Aprender Fedora es cada vez más fácil gracias a la Guía de Usuario de FBN!

Muchos mitos giran alrededor del mundo de GNU/Linux. Entre los que más resuenan podemos citar: que es muy difícil de utilizar; que todo se realiza desde la línea de comandos; y que no esta apto para el usuario de escritorio. Pero lo cierto, y como ya sabemos, esto no es así; justamente por eso se los llama “mitos”.

Como para dejar bien en claro esto: desde hace muchos años, la comunidad del Software Libre, ha desarrollado variadas interfaces de usuario que permiten que los usuarios de entornos de escritorio puedan acercarse y desenvolverse sin miedo frente a un sistema GNU/Linux. Incluso al día de hoy, estas interfaces han avanzado tanto -en cuanto a la implementación de nuevas tecnologías- que nada tienen que envidiarle al resto de las plataformas existentes.

Pero como ya hemos mencionado en otra ocasión, no solo de desarrollo vive el hombre y el Software Libre. Sino que además se precisa de mucho texto, mucha documentación. Que en la gran mayoría de las ocasiones (por no decir todas), es un trabajo completamente colaborativo. Sobre todo porque leer alimenta la imaginación y ayuda a comprender mejor los conceptos. Y si de un nuevo entorno se trata, que mejor que acompañar el proceso de adaptación con una Guía de usuario.

Eso es lo que están haciendo desde el año 2009 los chicos de Fedora Blogger Network (FBN), una red de blogs relacionados con GNU/Linux y Fedora Linux, quienes a tan solo unos días de lanzada la última versión de la distribución sponsoreada por RedHat, publicaron la Guía de usuario de Fedora 14 en español.

Una guía que te acompañará desde los primeros pasos, hasta los más avanzados. Desde la descarga y grabación de la ISO, hasta la configuración del sistema. Y por supuesto, la explicación de cada uno de los nuevos conceptos, necesarios para la adopción de Fedora 14.

Lo más interesante, si luego de leer este libro te quedan algunas dudas, puedes escribir al correo que los chicos de FBN disponen y que esta publicado en la guía. A esa dirección podrás realizar cualquier tipo de consulta y solicitar soporte. Ya no te quedan excusas para probar Fedora 14 Laughlin.

Leer más

Cómo actualizar de Fedora 13 a Fedora 14

Hace unos días les comentábamos sobre la liberación de la última versión de la distribución GNU/Linux patrocinada por Red Hat, Fedora 14 “Laughlin”. Esta robusta y sólida distribución, que según Distrowatch, es sólo superada por Ubuntu Linux en cuanto a popularidad, llega con la integración de mucha tecnología interesante, tanto para usuarios finales como para desarrolladores y sysadmines.

Si venías utilizando Fedora 13, tal vez te interese actualizar a esta nueva versión, que entre muchas cosas, las mejoras en cuanto a rendimiento son bien notables. Incluso se pueden mencionar tres características destacables que se incluyen en Fedora 14: el cambió de GZip por LZMA/Xz como el método de compresión para sus paquetes RPM; reemplazo de la biblioteca libjpeg por la nueva libjpeg-turbo extraída de TigerVNC, que es por lo menos el doble de rápida para la compresión y descompresión de arhivos JPEG; el instalador Anaconda de F14 agrega una nueva pestaña en la opción «Specialized Storage Devices» para seleccionar dispositivos Multi-path.

Pero pasando a lo que realmente nos incumbe, vamos a ver como actualizar de Fedora 13 (F13) a Fedora 14 (F14) utilizando la aplicación “PrePpgrade”. Cabe destacar que PreUpgrade es un aplicación que permite, de forma sencilla, actualizar Fedora Linux entre sus versiones más recientes sin necesidad de utilizar discos (Cds o DVDs) de instalación. Es decir que PreUpgrade proporciona actualizaciones a las últimas versiones. Incluso no es necesario actualizar a versiones intermedias, sino que es posible hacerlo de F12 a F14; o de F13 a F14.

Veamos a continuación cómo actualizar de una versión a otra:

Leer más

Liberado y listo para su descarga Fedora 14 “Laughlin”

Hace unos instantes ha sido liberada la última versión de la edición de escritorio del sistema operativo basado en GNU/Linux, Fedora 14“Laughlin”. Así que para los que no pueden aguantar por descargarse la última versión, tengan en cuenta que están disponible las imágenes vivas (LiveCDs) en 32 y 64 bits, además de las imágenes de instalación (DVD) también en 32 y 64 bits. Por defecto, estas imágenes vienen con Gnome como entorno de escritorio, pero si así lo queremos, podemos obtener las versiones con KDE, XFCE o LXDE, para todos los gustos.

De esta forma, y como cada 6 meses, esta distribución Linux patrocinada por Red Hat, nos trae una nueva versión junto con un rediseño de su sitio web oficial. Pero no nos vayamos en palabreríos y veamos que nos trae de nuevo.

En los dos escritorios principales: KDE SC 4.5 y Gnome 2.32, además de la posibilidad de instalar desde repositorios Sugar 0.90, Meego, XFCE y LXDE. Se destaca tambien la actualización que han realizado en los repositorios con todo el software en sus últimas versiones: Amarok 2.3.1, Inkscape 0.48, Gimp 2.7; y la inclusión de Clementine a los repositorios oficiales.

Por otra parte, Fedora 14 llega con el kernel Linux en su versión 2.6.35, junto con todas sus mejoras, lo que imaginamos dará un mejor rendimiento a la hora de usar el equipo. Para los desarrolladores, se incluyen actualizaciones notables en software como: Qt 4.7, NetBeans 6.9, Python 2.7, Perl 5.12, GCC 4.5, Eclipse Helios, entre otras más.

Una distribución con todo lo que necesitamos para conectarnos, entretenernos, crear, producir y muchas otras cosas más. Todavía no la descargaste? Que estas esperando?