Como afectan las redes sociales nuestro cerebro [Infografía]

Redes sociales, es la droga de hoy en día, suena de chiste pero es la realidad, permanecer conectado a las redes sociales, atento a todo lo que nuestros amigos y desconocidos hacen es perjudicial para nuestro salud y especialmente para nuestro cerebro.

Así lo demuestra la infografía creada por Best Master in Psychologist, en ella se aprecia como el uso y abuso de Internet, las redes sociales y videojuegos puede empezar a afectar nuestro cerebro, la más significativa es lo que sucede cuando recibimos una notificación o una solicitud de amistad, nuestro cerebro libera dopamina, esto significa como si fuera un logro importante o exito el tener una notificación, algo que no es real un logro.

Vía: Genbeta Social Media

Efecto Placebo – O sobre como es engañada la mente [Vídeo]

Quien no haya escuchado hablar del Efecto Placebo, probablemente no tenga idea de a lo que el título de esta entrada se refiere. Pero que no cunda el pánico, que la Wikipedia entra al rescate:

El efecto Placebo es un fenómeno psico-fisiológico en el que los síntomas de un paciente pueden mejorar mediante un tratamiento con una sustancia placebo, es decir, una sustancia sin efectos directamente relacionados con el tratamiento de aquello que estaría causando los síntomas de dicho paciente.

O lo que es lo mismo: Hacer creer al cuerpo que está tomando o recibiendo algo que hará que se cure, cuando en realidad lo que se le da puede ser, por ejemplo, una inyección que sólo contenga agua.

Entre las curiosidades que nos hacen saber en el vídeo se encuentran datos como:

  • Las pastillas grandes curan más que las pequeñas
  • Curan más 2 pastillas que una sola
  • Las azules curan más que las rojas
  • Las píldoras curan más que las pastillas
  • Las inyecciones curan más que las píldoras…

¿Conocías el Efecto Placebo?

Visto en: microsiervos

El Tetris ayuda a ejercitar las neuronas

tetris_graphic

Esto no es una novedad precisamente, ya lo había escuchado hace bastante, pero «de boca en boca». Ahora es más concreto: un estudio de la Escuela de Medicina de California reveló que jugar al Tetris se relaciona con una mayor eficiencia cerebral y engrosamiento de la corteza cerebral (donde se producen las operaciones más complejas de la mente).

Las áreas más estimuladas fueron el Área Brodman, en el lóbulo frontal izquierdo, y el lóbulo temporal izquierdo, que se tienen que ver con movimientos complejos y coordinados, y la integración multisensorial respectivamente. Además, el lóbulo izquierdo es el que más se relaciona con el pensamiento lógico. Todo muy coherente.

Richard Haier, psicólogo encargado de la investigación, dijo:

Tetris, para el cerebro, es bastante complejo.El juego requiere muchos procesos cognitivos como la atención, la coordinación de ojos y mano, la memoria y la solución de problemas visuales y espaciales todo junto y muy rápido. No es sorprendente que veamos cambios en el cerebro.

Así que, para entrenar el cerebro, nada como una sesión de Tetris todas las semanas. Estoy segura que a nadie le va a molestar.

Vía: Line Up