Como habíaos comentado en PowerGeek , Google no tiene planes de desarrollar su propio browser, pero sí incentiva las personas a usar alternativas a Internet Explorer, especialente a Firefox . Como es que hace esto:
La página de inicio por defecto de Firefox incluye un cuadro de búsqueda de Google. Al mismo tiempo, el buscador por defecto en la barra de búsqueda de Firefox es Google. Asimismo, Mozilla recibe dinero por cada búsqueda que un usuario de Firefox realice en Google.
En algunos blogs se especula que esos acuerdos y otros le generan ingresos a Mozilla Corporation por u$s72 millones, aunque desde la empresa lo niegan y dicen que la cifra es mucho menor.
Al mismo tiempo, Google desde hace tiempo emplea a importantes desarrolladores de Mozilla, como a Ben Goodger, una de las claves en la primera versión de Firefox, liberando a la fundación de los costos "laborales" que significa mantener en Mozilla a expertos con una gran valoración en el mercado.
Más allá de las alianzas comerciales, se conoció una novedad bastante reveladora acerca del papel de Google en esta nueva guerra de navegadores.
En diciembre del 2005 Google creó una aplicación exclusiva para Firefox llamada Google Safe Browsing, que no es otra cosa más que una herramienta anti phishing.
Esa herramienta vendrá incorporada con la nueva versión del Firefox, la 2.0, cuya versión final estará disponible a partir del próximo mes de agosto
Firefox obtendría unos ingresos adicionales de 10 millones de dólares por incluir esta herramienta y aumentaría el peso de Google en el terreno de los servicios y herramientas para usuarios finales, terreno en el que compite abiertamente con las aplicaciones de Microsoft.