Excelente: AdSense ya permite elegir el tamaño de la tipografía de los anuncios

adsense-fuente

Una de las ventajas que tienen los privilegiados que pueden usar AdSense Premium, es que se puede personalizar aún más el anuncio, el tamaño de las tipografías puede llegar a ser muy grande, lo que, obviamente, atrae al lector. Desde hace algunas horas, anunciaron en el blog oficial de AdSense, que se puede elegir el tamaño de las tipografías en los anuncios.

Hace un tiempo habilitaron la posibilidad de elegir la familia de la fuente, y ahora suman esta nueva posibilidad que me parece excelente. En la imagen de abajo pueden ver el tamaño de tipografía más grande disponible, está en tamaño real, no es como la de los miembros de AdSense Premium, pero por lo menos se ve que el sistema avanza un poco, nos tenemos que seguir conformando con migajas, pero por lo mens ahora son más grandes (?).

adsense-big

Para cambiar el tamaño de la tipografía de tus anuncios lo único que tenés que hacer es elegirlo a la hora de crear el anuncio, editando las opciones del mismo desde el administrador de anuncios, o bien configurando toda la cuenta para que muestre el tamaño deseado en todos los anuncios de la misma.

Actualizan la página de acuerdo en AdSense

Recién me estaba paseando por las feeds, y me entero en el blog de Inside Adsense que se hay hecho algunas modificaciones a la página de los acuerdos del programa (las “policies”). Como yo lo leo en inglés, no sé si esto se habrá visto reflejado también en español, pero se los resumo para los que usan (o piensan empezar a usar) Adsense en sus sitios:

  • No se pueden poner bloques de Adsense en páginas que hagan un mal uso de los logos de Google, o que de alguna manera lleven al usuario a pensar que están asociados a Google de cualquier forma.
  • No se debe dar formato de forma tal que no se pueda distinguir el bloque de Adsense del resto del contenido del sitio, ni incentivar a los lectores a que hagan click en los anuncios.
  • No se puede poner Adsense en emails (yo ni sabía que era posible, de todas formas).
  • No se puede poner Adsense en sitios que violen los términos de otros productos de Ggoogle. Por ejemplo (y lo siento mucho porque sé que es algo común), no se pueden poner anuncios en un sitio que sirve para bajar videos de YouTube, algo que no está permitido en los Términos de Servicio.

Estas cosas no son precisamente nuevas, pero la gente de Google quiso remarcarlas. Así que ahí lo tienen, bien resumido para no perder tiempo (aunque leer las condiciones completas siempre es mejor).

¿A qué nivel te la está poniendo Google?

Perdonen el título, pero de alguna forma quería captar la atención y expresar lo que siento (no tan literalmente)… lo que está haciendo Google con el tema de AdSense a sus editores. Ya lo comenté hace unos días y muchos de ustedes comentaron sus casos, lo que afirma totalmente nuestras conjeturas (?). Por eso se me ocurrió hacer una encuesta para que voten cuál es el valor de eCPM que están teniendo en promedio, lo único que les pido es que NO den más datos, sólo el eCPM, para evitar problemas con los pacatos de Google.

visualAdSense: Analiza tus ingresos de AdSense en forma de gráficos

visualadsense
visualAdSense

visualAdSense es una herramienta simple pero útil que te permite visualizar tus ingresos de AdSense en forma de gráficos. Todos sabemos que siempre es más cómodo ver los datos plasmados en un gráfico que tener que analizar todo en números. Quédense tranquilos que no tienen que dar acceso a sus cuentas de AdSense, el sistema se basa en los informes que nosotros generemos y subamos al sitio.

Vieron que en la opción de generar informes podemos guardarlos en formato CSV, que no es más que una planilla de cálculos que se puede mirar y es entendible a simple vista, pero si generamos los gráficos será mucho más simple. Una vez que descargamos el archivo CSV desde nuestra cuenta de AdSense la subimos al sitio y el sistema nos dará la posibilidad de generar los gráficos con los datos que nosotros especifiquemos, entre los cuales encontramos, impresiones, ganancias, eCPM y CTR.

Novedades para los que cobramos AdSense por Western Union

Un problema que algunos tenemos al cobrar las ganancias de AdSense por Western Union es que el período de expiración de los mismos es de 35 días, es decir, si el pago no se cobra en los 35 días posteriores a su emisión el giro se cancela y el dinero vuelve a acreditarse en el saldo de nuestra cuenta al mes siguiente. Ya me imagino que se estarán preguntando cómo pueden pasar 35 días sin que alguien lo cobre, pero pasa, a mí me ha pasado.

La novedad es que el período de validez de los pagos ahora pasa a ser de 60 días, algo que muchos estaremos agradecidos. Y el procedimiento en caso de no cobrarlo en ese tiempo es el que les comenté en el párrafo anterior, quédense tranquilos que el dinero no se «pierde».

Otra de las novedades es que, para los pocos que cobran tanto dinero, a partir de ahora los pagos se pueden cobrar en «pedazos», es decir, el monto máximo que se podría cobrar por Quick Cash de Western Union en Argentina era de U$S 8.000 (creo, no estoy muy seguro), y si te pasabas de ese monto el pago tenía que ser sí o sí por cheque. Ahora el mismo monto se puede recibir en varios pagos por WU.

Una buena solución para mí, ahora voy a poder cobrar mis ganancias en 5 partes (?).

¿Bajón en AdSense?

Bueno este post viene a raíz de que, hablando entre varios amigos bloggers, hemos notado un bajón general en las ganancias de AdSense con respecto al mes anterior, algo que, contrariamente a lo que podría decir la lógica, debido a la crisis financiera, tendría que haber repercutido el mes pasado.

Para ser claro, el mes pasado fué el mes que mejor me fué en las ganancias de AdSense, y no fuí el único, a algunos amigos también les pasó, por eso hacíamos chistes con que la crisis nos benefició en vez de perjudicarnos, pero parece que Google se decidió a recuperar este mes lo que regaló el mes pasado, jeje.

La verdad que, en mi caso, el mes pasado el eCPM fué bastante elevado, no quiero dar datos, pero mínimamente 2 veces más alto que lo normal, sin embargo este mes bajó bastante. ¿Por eso la pregunta es si les ha pasado lo del bajón este mes o no?

¿Nuevo formato de AdSense con video?

Recién navegando por el blog de Pablo me encontré con un formato de AdSense que no había visto nunca. Se trata de un anuncio de 120×600 en flash, en el cual se puede ver un reproductor de video en la parte superior.

Cuando vi el ícono de «play» pensé que era esos típicos anuncios caza bobos que te hace creer que es un video cuando en realidad no lo e. Pero si lo era, al darle a play se comenzó a reproducir un video en la parte superior.

Es la primera vez que veo un formato de este tipo con video incorporado, hasta ahora los formatos de video conocidos eran los de 250×250 y 330×226 (o algo así).

AdSense sigue probando nuevas tipografías

adsense2
(Click para ampliar)

Hace unos días les comentaba que AdSense estaba probando algunos anuncios con tipografía Comic Sans, ahora acabo de ver un anuncio que apareció en el header de Punto Geek, en el cual se puede ver otro tipo de fuente en el anuncio, probe recargando algunas veces y seguía apareciendo, así que no es un error.

No soy un especialista en tipografías, pero si alguno sabe del tema por ahí la puede identificar. La tipografía más parecida que encontré fué la Book Antigua en negrita. A mi se me hace que Google está haciendo pruebas para luego abrir a todos los editores la posibilidad de elegir sus tipografías en los anuncios, cosa que, hoy en día, sólo pueden hacer los AdSense Premium.

Google AdSense está probando anuncios con tipografía Comic Sans

Hoy leyendo en el blog de Pablo, que leyó en el blog de Hernan, que Google está haciendo pruebas en sus anuncios con una nueva tipografía, la tan odiada Comic Sans, sé que suena a broma pero lamentablemente es verdad, y lo acabo de comprobar en el blog de Pablo, me salieron sus anuncios con ésta tipografía. Hasta ahora es el único blog en el cual me han salido anuncios con la letra Comic Sans.

Lo que no termino de entender es el motivo por el cual Google está haciendo éstos cambios, por ahí puede ser que el tipo de fuente atrae mucho más a usuarios «poco habituados» a internet, o más aún, a los HOYGAN, que al fin y al cabo, son los que más clicks hacen.

Hablando con Pablo llegamos a la conclusión de que el CTR no aumentó en nada, ésto puede ser porque no en todas las impresiones de página salen los anuncios de prueba, veremos que pasa con el tiempo.