Creación de una Cartera de Criptomonedas y Bitcoin en Argentina: Guía Completa

bitcoin

En el panorama siempre cambiante de las finanzas digitales, Argentina ha experimentado un aumento significativo en el uso de criptomonedas. Las elevadas tasas de inflación y las incertidumbres económicas han llevado a los argentinos a explorar las criptomonedas, como Bitcoin, como una alternativa. Para aquellos nuevos en este ámbito digital, comprender cómo crear y gestionar una cartera de cripto y Bitcoin es esencial. Este artículo proporciona una guía basada en hechos y no promocional para comenzar con las carteras de criptomonedas en Argentina.

Entendiendo las Carteras de Criptomonedas

Una billetera de criptomonedas es una herramienta digital que te permite almacenar, enviar y recibir monedas digitales como Bitcoin. Hay dos tipos principales: las carteras calientes (en línea) y las frías (fuera de línea). Las carteras en línea ofrecen accesibilidad y conveniencia, mientras que las carteras frías proporcionan una seguridad mejorada al almacenar criptomonedas fuera de línea.

Pasos para Crear una Cartera de Criptomonedas en Argentina

Elige el Tipo de Cartera: Dependiendo de tus necesidades, puedes optar por una cartera en línea, una cartera de hardware, o una aplicación móvil. Las carteras de hardware, como Ledger o Trezor, son populares por su seguridad, pero requieren una inversión inicial.

Selecciona un Proveedor Confiable: Investiga proveedores de carteras respetados. Busca opiniones y verifica su seguridad y fiabilidad. Algunos de los más populares incluyen Exodus, Trust Wallet y MetaMask.

Configura Tu Cartera: El proceso varía según el proveedor, pero generalmente implica descargar la aplicación o el software, crear una cuenta y establecer una contraseña segura. Nunca compartas tu clave privada o contraseña con nadie.

Realiza una Copia de Seguridad: Asegúrate de respaldar tu cartera. Esto generalmente implica escribir una frase de recuperación de 12 a 24 palabras y guardarla en un lugar seguro.

Transferencia y Recepción de Criptomonedas: Para transferir criptomonedas, necesitarás la dirección de la cartera del destinatario. Para recibir, deberás compartir tu dirección de cartera.

Consideraciones de Seguridad

La seguridad es primordial en el manejo de criptomonedas. Nunca compartas tu clave privada o frase de recuperación. Considera utilizar una cartera de hardware para almacenar grandes cantidades de criptomonedas de manera segura.

Regulación y Legalidad en Argentina

En Argentina, la criptomoneda no está regulada por el Banco Central, pero las transacciones están sujetas a ciertas regulaciones fiscales. Es importante mantenerse informado sobre las leyes locales y declarar cualquier ganancia de criptomonedas a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).

Recursos Confiables en Argentina

Para obtener información adicional y actualizaciones, sitios como CriptoNoticias, Infobae, y Ámbito Financiero ofrecen noticias y análisis sobre el mercado de criptomonedas en Argentina. También es recomendable consultar foros locales y grupos de redes sociales donde los usuarios comparten sus experiencias y consejos.

Conclusión

Crear una cartera de criptomonedas y Bitcoin en Argentina requiere investigación y precaución, pero puede ser un paso valioso hacia la inclusión en la economía digital global. Con la selección adecuada de una cartera, medidas de seguridad y un seguimiento constante de las regulaciones locales, los argentinos pueden navegar con confianza en el mundo de las criptomonedas.

La relación entre el fuerte dólar americano y la caída del Bitcoin

dolar bitcoin
Image source

Mientras que las acciones y las criptodivisas como el Bitcoin llevan meses perdiendo valor de forma masiva, también hay un fenómeno atípico en el sistema financiero mundial.

Aparentemente imperturbable por la inflación que se avecina desde hace tiempo y por crisis mundiales como la invasión de Rusia, el índice del dólar, que sigue la evolución de la moneda estadounidense frente a otras divisas mundiales como el euro, el yen japonés, la libra esterlina y el franco suizo, subió a su nivel más alto en 20 años el pasado viernes.

El pico temporal del dólar coincidió con otro acontecimiento en los mercados: Con pocas horas de diferencia, el Bitcoin alcanzó su nivel más bajo desde finales de 2020, con algo menos de 25.000 dólares.

En la escena de las criptomonedas, la correlación entre la cotización del dólar y la del Bitcoin se ha discutido durante muchos años.

La hipótesis es que un dólar fuerte es malo para los precios de las criptomonedas y otras formas de inversión, mientras que el debilitamiento del dólar tiende a llevar al Bitcoin a nuevas alturas.

Bitcoin contra el dólar

Hay algunas pruebas en las tendencias de los precios de los últimos años de que la correlación es negativa, es decir, el Bitcoin se mueve en la dirección opuesta al dólar.

Cuando el índice del dólar perdió prácticamente un año de valor continuado tras la elección del presidente de EE.UU. Donald Trump en 2017, el Bitcoin se disparó hasta su entonces máximo de casi 20.000 dólares.

El fin del bombo de las criptomonedas en ese momento, incluida la caída del precio, también coincidió con el cambio de tendencia del dólar en ese momento.

Algo similar se vio en 2020, tras la caída de la corona de los mercados y del Bitcoin. El momento marcó un pico temporal del dólar. Mientras la moneda mundial se debilitaba mes a mes, el Bitcoin y todo el mercado de criptomonedas iniciaron un enorme repunte.

El precio del Bitcoin pasó de unos 4.000 dólares a más de 60.000 dólares, sólo para experimentar una violenta corrección inicial del precio en mayo de 2021, con una de las preguntas más habituales en internet siendo, ¿cómo retirar tus ganancias en los casinos online?, especialmente los que se centran en las criptomonedas.

El mundillo de las criptomonedas espera una corrección del dólar

Aunque la fluctuación de Bitcoin en otoño de 2021 contradice la teoría a primera vista, no se puede descartar por completo que la mayor criptodivisa se esfuerce especialmente cuando el índice del dólar se dispara.

La última vez que ocurrió esto fue en abril, cuando Bitcoin perdió el 45% de su valor en las semanas siguientes, mientras que el índice del dólar despegó con una ganancia del 6% hasta su nivel más alto en dos décadas.

Los expertos financieros tienen poco que ganar con la teoría de la correlación negativa: «Semejante caída de los precios no puede justificarse por un solo parámetro: el dólar. Hay muchos efectos en juego».

Nos encontramos actualmente en una situación especial en la que los gestores de activos suelen eliminar el riesgo de la cartera. Si esta correlación existe, no puede ser estable, según estos expertos.

En la escena de las criptomonedas, tras ocho semanas consecutivas en rojo, la gente espera, no obstante, que el índice del dólar anuncie un cambio de tendencia y, por tanto, dé también un respiro al precio del Bitcoin.

El dólar como refugio seguro

Una sencilla razón para la actual correlación opuesta es que el Bitcoin, al igual que las acciones, se considera un activo de riesgo. Si estas clases de activos se desprenden para preservar la liquidez o para obtener beneficios, se fortalece una moneda global como el dólar estadounidense.

Si además se encuentra en una tendencia alcista más larga frente a otras monedas importantes, los inversores reciben una forma de inversión de bajo riesgo en la actualidad.

En definitiva, puede decirse que cuando los tipos de interés suben, la predisposición al riesgo disminuye. Si la disposición a asumir riesgos disminuye, el Bitcoin y otras monedas sufren. Si el tipo de interés es bajo, va en la otra dirección.

Otro ejemplo históricamente interesante es la correlación del precio del dólar y el valor del oro tras el estallido de la burbuja de Internet y la tecnología a principios de la década de 2000.

Mientras que el dólar, que había subido mucho anteriormente, se enfrentó a una tendencia a la baja durante años a partir de marzo de 2002, el oro se benefició entonces de un aumento del 600% durante los nueve años siguientes.

Retirando tus BTC a efectivo

Es indudable que ahorrar en Bitcoin es una de las mejores estrategias. Pero si lo que necesitas en retirar esas ganancias a dinero en efectivo, una de las mejores opciones son los cajeros Bitcoin.

Con estos cajeros puedes retirar tus BTC a dinero en efectivo con muy bajas comisiones para afrontar tus gastos del día a día.

Sitio web que nos muestra la fluctuación del valor del Bitcoin en tiempo real

El valor del Bitcoin se ha disparado increíblemente en los últimos tiempos, así que, para los que no están en el tema, puede que en poco tiempo queden desactualizados y se lleven una gran sorpresa al enterarse cuánto está valiendo.
Si bien hay muchos sitios donde podemos ver la cotización del Bitcoin, hoy les quiero recomendar una web muy útil que nos muestra la fluctuación del valor del Bitcoin en tiempo real.

Cotización del Bitcoin en tiempo real

Realtime Bitcoin es es una web que nos muestra en tiempo real cómo va fluctuando el valor del Bitcoin, junto con otros datos interesantes que hacen al funcionamiento de esta criptomoneda.

Algo bastante interesante es que se puede elegir la moneda en la que queremos ver los valores. Por defecto está en dólares, pero se puede cambiar a Euros.

Otra cosa más trivial que podemos hacer, es cambiar el diseño del sitio entre varios temas disponibles.

Como yapa, si lo desean, en la sección about del sitio, tienen la posibilidad de copiar un código que les permite mostrar un banner animado con los datos que provee el sitio web. Esto es útil si quieren mostrar esta información en su sitio web.

Vía TNW

El Bitcoin ya se cotiza a más de 300 dólares

Lo que en un principio fue una moneda virtual que prácticamente se regalaba entre los usuarios de diferentes foros de Internet ahora se ha convertido en uno de los valores virtuales que más está creciendo en unos pocos meses. A principios de este mismo año, el bitcoin tenía un valor cercano a los 20 dólares; esta semana todos los poseedores de esta moneda probablemente han saltado de alegría cuando han descubierto que el bitcoin ha cotizado a más de 300 dólares, teniendo un pico máximo de 324,19 dólares cada bitcoin según la casa de cambio Mt.Gox.

El valor del Bitcoin

El fenómeno del Bitcoin está alcanzando unos límites que realmente nadie se hubiera imaginado hasta el año pasado. Esta moneda virtual ha pasado por todo tipo de fases: acusaciones de estafa a nivel mundial, caídas y subidas de un día para otro en el valor del Bitcoin, compras masivas por parte de asociaciones que buscan ganar miles de dólares en una tarde… aún con todo este historial, el Bitcoin sigue dando mucha guerra y probablemente muchos beneficios a todos los que se atreven a adentrarse en este «negocio».

En la actualidad existen unos 12 millones de bitcoins en el mercado, y al parecer esta fuerte subida del valor de la moneda se debe principalmente al interés del mercado chino en aprovecharse de las ventajas que supone una moneda libre de impuestos en un lugar tan controlado por el Gobierno como China.

Vía | ElPais.com

El Bitcoin continúa su frenético ascenso

Frenético ascenso del Bitcoin

La historia del Bitcoin se remonta al año 2010, cuando un programador llamado Laszlo ofrecía en un foro a cambio de un par de pizzas una «recompensa» de 10.000 bitocins, una moneda virtual que llevaba menos de un año operativa y que por aquel entonces prácticamente no se conocía más allá de las fronteras de los usuarios más expertos en Internet. Laszlo cambió sus 10.000 bitcoins por un pedido valorado en algo más de 40$; si hubiera mantenido sus monedas hasta el día de hoy, ahora mismo estaría disfrutando de más de 2 millones de dólares a cambio de la venta de sus 10.000 bitcoins.

Y es que este mismo miércoles el Bitcoin cotizaba a unos 240 dólares, siendo la cifra más alta que ha alcanzado nunca esta moneda virtual desde su nacimiento. Pero por si fuera poco resulta que este increíble ascenso se ha producido tan solo en cuestión de un mes, ya que si uno se remonta al mes de marzo podrá apreciar que la moneda cotizaba a tan solamente 30 dólares.

Actualmente ningún inversor reputado se atreve a dar su opinión más sincera sobre el futuro de esta moneda virtual, ya que realmente a día de hoy nadie puede saber si mañana el Bitcoin desaparecerá de la faz de la Tierra o si en cambio seguirá subiendo hasta los 300, 400 o incluso 500 dólares; al no haber ningún control oficial sobre él, el Bitcoin no tiene ningún límite a la hora de variar su cotización en el mercado, la cual depende principalmente de la expectación que se genera cada vez que se habla de esta moneda en la red.

Vía | ElMundo.es

Chipre tendrá el primer cajero de Bitcoins del mundo

El primer cajero de Bitcoins del mundo

Jeff Berwick, director ejecutivo de TDV Media & Services, ha anunciado recientemente a través de una declaración en una famosa revista dedicada al mundo de las finanzas que el primer cajero del mundo de Bitcoins estará ubicado en Chipre. Para aquellos que no estén al día en el mundillo de Internet, el Bitcoin es una moneda virtual que funciona completamente al márgen de otras monedas nacionales y al márgen de cualquier Bolsa; se trata de una moneda que se usa exclusivamente en Internet y no depende de ninguna entidad de manera que su valor solamente está relacionado con el interés que pongan los usuarios en la divisa. Dado que el Bitcoin recientemente se ha vuelto mucho más conocido, su valor ha alcanzado ya los 32$ por Bitcoin.

Berwick ha aprovechado la ocasión para recordar que «mientras los políticos europeos negocian en Bruselas el destino del dinero de miles de personas de Chipre, el libre mercado ya ha ayudado a los chipriotas a obtener acceso a su dinero a través de otros medios«, haciendo referencia claramente a una de las ventajas del Bitcoin. Y siguiendo con la mención a Chipre, Berwick también ha comentado que «si las personas [de Chipre] hubieran gastado sus ahorros en Bitcoins ahora no solamente tendrían acceso al 100% de su dinero sino que además podrían disfrutar de las ganancias que ha provocado el mercado al alza de esta divisa«.

El proyecto, denominado como «Tu futuro ahora», tiene también intención de expandirse por otros países como Argentina o Irán.

Vía | ABC.es