Aprender Fedora es cada vez más fácil gracias a la Guía de Usuario de FBN!

Muchos mitos giran alrededor del mundo de GNU/Linux. Entre los que más resuenan podemos citar: que es muy difícil de utilizar; que todo se realiza desde la línea de comandos; y que no esta apto para el usuario de escritorio. Pero lo cierto, y como ya sabemos, esto no es así; justamente por eso se los llama “mitos”.

Como para dejar bien en claro esto: desde hace muchos años, la comunidad del Software Libre, ha desarrollado variadas interfaces de usuario que permiten que los usuarios de entornos de escritorio puedan acercarse y desenvolverse sin miedo frente a un sistema GNU/Linux. Incluso al día de hoy, estas interfaces han avanzado tanto -en cuanto a la implementación de nuevas tecnologías- que nada tienen que envidiarle al resto de las plataformas existentes.

Pero como ya hemos mencionado en otra ocasión, no solo de desarrollo vive el hombre y el Software Libre. Sino que además se precisa de mucho texto, mucha documentación. Que en la gran mayoría de las ocasiones (por no decir todas), es un trabajo completamente colaborativo. Sobre todo porque leer alimenta la imaginación y ayuda a comprender mejor los conceptos. Y si de un nuevo entorno se trata, que mejor que acompañar el proceso de adaptación con una Guía de usuario.

Eso es lo que están haciendo desde el año 2009 los chicos de Fedora Blogger Network (FBN), una red de blogs relacionados con GNU/Linux y Fedora Linux, quienes a tan solo unos días de lanzada la última versión de la distribución sponsoreada por RedHat, publicaron la Guía de usuario de Fedora 14 en español.

Una guía que te acompañará desde los primeros pasos, hasta los más avanzados. Desde la descarga y grabación de la ISO, hasta la configuración del sistema. Y por supuesto, la explicación de cada uno de los nuevos conceptos, necesarios para la adopción de Fedora 14.

Lo más interesante, si luego de leer este libro te quedan algunas dudas, puedes escribir al correo que los chicos de FBN disponen y que esta publicado en la guía. A esa dirección podrás realizar cualquier tipo de consulta y solicitar soporte. Ya no te quedan excusas para probar Fedora 14 Laughlin.

Leer más