Tip: cómo crear una imagen ISO a partir de un CD o DVD

En algún momento suele ser posible que necesitemos crear una imagen ISO de un CD o DVD. Ya sea para distribuirlo de forma sencilla a través de Internet, o para compartirlo con nuestros allegados en los momentos en que no contamos con discos (CD o DVD) vírgenes para hacer copias. Sea cual fuere el motivo, realizar esta tarea no es nada complicado y no precisa de aplicaciones extras. Tan solo con abrir una consola y seguir estos pasos:

En primer lugar nos aseguramos que la unidad de CD o DVD no se monte automáticamente en el sistema. Es decir, si aparece como una unidad más, la desmontamos tipeando lo siguiente como usuario root en consola:

$ umount /media/nombre_de_la_unidad_CD_o_DVD

Seguido de esto, y con la ayuda del comando “dd” definimos el dispositivo de entrada, que será la unidad donde se encuentra el disco en cuestión; y de salida, que en este caso será la imagen ISO. Para ello tipeamos lo siguiente:

$ dd if=/dev/dvd of=imagen_del_dvd.iso

Y listo! Tan simple como eso.

Visto en LinuxHispano

D&D en una Microsoft Surface: paraíso rolero

Cuando era joven (?) jugué durante algún tiempo a distintos juegos de rol. Y aunque mi paso por ese maravilloso mundo fue algo breve, me parece increíble este proyecto que une esos mundos alternativos con la tecnología táctil, para hacer una experiencia completamente enriquecida.

En este caso, podemos ver un proyecto de D&D (Dungeons & Dragons) sobre una Microsoft Surface. En la misma podemos interactuar con mapas, NPC, manipular el territorio y más. Como una ayuda a la imaginación, la Surface convierte nuestra mesa en una ventana a un mundo de aventuras.

El proyecto es el trabajo de un equipo del Entertainment Technology Center en la Carnegie Mellon University. Por ahora solo tienen listo un set para el Game Master, pero esperan desarrollar mucho más, incluso para los jugadores.

En síntesis, me parece una muy buena mezcla entre la imaginación y «presencia real» que requieren los juegos de rol de mesa, y los RPG de consolas (como los Final Fantasy). La pregunta es cuál será la acogida que tenga en los jugadores más «clásicos» (aunque, por supuesto, también es una cuestión de presupuesto). A mi me gustó mucho. ¿A ustedes?

Vía: Geek Dad