Justo así.
El ingenioso truco también funciona para cualquier Android.
Vía: Twitter
El desgaste de la batería de las laptops es algo inevitable, en un par de años, si no la cuidamos correctamente comenzará a perder su capacidad de carga y no almacenará nada de energía, por eso siempre es bueno mantenerla optimizada para que se alargue su vida útil.
Battery Optimizer es una aplicación gratuita que nos permite optimizar el rendimiento de la batería de la laptop de forma muy simple gracias a un análisis que nos da el diagnóstico con las acciones adecuadas para ahorrar batería y cuidarla para que tenga una mejor vida útil.
Corriendo el diagnóstico nos dará algunas recomendaciones sobre qué configuraciones de hardware son recomendables y cuánto ahorraríamos de batería si llevamos a cabo esas modificaciones.
La verdad es una app que toda laptop debe tener, no esperen más y descárguenla gratis desde su web oficial.
Enlace: Battery Optimizer
Visto en I Love Free Software
Desde hace pocos meses me intereso bastante por el cuidado de la batería de mis dispositivos porque parece ser un tema de estudio de moda que puede permitirnos mejorar la calidad de vida de los mismos. El ejemplo más claro es cuando obtuve mi primer iPod Touch: lo cargaba cuando se agotaba completamente y lo dejaba conectado en 100% por horas. Eso es normal cuando no sabemos mucho al respecto. Pero ha llegado la solución…
Álvaro Franco además de ser un tuitstar (?) es, un desarrollador de apps para iOS de 15 años que las puede hacer en una noche o en una semana. Lleva un plan secreto bajo la manga. ¿Es el Steve de nuestra era? Eso no lo sabemos (aún), pero su más reciente app es iBatería, que nos permite estar informados del uso de la batería de nuestro iPhone, iPad o iPod Touch.
Es claramente una app que nace de una necesidad que tenemos por cuidar de la batería y sus ciclos de vida. Pero además incluye una configuración para avisarnos cuando la batería haya llegado realmente al 100%.
No hay mucho que decir de la aplicación: es sencillamente excelente y está gratuita en la App Store. Se las recomiendo a mil.
Descárgala ya: http://itunes.apple.com/us/app/ibateria/id517598836?mt=8
¿Te imaginas que mientras hablas a través de tu smartphone, este recargue la batería con tu voz? Y no es que debas tener una voz melodiosa y encantadora, sino que lo hará con el ruido que generas al hablar. De hecho, no sólo podrías cargarlo cuando hables, sino que se cargaría todo el tiempo, ya que el ruido, al igual que la luz del Sol durante el día, siempre está presente.
Pero aún no cantemos victoria, que para ello tendremos que esperar un buen rato. Lo que sí es que ya se comenzó con las investigaciones, y desde Seúl, específicamente en la Universidad de Sungkyunkan, esperamos pronto tener más noticias.
Uno de los grandes problemas de los smartphones es la duración de la batería, y doy fe de ello porque desde que estoy usando el Milestone (porque tengo el iPhone 4 bloqueado) me dan ganas de estamparlo contra la pared TODOS los días, sin usar GPS, sin usar 3G, es más es tan malo que ni lo prendo (?).
Si están con el mismo problema de duración de batería les quiero recomendar una aplicación llamada JuiceDefender, que nos ayuda a optimizar el rendimiento de la batería de forma automática. Si bien la aplicación tiene 3 versiones, una gratuita y dos de pago, la que es gratis tiene muy buenas funciones.
Lo que hace esta aplicación es gestionar de forma inteligente las características que más batería consumen en Android, como son los datos, la conectividad 3G y 4G, la conexión a WiFi, el uso del GPS, el brillo de la pantalla, y el uso del CPU.
Todo esto lo hace de forma automática, y si bien al principio parece una interfaz complicada, cuando le agarramos la mano podemos crear hasta 5 perfiles distintos dependiendo de las necesidades. La aplicación activa o desactiva automáticamente la conectivdad cada cierto tiempo que especifiquemos, hace un uso del CPU de forma escalable, ajusta el brillo de la pantalla, etc.
Visto en Gruvix
Si hubiese visto este video hace dos semanas atrás hubiese sido felíz, ya que vino una ola de calor inesperado y quise poner a andar el aire acondicionado, pero tenía una sola pila para el control remoto, y lo peor de todo es que era domingo. Si bien está la opción de prenderlo desde el equipo me daba fiaca.
Visto en Lifehacker
BatteryCare es una interesante aplicación que nos ayuda a monitorear de una manera más avanzada el comportamiento de la batería de nuestra laptop. Nos muestra información un poco más detallada y técnica de la misma, aparte del porcentaje de carga actual, el tiempo restante de carga, y el estado de la misma.
La aplicación se carga al incio del sistema (si así lo deseamos), para poder monitorear el estado de la batería, avisarnos cuando se haya cargado completamente, podemos pausar servicios del sistema cuando estamos con la batería, desactivar Aero, etc. Además monitorea el ciclo de descarga de la batería, para así extender la vida últil de la misma.
Como verán, la batería de mi laptop no está en su mejor momento, ya tiene dos años. Apenas le desconecté el cable me tiró 95% de carga, y una hora de tiempo restante. Me parece que me voy a tener que apurar a cambiarla antes del divertido impuestazo que nos van a imponer (juego de palabras :P) los ladrones del gobierno dentro de poco tiempo.
Visto en Jkwebtalks
Hace algunos días que vengo notando que la batería de mi laptop se está agotando muy rápido (tiene dos años ya), en cualquier momento me deja a pata. Encima ahora con estos días de frío llega una hora de la noche que la desconecto para seguir «trabajando» desde la cama y se está terminando rápido.
Lo normal es que posemos el cursor sobre el ícono de la batería para que nos diga cuál es el porcentaje restante de carga, pero con BattCursor podemos ver el porcentaje al lado de puntero del mouse, lo que nos ahorra de estar viendo frecuentemente el estado de la misma desde la bandeja del sistema. Sé que no es un gran trabajo bajar y verlo ahí, pero teniéndolo siempre a la vista todo es mucho más cómodo.
Es una aplicación muy liviana y no consume nada, además está basada en Microsoft .NET Framework, así que van a tener que tenerlo instalado para que corra. Algo que es conveniente aclarar, es sólo para Windows Vista, el autor no tiene planeado largar una versión para XP.
Visto en gHacks