Sobre Firefox y el consumo de recursos…


(Pinchen para ampliar)

Hace unos días, Sergio escribió un artículo que planteó un debate muy interesante sobre por qué la gente está dejando de utilizar Firefox y se está pasando a Chrome. En la infinidad de comentarios que dejaron, la conclusión que pudimos sacar es que el principal detonante para que los usuarios dejen de utilizar Firefox es el excesivo consumo de recursos.

Yo soy fiel usuario de Firefox desde sus comienzos y nunca tuve ese problema que plantean todos sobre el consumo excesivo de memoria. Un claro ejemplo es el de la imagen de arriba, tengo 10 pestañas abiertas, con todo tipo de aplicaciones o sitios web abiertos para «cargarlo» lo más posible, y Firefox sólo consume 200MB. No me parece un número excesivo teniendo en cuenta que hoy en día hasta el equipo más común tiene, mínimamente, 1GB de memoria RAM.

Yo no puedo elaborar una «teoría» sobre por qué pasa esto de que en algunos sistemas el consumo de memoria de Firefox es alto, y en otros, como es mi caso, se comporta excelente. Eso me lo podría aclarar algún programador, que conoce como se cuecen las cosas por dentro.

Lo que sí he notado es la demora en el arranque de la aplicación, pero ese problema también es variable. Les doy un ejemplo, en este equipo tengo un Intel Quad Core con 2GB de RAM y Firefox vuela, incluso cuando arranco por primera vez el navegador. El otro caso es el de la notebook, una HP con un Athlon X2 y 4GB de memoria RAM, en este caso el arranque es mucho más lento, pero el consumo de memoria es normal, nunca pasa de los 200MB.

He leído casos en los que los usuarios comentan que Firefox les come 2GB de memoria… ¡pero eso no pasa en todos los casos!. Yo les diría que si les pasa esto empiecen a ver el tema de las extensiones y complementos que tienen instalados, muchos de los problemas vienen de parte de cosas de terceros.

Con todo esto no quiero decir que Chrome sea una mal navegador, es más, me parece un excelente navegador que se está ganando un buen lugar en el mercado, sólo quiero «limpiar el nombre» de mi querido Firefox… ¿ustedes qué opinan?

¿Por qué la gente elige Chrome?

Chrome es el nuevo niño mimado de la red; todos hablan de él y todos lo hacen muy bien. Hasta el día de hoy he oído muy pocas personas que se atrevan a romper con el discurso casi hegemónico sobre las bondades de este nuevo browser. ¿Y porque todos hablan de él? Por que en teoría es el nuevo mejor navegador del mundo.

Si hay un niño mimado es porque hay uno (o varios) niños poco agraciados. El otrora amado Firefox esta siendo (en el mundo de la bloggosfera obviamente) desplazado lentamente por este nuevo e innovador competidor. Dicen que consume muchísimos recursos, que cada vez es más inestable y que perdió la chispa de la innovación. Lo cierto es que antes de la salida de Chrome, Firefox era el favorito de todos, hecho que cambio drásticamente.

Leer más

Nuevas distribuciones GNU/Linux

Con el comienzo del nuevo año, también llegan nuevas distribuciones GNU/Linux. Algunas nacen con el 2010 y otras vieron la luz a fines de 2009.

Si bien son muy nuevas, aunque están basadas en otras distribuciones como Debian o Arch Linux, vale la pena descargarlas, probarlas y comentarlas.

Veamos entonces estas nuevas “distros”.

Arch Hurd

Arch Hurd

Arch Hurd es un proyecto muy nuevo que tiene como objetivos portar todo lo mejor de Arch Linux a un sistema GNU Hurd, con paquetes optimizados para arquitecturas i686. Un poco ambicioso, pero muy interesante.

GNU Hurd, es el reemplazo totalmente libre del Kernel Unix del proyecto GNU de la Free Software Foundation. Con este proyecto, la FSF pretende crear un núcleo adecuado para el sistema operativo GNU. Un proyecto que ya lleva muchos años de trabajo.

Según se lee en el sitio oficial de Arch Hurd, este proyecto es más una idea con muy pocos paquetes compilados, aunque esperan tener en muy breve algo instalable.

Chromium Os Zero

Chromium Os Zero, es una modificación construida a partir de las fuentes publicadas por la gente del proyecto Chromium OS, o sea, Google.Chromium Zero

El encargado de reconstruir estas fuentes, es un joven estudiante. Entre sus características, se destaca, según su blog, grandes mejoras en la velocidad de arranque, una versión reciente del navegador Chrome con soporte de extensiones y mejoras en el soporte en redes Wi-Fi para equipos con chipset Broadcom.

Su método de instalación es muy sencilla, a través de pendrives. Podemos ver un instructivo muy fácil de seguir en su web oficial.

Descargar Chrome Os Zero

Tango GNU/Linux

Tango GNU/linux

Esta es una distribución GNU/Linux bien argentinísima. Tango GNU/Linux se distribuye en formato de LiveCD, esta basada en Debian e “incluye programas y configuraciones necesarias para un fácil uso por parte de cualquier usuario, desde novatos a experimentados”, según se lee en su sitio oficial.

Tango publico su primera versión a comienzos de 2010, y utiliza como entorno de escritorio Gnome y cuenta con aplicaciones por defecto como: OpenOffice, Mplayer, Firefox, Pidgin, emessene, Wine, Audacity, scripts para la instalación de controladores ATI y Nvidia, etc.

Descargar Tango GNU/Linux 1.0

A disfrutar de los nuevos sabores!

Directorio de extensiones para Google Chrome

chrome-extensions
Las versiones en desarrollo de Chrome tienen soporte para extensiones, cosa que la última versión estable no posee, yo tengo instalada la versión 3, que es la última estable que lanzó Google, y realmente anda perfecto. Pero bueno, el fin del post es comentarles sobre un directorio de extensiones para Chrome, especial para los que quieren extender las funcionalidades de este navegador.

Todas las extensiones están organizadas por categorías y tienen un enlace directo para instalarlas, así como en Firefox. Podemos buscar extensiones mediante palabras clave o ir navegando por el listado principal. Recuerden que esto de las extensiones para Chrome es muy nuevo, no van a ver un catálogo muy grande.

Tip extra: Si quieren acelerar el panel de WordPress Instalen Chrome y activen Gears para WordPress. NO es lo mismo que usarlo en Firefox, en Chrome es notable la diferencia de desempeño que tiene, el panel vuela con el navegador de Google.

Visto en Wwwhat’s new

Helvetical embellece tu Google Calendar

Helvetical

Helvetical es un script de usuario que cambia la apariencia de Google Calendar, por un estilo más despejado, minimalista y, sencillamente, mucho más lindo.

El script le saca muchos de los elementos que sobrecargan la página del calendario, dejando lo indispensable, que nos ayuda a enfocarnos en lo que importan: citas, eventos, tareas y fechas. Pero mantiene las funciones intactas.

Helvetical funciona en los navegadores que soportan scripts de usuario (ya sea en forma nativa o con extensiones): Firefox con Greasmonkey (yo ya lo estoy usando ahí), Chrome, Internet Explorer y Opera.

¡Sumamente recomendable!

Vía: Lifehacker

Chrome incorporará sincronización «en la nube»

chrome-logoSin dudas, hoy en día lo que se busca es centralizar y colgar toda nuestra información en internet, los que trabajamos con varias computadoras necesitamos tener todo sincronizado en cada una de ellas para que la información esté siempre disponible cuando la necesitemos.

Los usuarios de Firefox tenemos Mozilla Weave, una extensión que te permite sincronizar todos los aspectos del navegador para que estén accesibles desde cualquiera de nuestros equipos. A mí personalmente no me gustó el funcionamiento de Weave, creo que le falta mucho para que sea realmente funcional.

Luego de todo ese preámbulo, lo que le quería comentar es que los amigos de Google están pensando en hacer algo similar para Chrome, así toda nuestra información del navegador se sincroniza con los servidores de Google y luego puede ser obtenida desde otro equipo automáticamente.

PD: Odio la definición «en la nube», pero era la mejor forma de expresarlo (?).

Visto en Lifehacker

Agregar la funcionalidad de nueva pestaña al estilo Chrome, pero en Firefox

jumpstart
JumpStart

A muchos les gusta la funcionalidad que tiene Chrome a la hora de abrir una nueva pestaña, eso de que muestra los sitios más visitados en forma de thumbnails, los útimos sitios a los que hemos entrado, y los últimos marcadores agregados.

Yo no soy usuario de Chrome, poco a poco fué desilusionándome hasta que lo dejé de usar y seguí con mi querido Firefox, pero si a ustedes les gusta la funcionalidad de Chrome de la cual les estoy hablando, hay forma de hacerlo en Firefox, mediante una extensión llamada JumpStart.

Su instalación es muy sencilla, sólo tienen que hacerlo como con cualquier extensión, y luego cuando abran una nueva pestaña les aparecerán estas nuevas opciones. También pueden configurar para la cantidad de thumbnails que queramos que aparezcan en el inicio.

Visto en Lifehacker

Dual View parte tu navegador al medio

dualview

Ya sea que seas un multitasker sin remedio, o que quieras comprar distintos sitios, poder dividir la ventana de tu navegador en dos es una función bastante útil, y más si tienes un monitor ancho.

Para hacerlo en cualquier navegador (Firefox, Opera, Chrome, Explorer, Safari…), nada mejor que contar con un bookmarklet, que no necesita más instalación que agregarlo a tus favoritos o marcadores.

En este caso, al hacer click en el bookmarklet de Dual View, nos pedirá que ingresemos la URL para cada página que deseemos ver, y luego las mostrará lado a lado, para que podamos trabajar con ambas al instante.

[Vía Lifehacker]

Cómo pasar los favoritos de cualquier navegador a otro

transmute

Muchos de nosotros tenemos más de un (a veces, muchos más) navegador de Internet instalado en la computadora. Y, por lo general vamos guardando favoritos (o marcadores) en uno y otro a medida que navegamos. La parte molesta es cuando, por ejemplo, queremos abrir mientras navegamos en Chrome, un enlace que guardamos en Firefox. Para esto, lo mejor que podemos hacer es tener una herramienta que nos permita transferir, unir y/o mantener sincronizados todos estos marcadores.

Una buena opción es Transmute, un programa que convierte los favoritos desde y hacia Chrome, Firefox (2 y 3), Opera, Internet Explorer y Safari.

El programa es muy fácil de usar, básicamente lo que se ve ahí en la imagen: seleccionar el navegador “desde”, el navegador “hacia” y apretar “Export”. ¡Y listo! Por supuesto, esto sirve también para realizar copias de seguridad, algo que nunca viene mal.

Espero que les sirva.

Descargar Transmute [Vía]

Chrome Tweaks, theme con estilo Chrome para WordPress

Chrome Tweaks WordPress Theme

A través del mejor foro sobre Chrome en inglés, ChromeSpot, encuentro un nuevo theme para WordPress inspirado en el diseño del navegador de Google. Debo decir que es realmente muy elegante y con un diseño muy lindo, tiene doble sidebar, una de 125px y la otra de 300px, preparado para widgets, no tiene links patrocinados en el footer, además incluye los PSD y la tipografía para editar el logo.

Y un agradecimiento especial a Piloto-43 que también se preocupó enviando este mismo tip.