Tim Cook: una de las personas del año logró que 2014 fueran meses de mucho éxito para la compañía, dejando atrás la sombra de Steve Jobs y un complicado 2013.
Ya son muchos los inversores que tienen su confianza puesta en Tim Cook, el CEO de Apple que logró subir un 50% el precio de la acción desde febrero, haciendo que la capitalización de mercado se eleve hasta por encima de los 700.000 millones de dólares.

Pasaron tres años desde la muerte de Steve Jobs, y Cook (de 54 años) supo mantenerse firme ante los ataques de inversores activistas y la falta de confianza que tenía la firma de sobrevivir sin su emblema y fundador. Durante este año, el CEO de Apple por fin abandonó la sombra de su predecesor e incluso ha inculcado al grupo sus propios valores y fundamentos: añadiendo nuevos fichajes, abriendo una mayor colaboración, centrándose en cuestiones sociales y modificando cómo se gestiona su caja.
También, hay que sumar que Tim Cook reveló los nuevos productos, como Apple Pay y Apple Watch, que introducen a la empresa en el mundo de las finanzas y la moda, recuperando así el espíritu de innovación que muchos creyeron que estaba muerto junto con Steve Jobs. Durante el proceso, la valoración de Apple en el mercado ha crecido a una cifra cercana a la de nada más ni nada menos que Google.
El cambio de percepción que se tiene en Wall Street sobre este ejemplar directivo no es sólo por los más de 70 millones de iPhone que se espera que Apple venda este trimestre, o los 42.000 millones de dólares generados en ventas durante el anterior. Cómo expuso sus valores distinguieron a Tim Cook, algo que quedó bien en claro cuando el ejecutivó confesó su sexualidad.
Otro de los cambios se notó cuando Cook añadió a un equipo ejecutivo tres mujeres, mientras que antes sólo había varones blancos, modificando los estatutos del consejo de administración de Apple para estar comprometido a buscar consejeros de minorías. Además, es un abanderado de la transparencia y la sostenibilidad y espera ir reduciendo el uso de los minerales polémicos.
Lo que más me llama la atención de Tim Cook es que hace lo que cualquier CEO debería hacer: toma decisiones rápidas sin que le tiemble el pulso. Es una persona consciente de sus defectos y recurrió al mundo del deporte y de la moda para armar un nuevo equipo de talentos, como el diseñador industrial Marc Newson, y Angela Ahrendts, llegada de Burberry.
Un ejemplo de que no duda me hace retomar a finales de 2012, cuando se lanzó de manera prematura su app de mapas, despidiendo a Scott Forstall, que lideró la creación de iOS y era muy cercano a Jobs, y a John Browett, encargado del segmento minorista de Apple durante casi un año. Con ello dejó bien en claro su mensaje de que los malos resultados no serían tolerados. A la par, su decisión de ampliar el programa de dividendos y recompras a los accionistas ayudó que su situación con estos se calme. Hasta hoy, ha devuelto ya 94.000 millones de dólares.
La calma que el directivo demuestra a veces se confunde con una falta de urgencia, algo que es fundamental dentro de esta industria. Muchos se decepcionaron porque Apple Watch no salió a la venta este año, pero los analistas demostraron que el enfoque de Apple de esperar hasta perfeccionar su producto por lo general suele deparar mejores resultados a largo plazo.
Por último, me gustaría destacar su mirada hacia el exterior. Su asociación con IBM para vender iPhones y iPads a grandes clientes corporativos es quizás uno de los mejores ejemplos de que la empresa mira hacia afuera, algo a lo que Jobs se oponía. Además, hay que sumar la compra de Beats Electronics por 3.000 millones de dólares, el grupo de música en streaming y auriculares. Así, Cook ha conseguido que la empresa recupere credibilidad en la industria de la música tras estar la tienda iTunes abandonada durante varios años.
El tiempo le ha dado a Cook un lugar de privilegio, se ganó el respeto merecidamente gracias a su paciencia y confianza en su instinto, como cuando en 1998 se incorporó a una compañía en dificultades, contra los escépticos.
Tim Cook: una de las personas del año en mi opinión y en la de gente que sabe mucho más que yo sobre tecnología y negocios. Yo lo admiro por la manera en la que se expresa en cada una de sus conferencias y por lo bien que toma decisiones, no intenta ser «político» sino que busca el éxito bajo sus ideales, estando abierto. Quisiera leer su opinión sobre él, por aquí o por Twitter (@AyalaManu).