Debian 6.0 “Squeeze”, liberada como “estable”

Finalmente, y luego de 2 años de arduo trabajo, el proyecto Debian, junto con su equipo de desarrollo, liberaron la última versión estable de este “sistema operativo universal” conocida como “Squeeze”. Son muchas las novedades que nos trae Debian 6.0, pero la más destacada es su presentación en dos sabores: Debian GNU/Linux y Debian/kFreeBSD.

El día de ayer se generó un revuelo bastante interesante en torno a la blogósfera y las redes sociales relacionadas con GNU/Linux, el Software Libre y en especial la distribución Debian; ya que días antes desde Debian News se había anunciado que este fin de semana (5/6 de Febrero) se publicaría la nueva versión estable de Debian, y que se realizaría junto con la “release party” alrededor de todo el mundo.

De este forma, pudimos seguir vía Identi.ca el usuario Debian, que nos fue actualizando minuto a minuto sobre el progreso de los pasos previos a la publicación. Además de poder escuchar vía el servidor mumble la “Debian party line”, en la que gente de todo el mundo se conectaba para compartir este momento tan importante para la comunidad Debian.

Pero como decíamos anteriormente, muchas son las novedades con las que llega la tan ansiada Debian 6.0, como por ejemplo, la adaptación de la distribución al núcleo FreeSBD con el entorno de usuario GNU: Debian GNU/kFreeBSD para qrquitecturas 32bits y 64bits. Por supuesto que también se puede continuar utilizando Debian con el núcleo Linux: Debian GNU/Linux, que brinda la posibilidad de ejecutarlo en múltiples arquitecturas: PCs de 32 bits / Intel IA-32 (i386), PCs de 64 bits / Intel EM64T / x86-64 (amd64), PowerPC de Motorola/IBM (powerpc), SPARC de Sun/Oracle (sparc), MIPS (mips (big-endian) y mipsel (little-endian)), Itanium de Intel (ia64), S/390 de IBM (s390), y ARM EABI (armel).

Y esto no es todo, sino que además han lanzado una versión de Debian utilizando el núcleo Linux completamente libre, del que se han removido todos los archivos problemáticos del firmware (non-free), dando la posibilidad de utilizar un sistema operativo 100% libre.

¿Que más? Un arranque mucho más veloz y robusto, uso en portátiles más cómodo (KDE Plasma para Netbooks); escritorios KDE 4.4.5, Gnome 2.30, Xfce 4.6, Lxde 0.5.0 y X.Org 7.5. Además de 10.000 paquetes nuevos, entre los que se incluye Chromium, la solución de monitorización Icinga, la interfaz de usuario para administración de paquetes Software Center, el administrador de red Wicd, las herramientas de contenedor de Linux lxc y el entorno para clústers Corosync.

Puedes descargarte la nueva versión de Debian desde su web oficial, que de hecho han estrenado web junto al lanzamiento. A disfrutarlo y felicitaciones para todo el equipo del proyecto Debian, que han trabajado muy duro para llegar a estas instancias.

Kdenlive, un editor de video sencillo y fácil de usar

Si estabas buscando un editor de video sencillo y fácil de usar en GNU/Linux, Kdenlive es la solución. Un potente editor de video no lineal para entornos de escritorio KDE, aunque también es posible utilizarlo en Gnome, y seguramente (aunque no lo he probado), en otros entornos de escritorios del ambiente GNU/Linux.

Kdenlive se ha vuelto muy popular en este último tiempo por su sencillez de uso, su interfaz muy amigable y su soporte para múltiples formatos e idiomas; características que considero fundamentales a la hora de elegir un editor de video hogareño, sobre todo teniendo en cuenta que esta tarea (la de editar videos) ha sido una de las últimas en incorporarse al uso diario de los usuarios.

Pero una de las características mas destaclable de Kdenlive, considerando que es un proyecto bastante joven, es su capacidad de aprovechar con eficacia el rendimiento de nuestra PC, dándonos lugar para poder seguir trabajando con otras aplicaciones. Es sabido que la tarea de edición de video requiere de una buena capacidad de Hardware, pero hoy en día con la potencia de las nuevas computadoras y Kdenlive, eso ya no sucede tanto.

Hay que destacar además que Kdenlive no sólo es posible ejecutarlo en Linux, sino que también en sistemas FreeBSD y Mac. Pero si no eres usuario de alguno de estos sistemas, puedes probar el DVD Live, con el que podrás “jugar” con Kdenlive sin necesidad de instalarlo.

Leer más

Opera 10.53, disponible para Linux y FreeBSD

A comienzos de año, Opera lanzo la nueva versión, 10.5x, de su navegador web, pero en un principio solo para Windows. Luego le siguió la versión para Mac, y los primeros días de este mes, dio a luz la versión 10.53 en estado Beta para Linux y FreeBSD. Así que los amantes de este navegador ya pueden descargarse la nueva versión de Opera Browser para Linux.

Varias son las mejoras, de las que me entero en Twitteling, que presenta esta nueva versión, como por ejemplo: mayor integración con los escritorios Gnome y KDE, soporte para varias distribuciones; no mas dependencia de las librerías Qt, ya que la integración se realiza mediante Gnome/Gtk y las librerías de KDE; navegación mas ágil con el nuevo motor Carakan JavaScript; navegación privada mediante la integración de pestañas que eliminan el historial; posibilidad de controlar las vistas mediante un zoom, entre muchas otras mas. Sin duda que pinta muy bonito este navegador.

Para descargarse Opera Browser 10.53 Beta para Linux, click aquí.