Programando en Windows Phone 7

Programming Windows Phone 7 (by Charles Petzold)  es un libro para iniciarse en la programación sobre Windows Phone 7, el libro se puede descargar de forma gratuita, y también está disponible el código fuente al que hace referencia el libro. Espero que les sea útil.

Descargar el pdf desde aquí. Descargar el material de estudio desde aquí.

Visto en charlespetzold.

 

Generadores de imágenes para rellenar al maquetar

Durante el desarrollo de un sitio web, dependiendo de su diseño, es común que lleguemos a necesitar imágenes con las cuales rellenar ciertas secciones. Generalmente no son las finales, sino imágenes temporales, sólo para “simular”.

Si bien es cierto que nosotros podemos crearlas en Paint, Photoshop, GIMP, o cualquier programa de edición digital, también lo es que hay sitios que nos pueden evitar el tener que hacerlo nosotros mismos, ahorrándonos algo de tiempo y esfuerzo.

A continuación dos sitios que merece la pena nombrar y tomarlos en cuenta, por su utilidad, sencillez y simpatía:

Leer más

CodeIgniter, Framework para PHP.

CodeIgniter - PHP frameworkEn repetidas ocasiones he leído o escuchado a otros programadores mencionar que, para acelerar el desarrollo de algún proyecto y llevar a cabo un mejor trabajo en equipo, se puede hacer uno de algún Framework, en este caso hablaremos de CodeIgniter, el cual es un Framework para PHP.

¿Y usarlo que ventajas nos ofrece?

Bueno, pues los propios creadores de CodeIgniter nos lo dicen, ya que este es una serie de herramienta para gente que crea aplicaciones web bajo PHP. Su meta es permitirte desarrollar proyectos más rápidamente que si tuvieras que comenzar desde cero, ya que pone a tu disposición librerías para las tareas comunes, así como una interfaz simple y una estructura lógica para acceder a dichas librerías. Así pues, CodeIgniter  permite que te centres exclusivamente en el proyecto reduciendo la cantidad de código que necesitas para cierta tarea.

Además CodeIgniter es gratuito, trabaja bajo licencia Apache/BSD-style, es ligero, rápido, y genera URLs amigables. Por otra parte, facilita la vida a los programadores y diseñadores. Ya que utiliza la arquitectura denominada MVC, donde los programadores se encargarán de la parte de código puro y duro, y los diseñadores exclusivamente del lenguajes de maquetado, como HTML y CSS.

Leer más

MOTODEV App Summit

Me acaba de llegar la invitación al evento MOTODEV App Summit, es un evento gratuito de solo un día. Acá les dejo la info.

El día 19 de mayo desde las 10 am a 7 pm en el Hotel Sheraton Convention Center, Buenos Aires,Argentina se realizara el MOTODEV App Summit, la idea del evento es acelerar el desarrollo sobre android 3.0

Aprenderá lo siguiente:

Nuevas características de Android 3.0 (Honeycomb) para tabletas
A programar para la tableta MOTOROLA XOOM
A exportar su aplicación del teléfono inteligente a la tableta
Acerca de las herramientas, pruebas y servicios de MOTODEV

 

Y eso no es todo:

Conozca a expertos de MOTODEV y comparta con sus colegas
Practique con MOTOROLA XOOM y MOTOROLA ATRIX™

 

Programa

9:00 a.m. Registro
10:00 a.m. Bienvenida/Discurso de apertura
10:45 a.m. Cómo diseñar aplicaciones para la tableta MOTOROLA XOOM Mostrar descripción.
11:45 a.m. Descanso
12:00 p.m. Introducción a los fragmentos Mostrar descripción.
12:30 p.m. Gráficos cada vez más rápidos – Uso del NDK y Renderscript Mostrar descripción.
1:00 p.m. Almuerzo
2:00 p.m. Principales sugerencias para las interfaces de usuario Android Mostrar descripción.
3:00 p.m. Cómo transferir su aplicación de teléfono inteligente a la tableta Mostrar descripción.
3:45 p.m. Descanso
4:00 p.m. Cómo agregar calidad a sus aplicaciones mediante pruebas Mostrar descripción.
4:45 p.m. Cómo sacar provecho de Webtop: descrubra cómo HTML5 mejora la experiencia del usuario móvilMostrar descripción.
5:15 p.m. Aplicaciones móviles y contenido de explorador para múltiples pantallas Mostrar descripción.
6:00 p.m. Cierre de la sesión
6:15 p.m. Recepción y momento para compartir

 

Sitio para registrarse: http://developer.motorola.com/eventstraining/summit/buenosaires/?utm_campaign=20110413-summit11latam&utm_medium=ES&utm_source=email&utm_content=baires&utm_term=announce

Saludos.

Windows Phone 7

Siempre que se quiere empezar a desarrollar sobre un plataforma nueva, nos hace falta un buen tutorial, manual, libro, videos, etc. que nos introduzcan en el tema, siempre es bueno empezar sabiendo que cosas se pueden hacer y que no (o por lo menos es lo que hago), y que consejos nos dan las personas con más conocimiento en el tema.

En este caso se trata de Windows Phone 7, Josué Yeray Julián Ferreiro en el sitio geeks.ms está publicando capítulo por capítulo del libro «Programar en Silverlight para Windows Phone 7», se ve muy interesante. Y lo mejor es que se puede descargar de forma gratuita.

Hasta la fecha se han publicado 2 capítulos:

1º Capítulo: Conociendo Windows Phone 7

1.- Introducción.

2.- Arquitectura de Windows Phone 7.

2.1.- Modelo de Hardware.

2.2.- Modelo de Software.

2.2.1.- Modelo de Aplicación.

2.2.2.- Modelo de UI

2.2.3.- Integración con la nube.

2.2.4.- Application runtime.

3.- Preparando nuestro entorno.

3.1.- Descargando el SDK.

3.2.- Microsoft Visual Studio 2010 para Windows Phone 7.

3.2.1.- Windows Phone Application.

3.2.2.- Windows Phone Databound Application.

3.2.3.- Windows Phone Class Library.

3.2.4.- Windows Phone Panorama Application.

3.2.5.- Windows Phone Pivot Application.

3.3.- Microsoft Expression Blend 4 para Windows Phone 7.

3.4.- Emulador de Windows Phone 7.

4.- Silverlight para Windows Phone.

4.1.- ¿Qué es Silverlight para Windows Phone?.

5.- Conclusión del capítulo.

Lo pueden descargar de : http://geeks.ms/blogs/jyeray/archive/2011/03/27/wp7-libro-por-cap-237-tulos-programar-en-silverlight-para-windows-phone-7.aspx

 

2º Capítulo: Introducción a Silverlight para Windows Phone 7

1.- Introducción.

2.- Todo es XAML.

3.- Marcos, páginas y elementos.

3.1.- Marcos.

3.2.- Páginas.

3.3.- Elementos.

3.3.1.- UIElement.

3.3.2.- FrameworkElement.

3.3.3.- Control.

4.- Poniendo orden en nuestra pantalla.

4.1.- Propiedades adjuntas.

4.2.- Canvas.

4.3.- StackPanel.

4.4.- Grid.

4.4.1.- Tamaño en Columnas y Filas.

5.- Recursos, estilos y plantillas.

5.1.- Recursos.

5.2.- Estilos.

5.2.1.- Estilos en Expression Blend para Windows Phone.

6.- Plantillas.

6.1.- Estados Visuales.

6.2 Plantillas en Expression Blend para Windows Phone.

7.- Conclusión del capítulo.

Lo pueden descargar de: http://geeks.ms/blogs/jyeray/archive/2011/04/18/wp7-libro-por-cap-237-tulos-programar-en-silverlight-para-windows-phone-7-segundo-cap-237-tulo.aspx

Saludos.

C# vs Java

Sus sintaxis son muy parecidas, es por eso que para un programador java, que para un programador C#.Net es muy sencillo empezar a desarrollar en el otro lenguaje.

En esta pagina podes encontrar algunas de las comparaciones mas comunes entre Java y c#.

 

Visto en: http://www.harding.edu/fmccown/java_csharp_comparison.html