Fotos nunca vistas del Apollo 11

Durante el día de ayer se cumplieron 45 años de uno de los momentos más memorables de la historia del ser humano: la llegada del hombre a la Luna. Concretamente fue el día 20 de julio de 1969, una fecha en la cual una expedición bautizada con el nombre de Apollo 11 y formada (entre otros) por el astronauta Neil Armstrong consiguió pisar la tierra prometida que todos podemos divisar durante la noche desde nuestras ventanas.

Más allá de las fotografías que probablemente ya habremos visto cientos de veces, en este artículo hemos querido recopilar algunas imágenes de esta misión prácticamente inéditas que no suelen aparecer en los medios a la hora de hablar de Apollo 11. Esperamos que disfrutéis de este pequeño viaje en el tiempo.

Imagen 1. Neil Armstrong en el módulo principal durante una de las fases de la misión.

Fotos nunca vistas del Apollo 11

Imagen 2. Mike Collins pilotando la nave mientras una cámara sobrevuela su cabeza.

Fotos nunca vistas de Apollo 11

Imagen 3. Una imagen de la Tierra durante la fase de órbita alrededor del planeta.

Fotos nunca vistas de Apollo 11

Imagen 4. Un vistazo atrás a la Tierra durante el camino hacia la Luna.

Fotos nunca vistas de Apollo 11

Imagen 5. Primera fotografía que tomó Armstrong al pisar la Luna.

Fotos nunca vistas de Apollo 11

Vía | Gizmodo.com

Selfie toaster, la impresora que te permite tostar tu selfie

Los selfies han llegado para quedarse por mucho tiempo. Las fotografías de auto-perfil son un recurso cada vez más utilizado en los teléfonos inteligentes, y es tal la obsesión por estas fotografías que una empresa estadounidense denominada Burnt Impressions ha desarrollado una tostadora capaz de quemar imágenes de selfies sobre tostadas. La denominada como selfie toaster se puede adquirir desde territorio estadounidense por 75$ a través de la página web de la propia compañía (http://www.burntimpressions.com/).

Selfie toaster

Este proyecto llega poco después de que la misma compañía presentara la Jesus toaster, una tostadora que permite hacer tostadas con imágenes de Jesucristo. Eso sí, debemos tener en cuenta que esta tostadora solamente puede quemar una única imagen que deberemos especificar a la hora de realizar la compra del producto. La idea de quemar nuestra fotografía en una tostada una o dos veces puede resultar entretenida y divertida, pero… ¿realmente es buena idea tostar nuestra cara todas las mañanas? Otra aplicación interesante de esta curiosa tentadora sería utilizar una imagen con algún dibujo o mensaje motivador, dándole así un toque muy original a nuestros desayunos.

Una conclusión podemos sacar clara de este producto: la imaginación de los estadounidenses no tiene límites.

Vía | Mashable.com

4 películas que este verano cumplen 20 años desde su estreno

El tiempo pasa volando, y una de las mejores formas de apreciar el avance de los años es echar un vistazo al año de estreno de las películas que consideramos como imprescindibles en el cine. En esta ocasión vamos a descubrir lo viejos que nos estamos haciendo recordando que este mismo verano se cumplen 20 años del estreno de cuatro de las películas más taquilleras -o al menos relativamente exitosas- de la historia del cine. ¿Quieres saber cuáles son esas películas? ¿Estás dispuesto a soltar más de un suspiro dándote cuenta de cómo pasan volando los años? En ese caso sigue adelante con esta pequeña recopilación.

Speed

Películas que cumplen 20 años este verano

Sandra Bullock, si estás leyendo esta recopilación resuélvenos dos preguntas: ¿Cómo has podido mantenerte en el mundo de Hollywood con esa actuación tan desastrosa que nos mostraste en la película Speed? Y, ¿cómo puedes mantenerte exactamente igual que hace nada menos que 20 años? Speed se estrenó el 10 de junio del año 1994, y aunque podríamos estar horas y horas hablando de todos los «pequeños» fallos de guión de la película, simplemente quedémonos con el dato de que estamos ante una de las películas más populares de los años noventa.

Forrest Gump

Películas que cumplen 20 años este verano

Sí, queridos lectores, Forrest Gump se estrenó el 6 de julio del año 1994. Aunque hayan pasado 20 años desde su estreno, lo cierto es que la vida sigue siendo como una caja de bombones; nunca sabemos qué es lo que nos deparará el día de mañana.

La Máscara

Películas que cumplen 20 años este verano

Cualquiera que haya nacido en la generación de los noventa conocerá perfectamente la película de La Máscara. Esta alocada comedia se estrenó el 29 de julio de 1994, lo que nos recuerdo que ya han pasado nada menos que 20 años desde que oímos hablar por primera vez de esta inolvidable película.

El Rey León

Películas que cumplen 20 años este verano

Pumbaa, Simba, Mufasa… hasta el lector más duro estará sufriendo ahora mismo un escalofrío al leer los nombres de estos personajes. «Hakuna Matata«, amigo, y recuerda que esta película se estrenó un 24 de junio del año 1994.

Listado completo | Mashable.com

7 formas en las que LEGO puede ayudarte en tu vida cotidiana

Todos estaremos de acuerdo en que LEGO es uno de esos juegos que ha marcado la infancia de muchas de las generaciones anteriores al año 2000. Parece mentira que algo tan simple como unir piezas de plástico haya sido la clave del éxito de LEGO. Pero lo cierto es que dejando a un lado el aspecto de ocio y diversión de estas piezas, LEGO puede tener también muchas utilidades en la vida cotidiana de personas de todas las edades.

Por ello, en esta ocasión vamos a echar un vistazo a las siete formas en las que LEGO puede ayudarte en tu vida cotidiana. Hemos decidido recopilar siete fotografías en las que se muestran aplicaciones realmente curiosas para estas piezas, y al final del artículo podéis encontrar un enlace en el que aparecen otras cuatro aplicaciones adicionales que no hemos incluido en esta recopilación.

1. Sujeta-cables, para tener siempre el cable a la vista

aplicaciones_lego_01

2. Un original llavero para la pared

aplicaciones_lego_02

3. Decoración para la nevera, aunque tendríamos que «retocar» las piezas añadiendo un imán

aplicaciones_lego_03

4. Un calendario que no dejará indiferente a nadie

aplicaciones_lego_04

5. Un reloj que requiere algo de trabajo adicional para poder construirlo, pero el resultado es espectacular

aplicaciones_lego_05

6. Una maceta muy peculiar

aplicaciones_lego_06

7. ¿Se os ocurre algún mejor envase para guardar las cosas de la cocina?

aplicaciones_lego_07

Vía | Mashable.com

Uno de los primeros juegos en llegar a Android Wear es Flappy Birds

Resulta difícil olvidarse de Flappy Birds, uno de los juegos que más ha dado de qué hablar dentro de la plataforma de juegos para móviles en los últimos años. Lejos de desaparecer después de que su creador lo eliminara de todas las tiendas de juegos, cientos y cientos de clones nos siguen recordando que la esencia de este juego ha dejado marca en la red. Y por ello, un desarrollador llamado Sebastian Mauer acaba de publicar uno de los primeros juegos en la plataforma de Android Wear (el sistema operativo de Google para los relojes inteligentes): Flopsy Droid, un juego con la esencia flappybirdiana y con ciertas diferencias tales como que, por ejemplo, el protagonista no es un pájaro sino un androide de color verde.

Primer juego para Android Wear

Para iniciar el juego desde un reloj inteligente con Android Wear existen dos métodos: el primero de ellos es decirle al reloj «OK Google, start Flopsy Droid«, mientras que el otro método consiste en ejecutar el juego directamente desde el móvil. En cualquiera de los casos resulta realmente curioso poder disfrutar de este juego directamente desde la muñeca, lo que nos permitirá hacer muchas más cortas las esperas en situaciones tan cotidianas como el momento de esperar el autobús o el momento de hacer cola en algún local comercial; y todo ello sin necesidad de sacar el móvil del bolsillo.

El juego todavía está en fase beta y requerirá muchos cambios hasta que llegue a convertirse en un juego estable, pero desde luego resulta curioso ver el fenómeno de Flappy Birds que ha conseguido crear un juego con una dinámica muy simple que ya habíamos visto en cientos de títulos a lo largo de los últimos años.

Vía | TechCrunch.com

Increíble vídeo de un dron en medio de fuegos artificiales

Este 4 de julio ha tenido lugar una de las celebraciones más importantes para los estadounidenses: el Día de la Independencia. Se trata de una festividad en la que prácticamente todo el territorio estadounidense para por completo su actividad laboral para disfrutar de un día libre celebrando esta ocasión. Y algo que no puede faltar en esta festividad son los fuegos artificiales.

Dron en unos fuegos artificiales

Aprovechando la ocasión, un estadounidense se atrevió a hacer volar su dron (es decir, un pequeño equipo electrónico que puede volar por el aire utilizando un control a distancia) acompañado de una cámara para mostrarnos en primera persona cómo son desde dentro los espectaculares efectos de los fuegos artificiales. Resulta realmente sorprendente ver el resultado de la grabación, ya que los fuegos artificiales resultan todavía más sorprendentes vistos desde dentro.

Eso sí, cabe destacar la suerte que tuvo el poseedor del dron al no sufrir ningún impacto directo en su equipo. Desde luego hay que reconocer el valor que tuvo nuestro protagonista al atreverse a grabar un vídeo de este tipo.

Fuente | Blog de Sploid

Huevos de pascua de Los Simpson

La mítica serie de Los Simpson ha conseguido hacerse con un importante hueco en la historia de las series de televisión más populares del planeta. Pero lejos de limitarse solamente a ofrecer un entretenimiento a los espectadores, esta serie esconde también pequeños detalles que suelen pasar desapercibidos a primera vista pero que en realidad esconden muchos más datos de los que uno se pudiera imaginar.

Aprovechando que se acerca el fin de semana y que ya estamos pensando en el descanso que tenemos por delante, echemos un vistazo a los huevos de pascua más interesantes de Los Simpson. Como ya sabrán algunos lectores, la expresión de «huevos de pascua» se refiere a pequeños detalles que los creadores de una serie, una película o un videojuego introducen de manera oculta para transmitir algún mensaje de forma discreta.

Huevos de pascua de Los Simpson

El primer huevo de pascua que merece la pena mencionar es precisamente el que aparece al comienzo de cada capítulo de esta serie. En el momento en el que Marge aparece haciendo la compra en un supermercado, el cajero decide pasar a la pequeña Maggie por la cinta de la caja. En ese momento aparece un precio marcado en la pantalla de la caja: 847.63 dólares. Lejos de tratarse de una cifra casual, estamos ante el gasto medio de un año que tienen que realizar los padres de un bebé nacido y criado en Estados Unidos.

Otro huevo de pascua bastante curioso reside en las manos de los protagonistas de la serie. Los personajes amarillos de Los Simspon solamente tienen cuatro dedos en las manos, pero hay un único personaje que posee cinco dedos en cada mano… ¡Jesús!

Os animamos a visitar el enlace que aparece a continuación para descubrir más huevos de pascua relacionados con esta mítica serie.

Vía | Omicrono

La industria de los PCs seguirá cayendo este año

La telefonía móvil ha llegado para quedarse por mucho tiempo. En cuestión de unos pocos años estamos viendo cómo el gigante sector de los PCs de sobremesa cada vez está teniendo menos presencia en el mercado de la tecnología. Un reciente estudio realizado por una empresa estadounidense llamada IDC ha dado a conocer que las ventas de los ordenadores de sobremesa caerán en un 6.1% a lo largo de este año 2014. Dicha caída estará especialmente motivada por el descenso de la demanda de PCs de sobremesa de los países emergentes.

Industria del PC

Pero, según señala este estudio, la actual crisis económica global también está influenciando la caída de las ventas de los ordenadores tradicionales. Si bien es cierto que la economía de los grandes países impide que las empresas y los particulares puedan renovar sus equipos con mayor frecuencia, tampoco debemos olvidar que hoy en día con una tableta o un teléfono inteligente se pueden hacer el 90% de las tareas básicas que se realizan en un ordenador.

Probablemente estamos asistiendo a un cambio de mentalidad en el que los ordenadores convencionales se están convirtiendo en un objeto destinado solamente a actividades muy concretas. Para realizar un proyecto de arquitectura o para ejecutar los últimos videojuegos del mercado resulta imprescindible un ordenador potente, pero… ¿quién consulta su correo en el PC teniendo a mano un teléfono inteligente o una tableta?

Vía | PCWorld.com

El extraño caso del hombre que siempre está ebrio

El mundo no para de sorprendernos. Hoy hablamos de Matthew Hogg, un hombre que es capaz de estar ebrio después de llevar años sin probar ni una sola gota de alcohol. Nuestro protagonista no arrastra ninguna resaca después de una gran fiesta, sino que su estado de embriaguez se debe a una extraña enfermedad llamada Síndrome de Autodestilación. En resumidas cuentas, cada vez que Matthew ingiere hidratos de carbono (presentes en muchísimas comidas), su cuerpo los convierte automáticamente en etanol haciendo que un simple bocadillo con queso le provoque una resaca de un par de días.

Hombre ebrio

La salud de Matthew es todo una montaña rusa. Desde pequeño ya sufría síndrome de colon irritable, pero a medida que fue entrando en la adolescencia, sus problemas de salud se fueron reflejando con síntomas tales como la fatiga crónica, dolores musculares, deterioro mental y alteración del estado anímico. Por si no fuera suficiente con todos estos problemas, nuestro protagonista sufre una enfermedad que le impide probar los hidratos de carbono.

Matthew tiene 35 años de edad y asegura que su vida se centra solamente en pasar los días en casa siguiendo a rajatabla una estricta dieta sin nada de hidratos de carbono. Resulta sorprendente ver hasta qué punto el cuerpo humano puede llegar a sufrir alteraciones que cambian por completo la vida de una persona.

Vía | LaRioja.com

Los smartphones, culpables de nuestro cansancio

Cada mañana aproximadamente a las 09:00 horas, todas las grandes ciudades del mundo se llenan de personas que lucen un aspecto prácticamente sacado de la serie The Walking Dead. Lejos de tratarse de un apocalipsis zombie, lo cierto es que esas personas somos todos los que cada mañana nos levantamos cansados debido a haber estado utilizando el smartphone hasta altas horas de la madrugada. Normalmente pensamos que utilizar el teléfono antes de dormir nos ayuda a conciliar el sueño, pero lo cierto es que lo único que conseguimos al hacer uso del móvil por la noche es restarnos horas de descanso a cambio de estar «enganchados» a la pantalla del teléfono.

Los smartphones y el cansancio

Y así lo demuestra también un reciente estudio realizando por el Wall Street Journal. Dicho estudio se ha realizado a través de dos sencillas preguntas que debían contestar los trabajadores de diferentes empresas estadounidenses. A los trabajadores se les preguntó cuántas veces consultaron su teléfono móvil pasadas las 21:00 horas de la noche, y después se les preguntó cuántas horas habían dormido y cómo de concentrados se sentían. El resultado del estudio fue más que evidente: utilizar el móvil antes de dormir provoca un mayor cansancio al día siguiente.

Aunque parezca una afirmación evidente, lo cierto es que todos hemos caído alguna vez en la tentación de coger el móvil en ese preciso instante en el que estamos en la cama sin poder conciliar el sueño. Quizás, si dejáramos de lado la tecnología durante el descanso, nuestras mañanas serían mucho más productivas.

Vía | TicBeat.com