Statsronk, widget con las estdísticas de tu dominio

Statsronk es una simple herramienta que nos permite insertar en nuestra web una imagen con los distintos rankings de internet, ya sea PaheRank, Alexa, backlinks en Google, Yahoo, MSN, etc.

Tenemos 3 formatos para elegir, el small, medium o big. La forma de colocarlo es la siguiente: < img src=»http://www.statsronk.com/app/image.php?url=http://www.tuurl.com&size=m» > (le puse espacios porque el puto editor de wordpress no me reconoce el tag «code»)

Statsronk

UrlTrends, información SEO sobre un dominio

urltrendsUrlTrends es una herramienta SEO bastante avanzada, que muestra información sobre un dominio, esto nos puede servir luego, para solucionar problemas o bien nos será muy útil en caso de que seamos enfermos de las estadísticas.

El sistema provee información como:

  • PageRank
  • Alexa
  • Enlaces en Google, Yahoo, MSN y Alexa
  • Enlaces entrantes y salientes
  • Fecha de «nacimiento» del dominio
  • Y diversos gráficos bastante avanzados sobre otros factores

Lamentablemente la opción más completa, y la que nos provee mucha más información, es de pago, aunque tenemos varios tipos de cuentas que proveen más o nmenos información a un precio menor.

UrlTrends

Lynksee – Crea tu blog, foros, álbum de fotos y Wiki; rápido, fácil, y gratis!

lynksee5.jpg

Lynksee es uno de los mejores servicios que he encontrado por internet en los últimos tiempos, se trata de una herramienta que nos premite crear blogs, foros, wikis, galerías de imágenes, gestión de bookmarks y estadísticas con sólo un par de clicks, y sobre todo de manera GRATUITA.

El espacio que nos ofrecen en la cuenta para crear todos estos sitios es de 400MB, algo para nada despreciable, teniendo en cuenta que esta cantidad va aumentando con el tiempo, algo similar a lo que ocurre con el espacio de Gmail.

La gente de Lynksee se basa en software open source para ofrecer los servicios, y permite la descarga del código fuente para que el que quiera pueda verlo y modificarlo, obviamente como toda licencia GPL, la condición es que todas las modificaciones hay que publicarlas con la misma licencia. El software que utilizan es:

Xyberneticos

.htaccess Tools, herramientas para generar un .htaccess

htaccess-tools.jpgBuscando información sobre cómo editar correctamente el archivo .htaccess encontré .htaccess Tools, una herramienta que genera distintas variantes de dicho archivo para determinadas funciones:

  • Protección contra el robo de ancho de banda (este es muy útil)
  • Bloqueo de Hitbots
  • Bloqueo de IP’s
  • Generador de páginas de error
  • Redirecciones por idioma

CSS Superdouche, otra herramienta para optimizar tu CSS

css-superdouche.pngHace unos días les comentaba que con herramientas como Clean CSS se podía reducir el peso de nuestro CSS, eliminando espacios innecesarios u otros parámetros que se pueden abreviar.

En vez de poner:
padding-top: 20px;
padding-left: 15 px;
padding-bottom: 15 px;

Se puede poner esto:
padding: 20px 0 15px 15px;

Hoy a través del blog de Leandro encontré otra herrameinta similar, se trata de CSS Superdouche, sólo tenemos que ingresar la URL de nuestro archivo CSS, y el sistema nos devuelve un archivo mucho más liviano. El veredicto para mi CSS fué: New css is 29.7% smaller.

Consejos para ahorrar ancho de banda en tu blog

Estos últimos días con el gran crecimiento del blog, estuve a punto de quedarme corto con la transferencia mensual de mi hosting, hasta tal punto que tuve que upgradear de plan (iguamente queda medio corto), debido a esto me puse a poner en práctica todos los métodos para ahorrar ancho de banda en el blog.

A continuación voy a dar algunos consejos para ahorrar un poco de ancho de banda:

  • Subir los archivos a servidores gratuitos: todo lo que sea imágenes, archivos zip, documentos, audio, etc. Ya que esto consume mucho ancho de banda. Para imágenes podemos usar servicios como Flickr, PhotoBucket, ImageShack, o ImageHost. En cambio para archivos en otros formatos podemos usar MediaFire, RapidShare, FileHo!.
  • Usar los formatos de imágenes apropiados para cada caso: por ejemplo, si queremos poner una imagen con mucho texto, el formato ideal es PNG. Si vamos a poner algún logo pequeño usamos GIF, el JPG es un formato intermedio entre los dos anteriores, sirve casi para cualquier cosa.
  • Poner menos artículos en portada: poner 15 artículos es una exageración, salvo que el ritmo de posteo del blog sea muy alto. Con poner 6 posts en portada se ahorrará algo de transferencia.
  • Evitar el robo de ancho de banda: con una simple modificación de nuestro .htaccess esto se soluciona y no permite que se carguen imágenes de nuestro servidor desde otras páginas.
  • Habilitar la compresión Gzip: lo que hace la compresión Gzip es comprimir el contenido cuando el navegador que es usado soporta este tipo de compresión. Esta característica requiere que el servidor web Apache tenga activado el módulo mod_gzip. Como contrapartida, la compresión Gzip produce mucha actividad del CPU, ya que este tiene que estar comprimiendo cada página que se le pide, con lo cual en algunos hostings esto nos puede provocar problemas. Pero el resultado cuando la tenemos activada es EXCELENTE.
  • Instala WP-Cache: WP-Cache es un plugin para WordPress que permite cachear las páginas de modo que cuando un usuario pide una página, esta queda cacheada, luego, cuando otro usuario pide la misma página, el servidor le devuelve la que ya estaba cacheada anteriormente. Esta caché se borra luego de un período determinado. El desempeño de este plugin es excelente, pero hay que tener en cuenta que si usamos WP-Cache, tenemos que desactivar la compresión Gzip porque no es compatible.

Bueno, espero que les hayan servido estos consejos, y si con esto no se les soluciona el problema vayan pensando en que si o si van a tener que contratar un plan de hosting más grande, y por ende más costoso. Igualmente si alguien tiene algún consejo más será bienvenido.

Typetester, compara diferentes tipografías fácilmente

typetester.gifTypetester es una excelente herramienta que a muchos webmasters les va a venir con anillo al dedo, nos permite comparar distintas tipografías a la vez. Se puede especificar tamaño, espacio entre caracteres, alineación, color del texto, color de fondo, etc.

Podemos testear las fuentes de varias maneras, ya sea normal, negrita, cursiva, negrita cursiva, uppercase, smallcaps, etc. tenemos tres columnas en las cuales podemos especificar ciertos parámetros por separado para ver las diferencias y cual se acomoda a nuestros gustos.