¿En qué momento del día eres más productivo?

Este post viene a raíz de una charla con un amigo sobre a qué hora uno es más productivo con su tiempo y tiene muchas más ganas de trabajar. Por eso me me decidí a hacer una encuesta para que los lectores voten de acuerdo a sus experiencias personales.

Creo que la encuesta se adapta mejor a los trabajadores freelance, ya que si tienes que cumplir un horario no puedes «optar» por un horario para trabajar. No sólo es para bloggers, ya que hoy en día muchos trabajamos de forma autónoma y podemos tener horarios más flexibles.

La encuesta permite seleccionar respuestas mútilples, con lo cual, si necesitan votar varias opciones lo pueden hacer tranquilamente, lo único que les pido es que sean honestos y voten la verdad. Yo creo que va a ganar la opción de «A la mañana temprano», que es mi caso.

Dilema: ¿Enlazar a Digg y del.icio.us o no?

Éste post viene a raíz de algo que me pasó en un blog en el cual un comentarista me «recriminó» que no puse la fuente en el post, obviamente no voy a explanarme porque no quiero agrandar el tema que, al fin y al cabo, es una pavada. El post se trataba de una imagen que había visto en del.icio.us, con lo cual no me preocupé por citar a del.icio.us como la fuente.

Por eso me entró el dilema, ¿Es necesario citar a fuentes como Digg o del.icio.us?. Lo digo puntualmente porque son sitios que son de lo más visitado en internet y los conocemos todos, para qué poner un enlace si «no lo necesitan». Además si extraemos alguna información desde uno de estos sitios no es obligacion, desde mi punto de vista, citarlo como fuente, ya que en realidad no son la fuente original, pero son un intermediario.

Sé que no soy el único que NO cita a éstos sitios como fuentes, y lo veo como algo normal, y creo que nunca lo voy a hacer, en ninguno de mis blogs. Por eso les pregunto y de paso pongo una encuesta… ¿Es necesario enlazar a fuentes increíblemente conocidas como Digg o del.ocio.us?

¿Cuán productivo es el tiempo que pasas frente a la computadora?

Pasarse muchas horas frente a la computadora no siempre es sinónimo de trabajar mucho, sobre todo puede pasar en los bloggers, que no tienen ningún tipo de «control» que nos obligue a llevar a cabo nuestras tareas, siempre hay distracciones que nos hacen perder la productividad.

En el blogging hay síntoma que se llama «pérdida de la inspiración» (mentira, lo acabo de inventar), que provoca lagunas en las cuales bajamos nuestra productividad y no hay ideas a la hora de postear, pasamos por arriba todos los feeds del lector y marcamos como leído, el que diga que nunca le pasa miente. Igualmente hay algunos consejos que puedem ayudar cuando nos pasa esto.

Muchas veces pasa que, al tener abiertos programas de mensajería instantánea o clientes de correo electrónico que nos están notificando cosas nuevas a cada momento, o personas que nos hablan por IM nos cortan la concentración, con lo cual lo recomendable es cerrar todo tipo de programas que nos comuniquen con el «exterior» para centrarse en el trabajo, a no ser, obviamente, que esos programas se utilicen para trabajar.

Supongo que a muchos les pasa que hay momentos que estamos frente a la computadora sin «hacer nada» (o haciendo nada mejor dicho), estamos aburridos de chatear, navegar por internet, leer feeds, es como una especie de «empacho de internet», estamos sólol por estar, en ése momento hay que irse de la computadora, renovar el aire y volver luego.

Por eso, ahora va la pregunta… ¿Cuán productivo es el tiempo que pasas frente a la computadora?

¿Cuándo es hora de abandonar un blog?

Cuando uno empieza un blog siempre lo hace con motivación, postea mucho y está contento con su espacio, pero hay veces en los que no todo es divertido, ahí llega el momento de plantearse si es conveniente seguir escribiendo un blog o no.

Por eso se me ocurrió nombrar aquí -pura y exclusivamente desde mi punto de vista- algunos puntos que te podrían ayudar a decidir que es lo correcto, si continuar o abandonar tu blog.

  • Cuando tu blog no cumple tus espectativas, éste punto es muy subjetivo y lo tiene que evaluar cada persona de acuerdo a las metas que se haya impuesto cuando comenzó con su blog. Pero puede variar desde la cantidad de visitas que tenga el blog, las espectativas monetarias que te hayas impuesto, o para el fin que lo hayas creado.
  • Cuando escribes por obligación, algunos blogs, sobre todo los que se dedican a postear noticias, requieren un ritmo de posteo alto, con lo cual a veces puede ocurrir que el blog te condicione y te haga escribir de manera «obligatoria». Igualmente ésto no sólo se aplica a los blogs de noticias.
  • Cuando comienzas a notar que tus posts son malos, otro punto subjetivo, ya que no importa que tus lectores te digan que son malos, si te gusta lo que haces sigue para adelante. Pero si tú empiezas a notar que tus posts son malos o no son interesantes desde tu punto de vista es una mala señal.
  • Cuando no sabes que postear, ésto es normal, y ya lo hemos comentando en Punto Geek, pero cuando éste síntoma -por decirlo de alguna manera- se extiende por un período muy largo de tiempo, quiere decir que tu blog ya no te genera expectativas y tiene poco sentido hacerlo sin motivación.