Se viene Messenger por separado

messenger web

Tal y como sucede con los teléfonos móviles, se viene Messenger por separado para ordenadores, es decir, con una versión web que no dependerá de Facebook.

 messenger web

Se podrá utilizar el sistema de mensajería sin entrar a Facebook, como en los teléfonos, aunque obviamente todavía se necesitará de vincular la cuenta con Facebook.

A partir de esta semana, Messenger, tendrá su versión para la web que funcionará independientemente de la que se puede utilizar en el sitio de la red social.

Se trata de la misma estrategia implementada para teléfonos: a la clásica aplicación Facebook (que incluye el mensajero) se le agregó una aplicación independiente para quienes sólo quieren utilizar su chat con Messenger.

Si bien estaba disponible para Android, iOS y Windows Phone, ahora habrá que sumarle una versión web, disponible desde www.messenger.com, que toma la misma estética de globos en los móviles.

Ya se encuentra disponible para países de habla inglesa, según LifeHacker, y se espera que llegue al resto de nosotros durante las próximas semanas; dará soporte, también, a la vinculación con apps de terceros y los pagos móviles.

¿Qué opinas ahora que se viene Messenger por separado? A mí me será útil porque es la única razón por la que utilizo Facebook ya que no le presto mucha atención al inicio y demás cosas, de hecho, a veces me abruma. Tampoco es que me emocione mucho, pero es útil. Deja tu comentario aquí o en Twitter (@AyalaManu).

 

 

Facebook permitirá enviar dinero

facebook enviar dinero

Las fuentes indican que Facebook permitirá enviar dinero a nivel global luego que el servicio esté disponible a más usuarios fuera de Estados Unidos en los meses que se vienen.

facebook enviar dinero

Esta mañana se ha informado que los usuarios de Facebook en Estados Unidos podrán enviar dinero a sus amigos por medio de la app Messenger de la red social dentro de muy poco tiempo.

La nueva herramienta se suma a un sector de servicios que se encuentra plagado de opciones que apuestan a una generación que utiliza cada vez más los dispositivos móviles y que porta menos dinero en efectivo. Esta funcionalidad nueva permitirá que tanto familiares como amigos se envíen dinero utilizando sus smartphones con cargo a cuentas o tarjetas bancarias.

Enviar y recibir dinero no tendrá costo alguno, funcionará con tarjetas de débito exclusivamente y aunque en un principio se estimaba que estaría disponible sólo para móviles con Android o iOS, también está funcionando para computadoras de escritorio.

Venmo, Snapchat y PayPal son algunos de los servicios que permiten enviar dinero a amigos utilizando smartphones conectados a cuentas bancarias o tarjetas de crédito.

La red social Facebook procesará pagos móviles y enfatizó que están trabajando en cada aspecto de seguridad de su nueva función. Ya una vez que el servicio se haya acomodado, se espera que esta una vez que el servicio se haya acomodado, se espera que Facebook permita enviar pagos en todo el mundo.

Para enviar dinero, los usuarios de Messenger tendrán que presionar sobre el ícono «$» que está cerca de los botones de enviar fotos, emoticones o los «me gusta». Luego se teclea el monto a enviar, se presiona «pagar» y se ingresa el número de la tarjeta. Para poder recibir el dinero, el otro usuario deberá ingresar un número de tarjeta o cuenta.

En los dispositivos de Apple se podrán autorizar pagos utilizando la huella dactilar, obviamente en aquellos con TouchID.

Y tú, ¿qué opinas sobre que Facebook permitirá enviar dinero mediante su aplicación Messenger? Si bien falta para que lo implementen por estas tierras, me parece que, de estar todo en orden en tema seguridad e implementación, puede llegar a significar un paso importante para que las personas de por aquí comiencen a manejarse casi por completo con pagos móviles. Como siempre, los leo por aquí o por Twitter (@AyalaManu).

Policías pueden utilizar cuentas de Facebook falsas para atraer a los sospechosos, dice juez

facebook falsos de policias

Policías pueden utilizar cuentas de Facebook falsas para atraer a los sospechosos, dice juez, por lo que los criminales deberán tener cuidado con quiénes hacen amistad en la red social.

Un juez federal dictaminó la semana pasada que la policía puede crear perfiles de redes sociales falsos con el fin de buscar a través de la cuenta de un sospechoso. Los policías pueden atraer a los sospechosos «haciéndose amigos» y luego usar el contenido de su Facebook, Instagram u otras cuentas de redes sociales en su contra en la corte.

facebook falsos de policias

El Juez de Distrito de Estados Unidos William Martini rechazó la moción de un acusado para suprimir la evidencia obtenida de su perfil de Instagram luego de haberse conectado con una cuenta secreta creada por agentes de policía.

El acusado Daniel Gatson había argumentado que la policía no tenía causa probable para buscar a través de su cuenta de Instagram. Pero el juez Martini argumentó que desde que Gatson aceptó la solicitud para convertirse en amigo con los agentes de policía, esto le permitió a la policía ver las fotos y otra información que se ha publicado en su cuenta de Instagram.

Como resultado, la policía no necesita una orden de registro. El intercambio fue de mutuo acuerdo, según falló el juez.

La aplicación de la ley ha hecho uso cada vez más de la táctica de cuentas falsas durante el último año, lo que enfureció a las compañías de medios sociales, como Facebook y su filial Instagram. Facebook ha dicho que está «profundamente preocupado» de que sus clientes den consentimiento a la búsqueda legal por hacerse amigos con cuentas falsas.

En octubre, Facebook envió una carta a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos exigiendo que los agentes dejen de hacerse pasar por usuarios de la red social.

«Las acciones engañosas del DEA … amenazan la integridad de nuestra comunidad», escribió el jefe de seguridad oficial de Facebook Joe Sullivan al jefe de la DEA Michele Leonhart. «El uso de Facebook para hacerse pasar por otros abusa de los usuarios que confían y hace que las personas se sienten menos seguras y protegidas al usar nuestro servicio».

Ustedes ¿qué opinan de que policías pueden utilizar cuentas de Facebook falsas para atraer a los sospechosos? A mí me parece una buena idea y no es tan dramático para la red social, aunque puede generar cierta controversia por el abuso a la privacidad de los usuarios, pero cada quién debe saber a quién acepta y lo que le permite ver. Los leo por aquí o por Twitter (@AyalaManu).

Se disculpan luego de que Resumen del año en Facebook haya traído malos recuerdos

resumen del año facebook

Se disculpan luego de que Resumen del año en Facebook haya traído malos recuerdos a algunos de los usuarios, aunque en realidad fueron muchos.

Navegando por el inicio de Facebook durante estos días, es probable que se hayan encontrado con los típicos estados de sus amigos: fotos de familiares abriendo regalos e inevitablemente, algunos Resumen del año, una presentación de fotos con las cosas más destacadas de su línea del tiempo de Facebook en los últimos doce meses.

 resumen del año facebook

Por desgracia, el algoritmo de Facebook para elegir las imágenes no era muy atento, repartiendo buenos recuerdos junto con los malos.

El resumen del año reúne a los posts con más interacción desde 2014, y los compila en un álbum de fotos cronológico completo con diseños cursi prediseñados. El medio Washington Post informó que al principio el mensaje por defecto en la función era «¡Ha sido un gran año! Gracias por ser parte de él».

Como el algoritmo elige a las fotos y momentos que tuvieron más interacción de manera predeterminada, también incluyó momentos tristes. De todos modos, los usuarios pueden personalizar su «lo mejor del año» antes de compartirlo.

Según el Post, el gerente de producto del Resumen del año de Facebook, Jonathan Gheller, se disculpó personalmente con Eric Meyer, uno de los usuarios afectados por los malos recuerdos que escribió sobre su experiencia negativa en su sitio web.

«La función fue increíble para un montón de gente, pero es evidente que este es uno de los casos en los que trajo dolor en lugar de alegría», habría dicho Gheller. «Podemos hacerlo mejor y estoy muy agradecido de que se tomó el tiempo en su dolor para escribir el blog».

Además de los recuerdos tristes, los usuarios también criticaron al Resumen del año por su abrumadora presencia en Facebook. Muchos de ellos están molestos por lo insistente de la función, recordándoles de manera constante que existe.

A ustedes, ¿les trajo buenos o malos recuerdos el Resumen del año en Facebook? Como no uso mucho Facebook ni me topé con esa función ya que no entré durante estos días pero a un amigo le pasó que sufrió una separación hace algunos meses y Facebook le recordó fotos con su ex durante su revisión, algo inconveniente. Los leo aquí o por Twitter (@AyalaManu).

¿Por qué Facebook no pone el botón «no me gusta»?

boton no me gusta facebook

¿Alguna vez se preguntaron por qué Facebook no pone el botón «no me gusta»? Bueno, Mark Zuckerberg, el fundador de la red social habló durante una sesión de preguntas y respuestas en California acerca de la posibilidad de añadir en Facebook un botón similar al «no me gusta».

Según el propio Zuckerberg, «lo estamos pensando». Se trata de una de las funciones que más piden los usuarios de la red social, una plataforma que genera a diario más de 4500 millones de «me gusta».

boton no me gusta facebook

Para Zuckerberg ese botón «es muy valioso» porque le permite a los usuarios expresarse de manera rápida con un sentimiento positivo o de aprobación hacia algo que otro usuario compartió. Pero encontrar un equivalente para expresar una emoción negativa no resulta tan sencillo como parece.

En la sesión explicó algo que están considerando hace ya un tiempo es la mejor manera de lograr que la gente se exprese de manera sencilla con una amplia gama de emociones, y no sólo las positivas.

«Hay veces en la que la gente comparte malos momentos de su vida, sobre aspectos personales, sociales o culturales que resultan duros».

«La gente nos cuenta a menudo que no están cómodos presionando el botón «me gusta» porque «me gusta» no es el sentimiento adecuado cuando una persona perdió a un ser querido o está hablando acerca de una situación difícil».

«Y yo pienso que a la gente hay que darle la oportunidad de demostrar eso de diferentes modos, con varias emociones, algo que sería muy potente, pero todavía debemos resolver cual es la mejor manera de lograrlo, de modo que sea una herramienta para un fin positivo y no una herramienta para un mal fin, que degrade las publicaciones de la gente que comparte», explicó el joven fundador de Facebook ante los presentes en la sede de la compañía en California.

El problema con el botón «no me gusta» es que puede llegar a poner nervioso a los anunciantes, a quienes Facebook debe contentar de manera constante. Por eso, se espera que si sale un botón de alternativa al «me gusta», no será un «no me gusta» para que quede o blanco o negro sino que serán botones para expresar sentimientos, algo que no deje tan descontentos a los anunciantes, quienes al fin y al cabo saben cuándo a los usuarios les gusta algo o no.

Y ustedes ¿qué opinan de por qué Facebook no pone el botón «no me gusta»? Particularmente lo tenía bien en claro que era por eso, y es en cierto modo entendible pero estaría bueno que la red social deje varias opciones. Youtube ofrece la posibilidad de un me gusta y un no me gusta, algo que no ha sido catastrófico para la compañía ni mucho menos pero como Facebook no tiene la misma plataforma de anuncios quizás no la pueda juzgar de la misma manera. Leo sus comentarios por aquí o por Twitter (@AyalaManu).

Facebook promueve los canales de Youtube con un nuevo diseño

facebook pages videos

Facebook promueve los canales de Youtube con un nuevo diseño en sus páginas de particulares o empresas.

Twitter no es el único con el que Facebook está luchando por el control de las noticias y la distribución de contenidos. Con el nuevo Pages calmando su impacto, Facebook ahora quiere lograr que sus páginas funcionen más como un periódico y televisor que los usuarios pueden leer o encender cuando lo deseen. Es por eso que YouTube está siendo «destacado» por la red social con un nuevo diseño en la sección de vídeos de Facebook Pages.

facebook pages videos

Pronto todas las páginas de negocios van a poder elegir un vídeo destacado que se mostrará extra grande con comentarios en vivo en la cima de su página, junto con listas de los demás vídeos. Esto logra que la pestaña Vídeos de Pages se sienta más como un canal de YouTube. Se sabe que la compañía está probando este formato en varias páginas y planean extenderlo para todos en las próximas semanas.

En la imagen pueden ver cómo ABC News, una página muy popular, ha tenido la chance de probar este nuevo diseño que a primera vista para muy bonito y práctico, haciendo que se parezca más a un canal de Youtube.

Ahora que Facebook promueve los canales de Youtube con un nuevo diseño ¿creen que las páginas volverán a crecer en impacto? Yo pienso que esto puede hacer que los usuarios interactúen más y además me parece un buen diseño. Los leo con placer por aquí o por Twitter (@AyalaManu).

Facebook te advertiría cada vez que subas una mala foto

Facebook te advertiría cada vez que subas una mala foto

Facebook te advertiría cada vez que subas una mala foto, o al menos eso pretende la herramienta con la que está trabajando la red social y que analizará lo que subas, evitando que compartas una foto que no te favorece.

La mayor red social del mundo se encuentra trabajando en un nuevo programa que podría evitar que los usuarios compartan fotos de sí mismos no muy buenas.

Facebook te advertiría cada vez que subas una mala foto

El sistema combina tecnologías de reconocimiento facial con inteligencia artificial y podría distinguir cuándo las fotos son de una persona sobria y cuándo no. Al reconocer una foto en la que estés ebrio te preguntaría: ¿estás seguro de que quieres que tu madre y tu jefe vean esta foto?

Yann LeCun, el director del laboratorio de investigación sobre inteligencia artificial de Facebook fue quién reveló los planes que tiene la red social en una entrevista llevada a cabo con la revista Wired (¿la reconocen de algunos capítulos de los Simpsons?).

Esto nos lleva a que en el futuro, el asistente podría también ayudar a identificar cuando otro usuario ha subido una foto tuya sin tu permiso.

Para identificar rostros y etiquetarlos correctamente Facebook ya utiliza tecnología de reconocimiento de imágenes. Pero la compañía explora cada vez más alternativas de esta tecnología combinándola con otros programas de inteligencia artificial.

Según LeCun, un ejemplo de programas de inteligencia artificial es uno que ya está utilizando Facebook y que examina el comportamiento de los usuarios para identificar el contenido más adecuado de las notificaciones de notificas. El siguiente paso que planea dar sería analizar el texto de las actualizaciones de estado para sugerir de manera automática hashtags relevantes.

Bueno, espero sus comentarios acerca de que Facebook te advertiría cada vez que subas una mala foto. Me parece una buena iniciativa, aunque yo no sé cómo se manejaría en caso de personas que suben una foto en el hospital o tras sufrir alguna cirugía en la cara, creo que con eso podría haber algo de sensibilidad y le traería problemas a la compañía. Los leo, como siempre, por aquí o por Twitter (@AyalaManu).

Cómo buscar posts antiguos en Facebook con Graph Search

como buscar post antiguos en facebook

El lunes Facebook anunció el lanzamiento de la nueva función de búsqueda para usuarios de escritorio e iPhone. Construida sobre su producto Graph Search, la nueva función permitirá a los usuarios buscar mensajes antiguos a través de su cuenta, además del contenido que se ha compartido con amigos y las páginas públicas.

Por ahora, la función está comenzando a funcionar lentamente para usuarios de iPhone y de computadoras de escritorio solamente. Si bien el anuncio oficial no hizo mención acerca de la posibilidad de que esta característica llegue a Android, se espera que llegue dentro de poco.

como buscar post antiguos en facebook

Cuando la función esté disponible para tu cuenta, podrás ver una alerta justo debajo del cuadro de búsqueda que te hará saber que ya puedes buscar mensajes. Buscar es algo sencillo: sólo deberás ingresar unas pocas palabras claves relacionadas con el post que deseas buscar.

Al comenzar a escribir en la barra de búsqueda, Graph Search rellenará automáticamente debajo de ella con sugerencias. La opción de búsqueda básica está disponible al fondo de la lista. Una sencilla manera de identificar una sugerencia es utilizando la lupa ubicada junto al texto.

Una vez pulsada la consulta o palabra clave buscada, aparecerá una nueva pantalla que mostrará todos y cada uno de los mensajes relacionados a dicha búsqueda.

Algunos consejos que te ayudarán a encontrar lo que estás buscando en Facebook:

  • Piensa en palabras claves. Como sucede con las búsquedas en Google, a veces mientras menos introduzcas mejor serán los resultados. En otras palabras, no entres buscando algo así como: «ese día que fui a la playa con Juan». Buscar «playa Juan» sería más que suficiente.
  • Ingresar un primer nombre hará que las cuentas entre las que se busque sea más reducida, y por lo tanto, la búsqueda más sencilla.
  • Los resultados no se muestran en orden cronológico.
  • Puedes seguir desplazándote si no has encontrado todavía lo que buscabas.

Quienes han probado la función pudieron encontrar todos los mensajes que estaban buscando e incluso más. Facebook Graph Search es una herramienta muy poderosa si se sabe utilizar, por lo que si buscabas cómo buscar posts antiguos en Facebook, la misma red social te trajo la solución perfecta.

Si bien todavía no está disponible para todos, me gustaría saber qué opinan de cómo buscar posts antiguos en Facebook con Graph Search y si esta función les resultará útil. A mí me parece interesante y arroja resultados muy buenos, además de específicos. Leeré sus comentarios, sugerencias y experiencias aquí o por Twitter (@AyalaManu).

Facebook at work: la versión profesional

facebook at work

Facebook at work: la versión profesional de la red social que permitirá realizar contactos con colegas y hacer trabajos de manera colaborativa para así competir con LinkedIn, según un reporte del Fincancial Times.

Toda red social se caracteriza por sus prestaciones y el público hacia el que se enfoca, como sucede con Twitter y la inmediatez de las noticias que circulan por allí o el mismo Youtube donde se puede medir la audiencia de un vídeo y los comentarios y reacciones de esos visitantes. Facebook, por su parte, se trata del servicio más importante de su tipo en internet, y ahora planea meterse de lleno en el amplio terreno de los contactos profesionales en línea, desarrollando una versión especial de la red social, llamada Facebook at Work, según el informe del Finalcial Times.

facebook at work

Con este nuevo desarrollo, Facebook se plantea no sólo permitirle a los usuarios compartir sus pensamientos y fotos, sino además competirle a LinkedIn, la red social que prefieren los usuarios a la hora de crear un perfil profesional y establecer  contactos.

El reporte indica que Facebook at Work mantiene la misma interfaz que la red social, y dejará que un grupo de compañeros de trabajo colaboren de manera conjunta en un documento, estén en permanente contacto o iniciar una conversación de chat. El servicio todavía está en desarrollo y la empresa lo ha puesto a prueba en varias compañías.

No es LinkedIn el único competidor al que Facebook le apunta ya que Mark Zuckerberg planea aprovecharse de la gran base de usuarios que tienen servicios como Google Drive o la versión en línea de Microsoft Office, para que usen su servicio a la hora de hacer tareas.

¿Y qué opinan de Facebook at Work? Todavía no hay mucha más información que pueda añadir como para presentar mejor el servicio, pero la idea de lo que es o será ya la tenemos. A mi particulamente me parece una buena idea y si hay alguna firma que puede meterse de lleno a competir con Google Drive y las tareas en la nube me parece que es Facebook por lo reconocida que es la compañía, pero habrá que ver qué tan competente será su servicio. Me gustaría leer sus opiniones por aquí o por Twitter (@AyalaManu).

 

Stephen Hawking se une a Facebook

hawking en facebook

Facebook ha roto todo tipo de fronteras. Desde pequeños de 5 años hasta personas de 113 años (¿se acuerdan de Anna Stoher?) se han creado su cuenta, pasando por famosos a gente con el sueño de ser famosos.

Se ha sumado ahora una personalidad muy importante en el mundo de la física: Stephen Hawking se une a Facebook para compartir su trabajo de investigación sobre el origen del universo.

hawking en facebook

Hawking se acaba de crear una página propia en la red social expresando su deseo de compartir los avances de sus investigaciones con todo el mundo haciendo uso de la plataforma social.
Las redes sociales son un espacio donde podemos encontrar contenidos de todo tipo, y si bien parece que la mayoría de los mensajes son cómicos o contenido intrascendente, hay muchos ejemplos de todo lo contrario. Las redes sociales, más allá de ser un medio de comunicación, pueden ser una herramienta para el conocimiento y la educación, y con Hawking podemos ver un nuevo ejemplo que se suma.

La página de Facebook de Hawking fue creada a principios de este mes, pero todavía no había clarificado sus intenciones. Esta semana, el físico decidió compartir un mensaje en el que comentó que su intención es compartir su trabajo y la búsqueda de respuestas sobre los posibles orígenes del universo y todos los misterios que el mismo alberga.

La explicación que dio Hawking en su página de Facebook fue que «siempre me he preguntado por qué el universo existe. El espacio y tiempo pueden llegar a ser un misterio para siempre, pero no abandonaré mi búsqueda de respuestas. Y ahora que las opciones de conectarme han crecido, tengo la chance de compartir mi viaje con ustedes y estoy ansioso».

Por el momento, la página de Facebook de Hawking tiene ya un millón y medio de «Me gusta» y puede ser una oportunidad para conocer un poco más sobre este personaje fascinante que (lastimosamente y no lo tomen a mal) muchos lo conocen más por su incapacidad que por todo el trabajo que supo hacer y sigue y seguirá haciendo.

Quiero saber sus opiniones sobre esto. En lo particular creo que es un movimiento muy bueno por parte de Hawking porque promueve a la educación y las personas que quizás no sabían tanto sobre él van a conocerlo mejor gracias a su trabajo que es lo que yo veo como algo muy destacado. Para quienes tienen ganas de saber un poco más acerca de él les recomiendo el documental de abajo, se lanzó este año y es una joya que vale la pena mirar.