Algunos lectores recordarán la noticia en la que Yahoo hacía millonario a un joven de tan solamente 17 años; su nombre era Nick D’Aloisio y su historia animaba a los más jóvenes a trabajar con mucho esfuerzo delante del ordenador para poder optar algún día a alcanzar un récord como el que consiguió este chico gracias a la venta de su aplicación Summly por 30 millones de dólares.
Pues bien, poco tiempo después de haberse conocido esta noticia ya han aparecido los primeros rumores que apuntan a que D’Aloisio podría ser un impostor. Resulta que están comenzando a crearse dudas respecto a si realmente D’Aloisio ha sido el desarrollador y creador de la aplicación Summly o si simplemente ha servido de conejillo de indias y su única participación en la aplicación ha sido la de su nombre en los créditos.
El propio Business Insider ha dejado caer algún que otro «bombazo» al afirmar que detrás de Summly en realidad se encuentra la compañía Somo, una conocida empresa dedicada al marketing de los teléfonos inteligentes en Reino Unido. De confirmarse todos estos rumores, la red puede haber vivido una de las mayores estafas a gran nivel por parte de una de las mayores compañías de Internet del mundo; el valor que puede alcanzar la publicidad que habría obtenido la aplicación Summly gracias a esta noticia probablemente es mucho superior a los supuestos 30 millones que se embolsó D’Aloisio.
Por ahora todos estos datos no son más que suposiciones, aunque lo cierto es que en el caso de que se confirmen las peores sospechas hay que admitir que la campaña de marketing de esta aplicación ha salido redonda: miles y miles de medios se han hecho eco de Summly a lo largo de las últimas semanas.
Vía | ElConfidencial.com