Marco Antonio, de la que me entero en EscuelasLibres, donde este linuxero brinda algunos detalles sobre el Plan y las Conferencias, y nos muestra Ubuntu 10.04 corriendo en este equipo (EXOMate X355) que el gobierno argentino esta distribuyendo en los colegios secundarios del país. Como me pareció interesante compartirlo con todos ustedes, aquí les dejo los dos videos:

[Video] ¿Qué es el Software Libre?

Hace unos días les mostraba el Mapa Conceptual del Software Libre como una manera más de comprender este concepto tan amplio. Para agregar a esta forma de ir asimilándolo, en LinuxHispano me encuentro con este video educativo, en el que haciendo la clásica analogía de la receta de cocina para comparar los dos modelos de software (libre y propietario), nos enseñan qué es el Software Libre.

Con este video educativo, Daniel Bañobre Dopico y Francisco Alvarellos Maceira se toman tan solo 2 minutos y 30 segundos para contarnos sobre el Software Libre. A disfrutarlo y compartirlo!

Mapa conceptual del Software Libre

Aunque parezca raro, no es sencillo asimilar el concepto de Software Libre para quienes nunca escucharon hablar de él. Es que este concepto ha evolucionado y se ha extendido tanto, que ha dado lugar a muchísimos otros nuevos. No es una cuestión compleja, para nada, son principios básicos del quehacer humano (compartir, aprender, usar, mejorar y redistribuir) que muchas veces no tenemos en cuenta o no les prestamos atención.

Para tener una mejor comprensión de qué es el Software Libre, el profesor René Mérou viene llevando adelante, desde el año 2005, un proyecto conocido como “Mapa conceptual del Software Libre”. Este mapa, que se ha mejorado con el tiempo a través del lanzamiento de nuevas versiones, y que ha sido publicado hasta por la Unesco, permite comprender qué es el Software Libre hasta a quienes desconocen totalmente sobre el tema en cuestión. Ideal para quienes se dedican a difundir el Software Libre en lugares no convencionales, o ante público poco asiduo con esta temática, o que por primera vez lo escuchan.

Cabe destacar que un mapa conceptual, según la Wikipedia, es una estrategia de aprendizaje que se produce a través de la relación de conceptos. Es una forma de sintetizar información para comprenderla de forma más sencilla. Y eso es lo que sucede con esta mapa conceptual del Software Libre, que representa qué es el Software Libre, dándole la libertad al usuario de con un vistazo hacerse una idea general y poder ver los conceptos claves y sus principales interrelaciones.

Así que si estabas buscando una forma sencilla de enseñarles sobre el Software Libre a tus amigos/familiares/compañeros/vecinos, etc; con este mapa tenes todo resuelto. Por otra parte, en este enlace se puede obtener el mapa en varios idiomas, y en varios formatos.

Llegó a su fin la décima edición de las Jornadas Regionales de Software Libre

El 30 de octubre por la noche se realizaba el cierre de las Jornadas Regionales de Software Libre 2010 en la ciudad de San Luis, Argentina, que supo cobijar a más de un centenar de entusiastas y militantes del Software Libre de distintos puntos del país y de los vecinos: Chile y Uruguay; y a otro numeroso grupo de asistentes interesados en las temáticas que los distintos disertantes les brindaron.

Si bien hubo algunas ausencias que se sintieron, las Jornadas se realizaron tal como estaban planificadas durante los tres días (28, 29 y 30 de octubre); y el grupo organizador, SanLuix (Grupo de usuarios de Software Libre de San Luis), supo cómo llevarla adelante, y atender las exigencias de todos los que por allí pasaban.

Durante estos tres días se realizaron más de 50 charlas para todos los gustos: desde introducción a la filosofía del Software Libre y la Cultura Libre, al manejo de ambientes GNU/Linux y variadas aplicaciones; hasta el desarrollo con distintos lenguajes, el manejo de Bases de Datos y Redes, entre muchas otras más. Por supuesto, que cada una con la experiencia personal del expositor, quien con mucha paciencia desarrollaba sus temas y respondía a las consultas de los presentes. Además se realizaron varios talleres limitados: sobre desarrollo para Android, desarrollo web con Web2py, sobre parches para el kernel Linux, etc.

De esta forma, la ciudad “puntana” vio pasar a un montón de “geeks” enarboladores de las banderas del Software Libre que portaban remeras que daban cuenta de los gustos de cada uno: Debian, OpenSolaris, Phyton, etc; además de la tecnología adecuada que los destaca. Una ciudad que respira Wi-Fi en sus calles céntricas y que puede asombrar a cualquiera de nosotros, tanto por la limpieza de sus calles como por la amabilidad de su gente y los paisajes que la rodean.

Leer más