Cómo descargar vídeos de Vimeo desde Linux

Un pequeño tutorial para descargar vídeos de Vimeo desde consola. Sé que existen alternativas, por ejemplo, se logra algo similar con jDownloader, pero hay gente que no soporta Java. O bien, con extensiones para Firefox o Chrome, o simplemente buscando en los archivos temporales o de cache. Pero hay gente que busca otras soluciones; para ellos es la entrada de hoy.

Los sencillos pasos a seguir son:

  1. Descargar este: script
  2. Movemos el script descargado a la carpeta de nuestro usuario.
  3. Abrimos la terminal/consola y damos permiso para que el archivo descargado sea ejecutable: chmod +x vimeo_downloader.sh
  4. Para descargar el vídeo sólo hay que mandar a llamar el script y como parámetro indicarle la URL correspondiente, por ejemplo:  ./videmo_downloader http://www.vimeo.com/9152451
  5. Una vez descargado encontraremos el archivo en la carpeta de nuestro usuario.
Listo, de esta forma podemos descargar fácilmente nuestros vídeos favoritos de Vimeo, o bien, algunos que ocupemos para alguna presentación donde no se cuente con Internet, o como respaldo, por si las dudas.
Visto en:  putolinux

Ubuntu – Redimensionando un gran número de imágenes

Es muy común que a los que nos gusta la fotografía, seguido nuestros amigos nos pidan las fotos que tomamos durante algún viaje, fiesta etc. Muchas veces las tenemos que mandar por Internet, y debido al peso de cada imagen y quizá el gran número de ellas, nos puede llevar algo de tiempo enviarlas.

Aquí es donde entra la recomendación de hoy, ya que con un simple script vamos a poder redimensionar las imágenes,  por ende, su peso será menor, por lo que enviárselas por Internet dejará de ser un dolor de cabeza. Y aunque las imágenes quedarán con una menor resolución, para ellos estará bien, ya que sólo buscan conservar el recuerdo.

Así pues, utilizaremos ImageMagick, que es una herramienta para manipular imágenes desde la consola de comandos. Primero hay que instalarlo. Desde la terminal escribe:

Leer más

Script para aplicar el milagroso parche de 200 líneas al kernel Linux en Ubuntu

Hace no mucho tiempo se hizo público, mediante un artículo publicado en Phonorix, un milagroso parche, creado por Mike Galbraith, con el que podemos obtener notables mejoras en el rendimiento del núcleo Linux. Este patch se ha puesto bajo el estudio del mismísimo Linus Torvalds y se espera que sea incluido en la nueva versión del Kernel, la 2.6.37.

El parche supone mejoras en el rendimiento del sistema gracias a un incremento en los tiempos de respuesta en el momento de hacer multitarea, es decir, realizar más de una tarea a la vez. Según pudimos constatar a través de MuyLinux, la idea de este parche es crear grupos de tareas por TTY (consolas linux) con el objetivo de mejorar la interactividad del escritorio bajo cargas de trabajo exigente. Con el uso de este parche de 224 líneas de código, es posible mejorar el planificador para que en estos escenarios la mejora de la interactividad sea “impresionante”.

Sobre estas “milagrosas 200 líneas” se han publicado innumerables formas de parchear el kernel para obtener las mejoras. Pero a través de WebUpd8 me entero que @superpiwi de UbuntuLife implementó un script que facilita la instalación de este parche. Su instalación es muy sencilla, y si seguimos los pasos al pie de la letra no tendremos ningún error. Este script fue probado en Ubuntu 10.04 y 10.10 sin obtener ningún tipo de inconvenientes.

Cabe destacar que si ya habías realizado algún tipo de cambio al kernel sobre este parche, tendrás que removerlo siguiendo estas instrucciones que listan en este enlace. Por otra parte, es recomendable que hagas una copia de seguridad de tu “.bashrc” y del “/etc/rc.local”, ya que no hay garantías de que este script les funcione a todos. De todas formas, si algo sale mas, siempre se puede volver atrás.

Veamos a continuación como instalar el script.

Leer más

Script de Nautilus para crear MP3s a partir de un video

Seguramente que en mas de una oportunidad te ha sucedido que descargaste un video desde YouTube, Vimeo, o cualquiera de los servicios de alojamiento en línea de videos; y pensaste: “me gustaría tener un mp3 de ese video”. Bueno, a partir de este momento eso no te sucederá más. Todo gracias a este script para Nautilus que te ayuda a extraer el audio de un video y convertirlo en mp3.

Cabe destacar que este script necesita que ffmpeg se encuentre instalado. Por otra parte, Nautilus es el administrador/navegador de archivos oficial del entorno de escritorio Gnome. Y de este script me entero en el blog de Kevin’s. Veamos como instalar este script.

Primero que nada, debemos tener en cuenta que usaremos la carpeta “nautilus-script” (que esta oculta), para alojar el script. Esta carpeta se encuentra en:

$ HOME/.gnome2/nautilus-scripts

Luego, creamos un archivo que lo llamaremos “Convert to P3”. Para ello en una terminal tipeamos lo siguiente:

$ cd nano (o el editor de texto que prefieran)

Y copiamos el script:

#!/bin/bash

in_file=»$1″

out_file=`echo «$in_file» | sed ‘s/\.\w*$/\.mp3/’`

ffmpeg -i «$in_file» -f mp3 -ab 128000 «$out_file»

Guardamos el archivo con el nombre “Convert to MP3”. Seguido, le damos permisos de ejecución al archivo:

$ chmod a+x $HOME/.gnome2/nautilus-scripts/Convert\ to\ MP3

Y listo. Si vamos al navegador de archivos Nautilus y seleccionamos cualquier archivo con un click derecho, veremos en el menú contextual del archivo la opción “Script -> Convert to MP3”. Entonces, a partir de aquí solo restará seleccionar un archivo de video, convertirlo a MP3 y disfrutar del mismo.

Automatizando el proceso post-instalación de Ubuntu 10.04

Luego de una instalación limpia de Ubuntu 10.04 LTS, quedan muchas cosas que realizar: la instalación de paquetes de idiomas, compiladores, plugins, aplicaciones de escritorio, fuentes, controladores, entre tantas otras cosas más. Pero no hay que asustarse, ya que continuando con la filosofía ubuntista de automatizar todo, podemos encontrar en la web varios scripts que realizarán esto por nosotros con tan solo realizar unos simples clicks.

En esta oportunidad vamos a hablar de un script distribuido por Web Upd8. Se trata de Ubuntu 10.04 Start, en su versión 0.4.8, que básicamente facilita la tarea del después de instalar Ubuntu, y del que me entero en Soft-libre.

Ubuntu 10.04 Start, que ahora soporta múltiples lenguajes, nos permitirá agregar repositorios, cambiar la posición de los controles de ventana, activar el ícono de notificación de actualizaciones, trabajar sobre el GDM, seleccionar las aplicaciones a instalar, etc, tan solo seleccionando con un click en el script.

Entre la características de este script, las mas destacadas son: añadir repositorios extras; instalar aplicaciones desde repositorios como Gimp, Pidgin, Wine, docks, Google Earth, Bisigi Themes, entre tantas otras; descargar e instalar Google Chrome, el plugin de Flash, Skype; montar particiones NTFS automaticamente al inicio, descargar e instalar fuentes, etc.

Veamos a continuación como descargar e instalar Ubuntu 10.04 Start:

Leer más

La Marcha Imperial de Star Wars usando el PC Speaker

Hace muchos años los juegos solo utilizaban una forma para emitir sonidos: el conocido y amado PC Speaker. ¡Juegos enteros basaron toda su banda sonora y efectos con este pequeño aparato! Se ve que hay muchos nostálgicos dando vueltas por ahí, ya que por Edu me entero de un script para GNU/Linux que tocará nada más y nada menos que la Marcha Imperial de Star Wars.

Para eso, primero instalamos el programa beep tipeando en la terminal sudo apt-get install beep. Luego descargamos el script desde aquí y le cambiamos los permisos escribiendo sudo chmod +x StarWars.sh. Y para finalizar, lo ejecutamos con sudo ./StarWars.sh. ¡Me hace acordar a mis tardes jugando Maniac Mansion!

PD: Si no emite ningún sonido, prueben montando el modulo del PC Speaker tipeando modprobe pcspkr. Y me olvidaba, esta mini guiá sólo funciona para Ubuntu, para las demas distros deben buscar el programa beep en sus respectivos repositorios.


Helvetical embellece tu Google Calendar

Helvetical

Helvetical es un script de usuario que cambia la apariencia de Google Calendar, por un estilo más despejado, minimalista y, sencillamente, mucho más lindo.

El script le saca muchos de los elementos que sobrecargan la página del calendario, dejando lo indispensable, que nos ayuda a enfocarnos en lo que importan: citas, eventos, tareas y fechas. Pero mantiene las funciones intactas.

Helvetical funciona en los navegadores que soportan scripts de usuario (ya sea en forma nativa o con extensiones): Firefox con Greasmonkey (yo ya lo estoy usando ahí), Chrome, Internet Explorer y Opera.

¡Sumamente recomendable!

Vía: Lifehacker

Opciones avanzadas para embeber fotos de Picasa, más tamaños para elegir

Las opciones que nos da Picasa a la hora de embeber fotos no son muy avanzadas que digamos, por ahí necesitamos alguna medida más personalizada al uso que le vamos a dar o a donde la vamos a incrustar. Por eso, y gracias a GreaseMonkey, alguien ha creado un script que agrega opciones un poco más avanzadas a la hora de embeber fotos desde Picasa.

get-picasaweb-image-url

El script se llama Get Picasaweb Image URL y agrega 19 tamaños adicionales a la hora de elegir las dimensiones de la imagen para embeber, con lo cual, sumado a las 4 medidas que ya ofrece el sitio por defecto, obtenemos 23 tamaños distintos, que van desde los 32px hasta los 1600px.

Pero además de estos beneficios agrega tres opciones más que son de mucha utilidad, primero un enlace directo hacia la imagen, la imagen pero acompañada de los tags, y por último algo muy útil, un código para embeber la foto en foros.

Visto en Addictive Tips