Ingeniería Pixel y el Silicon Valley de Latinoamerica

desarrollo-de-aplicaciones-moviles-2

La tecnología llegó a nuestras vidas para quedarse, y es que actualmente cualquier servicio que necesitemos (hasta el que menos nos imaginamos) lo podemos tener desde nuestro teléfono. Llegar a un sitio específico, pedir comida, hacer cualquier pago, obtener información del acontecer mundial, etc, son solo algunas de las cosas que podemos conseguir con el uso de nuestras apps.

Según diferentes encuestadoras, solamente en México existe un total de 52 millones de dispositivos móviles en uso, y por supuesto, esta cifra irá creciendo con el pasar de los años. Por otro lado, México se encuentra en el tercer lugar del continente en el consumo de aplicaciones solo por detrás de Estados Unidos y Brasil respectivamente.

Jaime Reyes, secretario de Innovación en Ciencia y Tecnología apunta que México podría encontrar en el desarrollo de tecnología la solución necesaria para encaminar al país hacia un futuro económico más brillante. Así mismo, añade que Jalisco es un semillero de ingenieros e informáticos que contribuyen al crecimiento acelerado de este sector posicionado a Guadalajara como el “Silicon Valley de Latinoamerica”

La presencia de gigantes tecnologicos en esta región del país ha incrementado la capacidad de inversion en el ramo de la planeación, investigacion y ejecución de nuevas propuestas que satisfagan exitosamente, las exigencias cotidianas de los usuarios que buscan soluciones en tiempo real.

Hoy por hoy, Guadalajara es reconocida por ser el nodo tecnologico del país, promoviendo así de soluciones digitales a empresas nacionales e internacionales. Startups que nacieron en garages han logrado crecer y posicionarse como importantes empresas lideres en el sector gracias a su capacidad de desarrollo.

Un claro ejemplo de lo anterior es Ingeniería Pixel, una empresa joven liderada por su CEO Carlos Arroyo. Una pequeña startup que nacio en una cochera hoy se ha vuelto la empresa #1 en el desarrollo de apps en México y una de las Top 20 a nivel continental, lo cual, los ha llevado a crear lazos comerciales con empresas globales de banca y telecomunicaciones

En entrevista con el director de Ingeniería Pixel pudimos conocer datos relevantes que podrias considerar para implementar en tu app.

¿Qué tipo de apps son las que generan dinero?

  • Todas las apps estan desarrolladas con un objetivo enonomico y bien llevadas pueden ser muy lucrativas. Ya sea monetizando mediante ads-publicidad, mejorar la presencia de una marca promoviendo sus productos y/o servicios o utilizando el modelo de “economia colabrorativa”

¿Qué es la economía colaborativa?

Es un modelo de negocio basado en el intercambio de bienes o servicios en el cual los participantes obtienen un beneficio a un menor costo ya que dicho intercambio se realiza utilizando medios propios, como podría ser un vehiculo particular, herramienta de trabajo ropa que no utilizas u otros elementos que sean de tu propiedad y quieras “rentarlos” a los demás usuarios.

¿Qué tipo de apps son las mas solicitadas?

Hemos podido comprobar que la temática de las apps varia de acuerdo al estado de la republica. En el norte del país, las apps para mejorar procesos en las empresas son muy solicitadas, mientras que en la capital, lo son las aplicaciones para transporte

¿Cuánto cuesta una app?

Esto depende de las funciones que compongan la plataforma, es importante determinar si se utilizara geolocalización, si la aplicación requiere de un sistema administrativo, si hay algún proceso de cobro dentro de la misma app, etc, sin embargo podemos decir que una aplicación sencilla se cotiza a partir de los $3,000 – $4,000 usd

¿Cuál es el proceso para realizar una aplicación móvil?

Entendemos que cada empresa implementa sus estrategias de desarrollo, nosotros en Ingeniería Pixel aplicamos 3 procesos que nos ayudan a realizar un producto funcional que cumpla con el objetivo para el cual fue desarrollado:

1. Work flow
En este proceso nos encargamos de documentar las funciones que tendrá la app

2. Wireframe
Ya que se tiene la información detallada se comienza con la usabilidad y análisis que tendrá el usuario al momento de interactuar con la app

3. Look and feel
Verificada la experiencia de usuario comenzamos con el bocetado de diseño para entregar un prototipo con el que el cliente pueda navegar la app y corroborar funciones

4. Codificación
Los 3 procesos anteriores nos ayudan a acelerar el flujo de trabajo y disminuir drásticamente los reprocesos por lo que llegada esta instancia podemos comenzar con la programación de la plataforma

¿Cuál es el tiempo de desarrollo de una app móvil?

Al igual que con el costo, el tiempo de realización dependerá de la cantidad de funciones a desarrollar. Una app sencilla podría tener un periodo de 3 a 5 semanas

¿Cual app es la mejor, la nativa o la hibrida?

Es cierto que las apps hibridas son más económicas pero personalmente prefiero las aplicaciones nativas ya que permiten explotar en su totalidad las características de tu dispositivo. Las apps hibridas pueden limitar el desempeño para algunos proyectos por lo que al ser una inversión, recomendamos establecer los alcances del proyecto y así determinar la solución adecuada

Conclusiones:

El desarrollo de aplicaciones móviles nos ofrece una gran cantidad de soluciones a necesidades cotidianas que hacen nuestra vida mas fácil.

En México existe la capacidad para competir con potencias mundiales como EUA y Alemania, así lo demuestra un emprendedor tapatío que ha sabido llevar su startup a lo mas alto

Guía en español para promocionar aplicaciones móviles [Infografía]

Tienes una idea, trabajas en ella, a los meses tienes lista la aplicación totalmente funcional, entonces estás listo para publicarla en la tienda de la plataforma pero no tienes idea de como promocionarla, la manera correcta de hacerlo, en qué sitios, a quien enviarle el enlace para darla a conocer, como medir quienes y cuántas veces la han descargado.

2promote_esp-1

La siguiente infografía que se encuentra detrás del salto les mostrará la mejor forma de hacerlo, como lograr que tu aplicación llegue a los primeras posiciones rápidamente y lo más importante, que permanezca ahí:

Leer más

iBatería: app para conservar la batería de tu iPhone

Desde hace pocos meses me intereso bastante por el cuidado de la batería de mis dispositivos porque parece ser un tema de estudio de moda que puede permitirnos mejorar la calidad de vida de los mismos. El ejemplo más claro es cuando obtuve mi primer iPod Touch: lo cargaba cuando se agotaba completamente y lo dejaba conectado en 100% por horas. Eso es normal cuando no sabemos mucho al respecto. Pero ha llegado la solución…

Álvaro Franco además de ser un tuitstar (?) es, un desarrollador de apps para iOS de 15 años que las puede hacer en una noche o en una semana. Lleva un plan secreto bajo la manga. ¿Es el Steve de nuestra era? Eso no lo sabemos (aún), pero su más reciente app es iBatería, que nos permite estar informados del uso de la batería de nuestro iPhone, iPad o iPod Touch.

Es claramente una app que nace de una necesidad que tenemos por cuidar de la batería y sus ciclos de vida. Pero además incluye una configuración para avisarnos cuando la batería haya llegado realmente al 100%.

No hay mucho que decir de la aplicación: es sencillamente excelente y está gratuita en la App Store. Se las recomiendo a mil.

Descárgala ya: http://itunes.apple.com/us/app/ibateria/id517598836?mt=8

Despierta suavemente con Sleep Cycle

Sleep-CycleSoy una firme creyente de que la forma en la que despertamos influye mucho en cómo encaramos el día. Cada uno tiene sus formas, algunos necesitan una ducha, otros música bien fuerte, y otros, como yo, algo suave para salir despacio del mundo de los sueños.

Para los que son como yo, y tienen la suerte de poder disfrutar de un iPhone, existe una aplicación llamada Sleep Cycle, que analiza las fases de nuestro sueño para determinar cuál es el mejor momento para despertarnos, en un margen de media hora en relación al momento que especificamos.

Durante la noche, todos pasamos sucesivamente por distintas etapas al dormir, y despertar en la etapa justa (algo que, para la mayoría, es cuestión de casualidad) puede ser una gran diferencia para recuperar la energía rápidamente. Esta aplicación dice analizar la etapa de cada uno (al dejarla sin cubrir y boca abajo sobre el colchón), y nos despierta en el mejor momento más cercano a la hora que necesitamos, con un margen de 30 minutos.

Por ejemplo: necesitamos estar arriba a las 7, pero la aplicación detecta que el mejor momento para despertar es 6:45, entonces suena antes. Lo mismo, si fuese después.

Claro que no todos podemos jugar con media hora de diferencia, pero sin duda me parece que vale la pena darle una oportunidad. Yo no tengo iPhone, pero si alguno de ustedes la prueba (por US$0,99), me encantaría saber cómo le resultó.

Vía: AppleWeblog