Acceder a la tarjeta SD de tu Android desde la computadora


WiFi File Explorer
es una aplicación muy útil que nos permite gestionar la tarjeta SD de nuestro dispositivo Android desde la computadora.Es especial para todos aquellos que odiamos los cables y que la velocidad del Bluetooth, ya que al acceder por WiFi las velocidades son increíbles.

Una vez instalada la aplicación, la iniciamos y nos dará una URL de acceso, algo así como http://192.168.1.102:8000, puede cambiar de acuerdo al rango de IPs que ustedes tengan asignado en el router. Luego entran desde el navegador de la computadora a esa dirección y podrán acceder a los archivos y directorios de la tarjeta SD del teléfono.

Lo bueno, como les dije antes, son las velocidades de transferencia, yo bajaba un archivo a 700Kbps, algo excelente teniendo en cuenta que no tenemos la molestia de los cables, podemos hacerlo de forma remota, ya que no es necesario tener el teléfono al lado.

Esta aplicación está disponible gatis, pero con la limitación de que sólo nos deja descargar archivos desde la tarjeta SD a la computadora. Si compramos la versión PRO, que sólo cuesta $0.99 dólares, podemos acceder a otras tareas avanzadas como poder comprimir directorios, subir archivos a la tarjeta SD, eliminar archivos y directorios, crear copias, etc.

Pueden descargarla gratis desde el Android Market buscando WiFi File Explorer, pero la versión es la gratuita. Para comprarla lo pueden hacer desde SlideMe en el enlace de abajo. Yo la compré y no me arrepiento, me parece excelente.

Enlace: WiFi FIle Explorer

Visto en Lifehacker

Ejecuta tu aplicación favorita en cualquier distribución Linux desde tu PenDrive

Portable Linux Apps es un proyecto que pretende llevar el ideal al usuario Linux: “1 aplicación, 1 archivo”. Alguna vez intentaste ejecutar tus aplicaciones favoritas Linux desde un USB en cualquier distribución Linux sin tener la necesidad de instalar nada extra (?). Saluden a Portable Linux Apps, que nos trae la solución.

En Portable Linux Apps podremos encontrar un gran número de aplicaciones que se pueden ejecutar en cualquier distribución Linux, independientemente del sistema de paquetes, sin necesidad de instalar nada extra. En realidad, estas apps han sido testeadas en Ubuntu 10.04, OpenSUSE 11.2 y Fedora 12; pero siéntete libre de probarlas en tu distro.

Todo lo que estas aplicaciones necesitan para funcionar se encuentra en el interior de la misma, es decir, dentro del archivo ejecutable. Por este motivo, no hay carpetas para extraer, dependencias para instalar o comandos para ejecutar. Tan sólo tienes que descargar el archivo, convertirlo en ejecutable, y ejecutarlo con tan solo un doble click!.

Según OMG! Ubuntu, donde me entero de Portable Linux Apps, hay muchos beneficios en esta forma de ejecutar las aplicaciones. Entre ellas se puede nombrar que los usuarios podrán probar las últimas versiones compiladas de determinado software sin comprometer la versión instalada de dicho software. Por otra parte, las aplicaciones pueden ser descargadas a una memoria USB y ejecutadas en cualquier escritorio.

Leer más

EstadoDelTransito: App para conocer el estado del tránsito en Bs As [iPhone y Android]

La verdad que no me quiero imaginar lo que debe ser vivir en el caótico Buenos Aires, pero si ustedes tienen la suerte (?) de vivir allá esta aplicación les puede ser de mucha utilidad. EstadoDelTransito es una app que te muestra el estado del tránsito para poder esquivar o (o prepararte psicológicamente) sobre problemas o cosas del tránsito.

Lo bueno es que es totalmente gratuita, y está desarrollada tanto para usuarios de iPhone como de Android. Esta aplicación te muestra el estado del tránsito de Buenos Aires en cualquier momento del día. Estado de los subtes, Avenidas y Accesos listo para consultar justo antes de salir de casa o para planear tu día.

EstadoDelTransito | iTunes | QR Code (si no saben cómo usar el QR busquen directamente el nombre de a app en la tienda de Android).

Cliente oficial de Twitter para Android

Twitter anunció recién su cliente oficial para dispositivos Android, pero el principal problema es que sólo es compatible con Android 2.1, los que usamos versiones anteriores (sobre todo en Argentina por la ineficiencia de Personal) no tenemos garantías de que funcione de manera correcta, aunque sí lo hace.

Aclaro que yo tengo instalado Android 2.0.1 en mi Milestone e instalé igual el cliente, a lo sumo más que colgarse no va a pasar, pero me encontré con la grata sorpresa que funciona a la perfección. El diseño de la app es muy twitterezco, tiene un fondito animado de nubes que se van moviendo, realmente es muy cómodo a la vista, el diseño es muy lindo, aparte carga los tweets muy rápido, eso me gustó muchísimo.

Para instalarlo sólo tenés que entrar al Android Market y buscar «twitter for android», ahí van a ver el cliente que tiene el ícono oficial de Twitter, es ése.

Metro DF y algo más, app para el iPhone con info sobre el metro de Mexico DF

¿Se acuerdan que hace unos meses les comenté sobre una aplicación para el iPhone llamada Subtes y algo más? Esta aplicación tiene información sobre los subtes de Buenos Aires, junto con otro tipo de info útil para viajeros que quieren concoer mejor la ciudad.

Resulta que ahora la gente de AMT Desarrollos me avisó que lanzaron una nueva app llamada Metro DF y algo más, muy similar a la primera, pero destinada al metro de México DF. Esta app también tiene info detallada sobre cosas interesantes para visitar en la ciudad, especial para turistas.

• ¿Sabías que hay estaciones con murales de artistas de renombre?

• Derivada de la cultura azteca, que se basaba en la iconografia, cada estación tiene un ícono que la representa. Metro DF y algo más te indica cuál es.

• Podes recorrer las 11 lineas con sus 175 estaciones, “navegando” por las correspondencias (conexiones) arrastrando y soltando, al mejor estilo iPhone.

• Con solo un tap podes visualizar la estación en los mapas de Google, sin salir de la aplicación.

• Con un golpe de vista podes saber qué estaciones tienen apoyo para gente con discapacidades, asi como las que tienen oficina de informes.

• ¿Queres conocer las estaciones cercanas a una direccion de DF? Solo tienes que tipearla y Metro DF y algo más te las muestra en los mapas.

• De la misma forma te indica con un solo click las estaciones que están cerca tuyo en este preciso instante!

• Los infaltables datos de horario de apertura/cierre y  precio de los viajes.

• Y la cereza del postre: podes ver la red completa de líneas y sus estaciones directamente sobre los mapas de Google. Más interactivo y actualizado imposible!.

En aquella oportunidad de Subtes y algo más regalamos un par de licencias para que puedan descargar la app gratis, en este caso también vamos a hacer lo mismo gracias a la gentileza de los desarrolladores.

Tenemos 4 cupones para que descarguen gratis la app desde la App Store. La idea es que los primeros 4 lectores mexicanos que quieran probar la la app dejen un comentario pidiendo un código, recuerden que tienen que tener una cuenta de USA porque es la única forma que les tome los códigos para descargar la app.

Jugar a «la botellita» con el iPhone

spinthebottle

¿Quién dijo que la botellita era cosa del colegio primario? Bueno, tal vez tenía razón. Pero eso no quita que los chicos y chicas geek no nos podamos divertir un poco, trayendo este clásico de la pre-adolescencia a nuestros iPhones, con la aplicación Spin the Bottle.

Se trata de una aplicación que no hace más que girar una botellita virtual, y que podemos usar para situaciones variadas cuando nos reunimos con amigos: elegir quién va a pedir la pizza, a quién le toca bajar a buscar el helado, quién tiene el primer turno en un juego, o, por supuesto, usarlo como la excusa perfecta para robarle un beso a esa persona, ya que «solo es un juego».

En mi opinión, tener la botellita en el iPhone es bastante cool, una forma de mezclar lo geek y no no-geek, y divertirse en el proceso. ¿Lo mejor? Es gratuita.

Enlace a la tienda de i-Tunes: Spin the Bottle

[Vía GeekSugar]

Dónde encontrar esa aplicación para iPhone que buscabas

Aplicaciones para iPhone hay para todos los gustos y todos los bolsillos. Estoy segura de que, salvo prepararte el café, hay una aplicación que hace eso que andabas buscando o necesitando.

El tema es, ¿dónde encontrarlas? Bueno, vía MoMB me enteré de FreshApps, un sitio dedicado a recopilar todas las aplicaciones para el iPhone, de forma que funciona como un directorio que te permite buscar y encontrar cualquier app dentro de su base de datos.

Además, tiene un sistema de «ranking», para que los usuarios le den puntos a sus aplicaciones favoritas, a modo de recomendación.

Hay para todos los gustos, gratuitas, pagas, útiles, sociales o sencillamente para jugar un rato. Por ejemplo, si ya pensaron para qué usan Facebook, pueden bajar la aplicación de la usadísima red social.

Para quienes tengan el telefonito de Apple, les recomiendo que se den una vuelta, seguro que algo interesante encuentran… y después no se olviden de contarnos en los comentarios.

Enlace: FreshApps

Captura una paleta de colores de la vida real con tu iPhone

Herramientas para obtener la paleta de colores de un sitio web, o inluso de una imagen digital, hay muchísimas. Pero la inspiración no siempre viene de la mano de los medios digitales. Una obra de arte, los colores de un estadio de fútbol, un parque o hasta una línea de colectivos pueden ser fuente de inspiración, y ahí es donde entra en juego cliqcliq Colors.

Se trata de una aplicación para iPhone que identifica los colores de las imágenes, ya sea descargadas o tomadas con la cámada del iPhone. El resultado: paletas de colores de cualquier fuente, con hasta 12 colores.

Además de esto, que ya me parece genial, se puede guardar en formato aco, ase, bmp y en texto, y enviarlas por email. También hace conversiones entre RGB, HSB y escala de grises.

La aplicación sale USD$2,99, un precio en mi opinión bastante razonable para una joyita así, y pueden conseguirla en el iTunes Store.

[Vía Unplugged y Tuaw]