Font Comparer, compara fuentes de Google Fonts y Typekit online


Font Comparer es un servicio que nos da la posibilidad de comparar fuentes de Google Fonts y Typekit de forma muy sencilla. Lo único que tienen que hacer es entrar al sitio y escribir el texto que quieran previsualizar, automáticamente saldrá el texto con todas las fuentes disponibles.

Como dice el título, las fuentes a comparar provienen desde Google Fonts y Typekit (para éste último van a tener que tener una cuenta en Typekit). Pero la ventaja es que podemos comparar toda las fuentes desde un solo lugar, lo que nos da mucha más comodidad.

Enlace: Font Comparer

Visto en Nirmaltv

Administra tus tipografías en GNU/Linux con Font Manager

Poder administrar tus propias tipografías, instalar nuevas y borrar las que estén demás, es una tarea que a los usuarios de entornos GNU/Linux nos gusta realizar. Sobre todo si nos inclinamos más sobre el diseño gráfico, o la escritura para presentación de trabajos, etc. Por suerte, esto es posible de forma muy sencilla con Font Manager, un gestor de tipografías para GNU/Linux, mas específicamente para los entornos de escritorio Gnome, aunque puede ser instalado en KDE o Xfce.

Con Font Manager, que actualmente se encuentra en su versión 0.5.6, es posible administrar y gestionar colecciones de tipografías. Además de las tipografías del sistema y el usuario. Esta aplicación, al iniciarse, detecta automáticamente todas las tipografías instaladas en nuestro sistema, y permite buscarlas por nombre o previsualizarlas con un texto personalizado.

Para hacernos del programa Font Manager, podemos ir a su web oficial y descargar el paquete .deb, para los derivados Debian/Ubuntu. Una vez descargado le hacemos doble click para iniciar el “Instalador de paquetes”. En su defecto, podemos descargar el código fuente para compilar e instalar en otras distribuciones que no estén basadas en .deb.

De todas formas, los usuarios de Fedora lo tienen disponible en sus repositorios. Así que bastará con abrir una terminal o consola y tipear lo siguiente:

$ su -c “yum install font-manager”

Una herramienta muy indispensable y destacable, con muchas funciones, entre las que podemos nombrar:

* Vista previa de las fuentes instaladas

* Comparación de las fuentes instaladas

* Instalar o eliminar fuentes

* Activar y desactivar las fuentes instaladas

* Especificar directorios diferentes para buscar fuentes

* Colecciones de fuentes

Fuentes @font-face gratis


@font-face es una nueva implementación de CSS que con el paso del tiempo está logrando asentarse como estándar, siendo usado por cada vez más diseñadores, ya que le ofrece una amplia flexibilidad en cuando a personalización del diseño, porque podemos usar nuestras propias fuentes en los diseños.

Luego de esa breve introducción, a la cual no voy a explayarme porque si entraron a ver el post es porque saben de qué hablo, además de que no sé de diseño, quería comentarles este excelente recurso, un sitio con cientas de fuentes @font-face gratis.

Enlace: Font Squirrel

Abstract Fonts, 13.000 fuentes gratuitas


En internet hay muchísimos sitios con fuentes gratis, pero pocos tienen fuentes de calidad o están bien diseñados para facilitar la búsqueda al usuario. Un sitio que quiero recomendarles es Abstract Fonts, que posee una base de datos de casi 13.000 fuentes gratis descargar.

Dentro de las cosas que me gustaron del sitio so la posibilidad de especificar un texto para que se muestre en el preview de cada fuente, esto lo ofrecen pocos sitios de fuentes y es realmente útil. Además si nos creamos una cuenta podemos marcar fuentes como favoritas para después navegarlas cuando queramos y poder descargarlas.

Todas las tipografías están organizadas por categorías, idiomas, diseñadores o por nombre. Todas son gratuitas y las podemos desacrgar para utilizar en cualquier diseño.

Visualiza las fuentes instaladas con Win Fonts View

win fonts view
Creo que ya les hemos comentado algunas herramientas para ver las fuentes que tenemos instaladas en nuestro equipo, pero hoy les traigo una alternativa muy interesante, Win Fonts View. Se trata de una aplicación portable, muy liviana, que nos permite ver todas las fuentes que tengamos instaladas en nuestra computadora.

Cuando ejecutamos el programa, se muestra toda la lista de fuentes, con vista previa obviamente. En las previsualizaciones podemos ver la fuente en los distintos formatos, ya sea normal, cursiva, negrita, etc. Además podemos personalizar el texto que queremos que muestre la vista previa, agregar o eliminar columnas para una visualización más cómoda, etc.

Visto en Life Rocks 2.0

Mas de 55 fuentes estilo grunge

grunge

El estilo grunge llegó para quedarse en el mundo del diseño, ya sea en gráficas o en sitios web. Cada vez vemos mas blogs con este estilo, y hay que reconocer que si se realiza de la forma adecuada, el resultado puede ser muy atractivo.

Pero para animarnos a diseñar este tipo de cosas, debemos contar con una buena cantidad de recursos relacionados, desde brushes hasta fuentes. No es algo necesario, pero sí ideal para ahorrar tiempo sobretodo cuando estamos aprendiendo.

En el sitio TripwireMagazine publicaron una interesante recopilación con mas de 55 fuentes estilo grunge ideales para estos diseños. Todas son realmente geniales y si bien se basan en el mismo estilo los ejemplos son variados, algo que facilita que podamos encontrar justo lo que estamos buscando. Yo ya recorrí la lista y sumé algunas a mi colección personal, así que los invito a que hagan lo mismo.

21 tipografías gratuitas

21fonts

Las últimas veces que vimos tipografías por acá fueron las pixel fonts y la recopilación con fuentes estilo handwriting. Sin embargo, a veces es bueno poder disfrutar de una recopilación variada, que nos brinde fuentes de diferentes estilos y por ende, ampliemos la variedad de nuestra colección personal.

Una buena opción si están con ganas es ver la lista creada por la gente de AntsMagazine, con 21 tipografías gratuitas frescas, novedosas y de aspecto profesional para tu diseño. Cada fuente se acompaña de su demostración y enlace de descarga, así que solo resta que nos pongamos a elegir y descarguemos un par (o varios).

Recuerden que si bien los estilos mas buscados actualmente son el grunge y el handwriting, un cliente puede presentarse con un proyecto serio o mas profesional y necesitarán fuentes mas sobrias.

Fontcapture, crea fuentes escritas con tus propias manos

fontcapture
Anoche, mientras navegaba por Delicious, me encontré con un sitio llamado Fontcapture, que te permite crear un set de fuentes escrito con tus propias manos. La forma de hacerlo es bastante sencilla, ellos nos brindan una plantilla en formato PDF para que descarguemos e imprimamos, luego en ésa plantilla tenemos que ir dibujando cada una de las letras a mano teniendo en cuenta los patrones que nos muestra la imagen de arriba.

El segundo paso es escanear la plantilla con los caracteres ya dibujados y subirlos al sitio para que el sistema pueda armar el set de tipografías. Una vez subido, el sistema que posee el sitio se encargará de «recortar» los caracteres para poder así, formar nuestra fuente artesanal que podrá ser utilizada en cualquier trabajo que realicemos.

El último paso es descargar la el archivo de fuente ya listo para instalar en nuestra computadora y usarlo como lo hacemos normalmente con cualquier otra tipografía. Un tip, para los que no saben instalar fuentes: Vayan a Inicio -> Pnel del control -> Fuentes, y arrastren el archivo que descargaron hacia la ventana de fuentes.

40 tipografías gratuitas para tus diseños

fuentes

Todos ya conocemos la importancia que tiene la tipografía en un diseño, sea un blog, una gráfica o un poster. Hay que saber cual es la mejor forma para implementarla teniendo en cuenta varios aspectos, por ejemplo la temática, el estilo y el público al cual será enfocado. Ante cualquier proyecto, lo ideal es tener ya una buena colección de fuentes en nuestra Pc listas para ser utilizadas sin pérdidas de tiempo (nada mas molesto que estar buscando una tipografía en el último momento a las apuradas y con una fecha).

Algo que vamos a desear cuando buscamos fuentes, es encontrar tipografías originales para que nuestro trabajo sea original. Si quieren armar su propia colección, una buena forma de comenzar sería ver la recopilación que crearon en InstantShift con 40 fuentes originales y gratuitas. Se abarcan todos los estilos, así que seguramente terminemos de ver la lista contando con una buena cantidad de tipografías fuera de lo común en nuestra Pc.

myFontbook, visualiza las fuentes que tienes instaladas online

My Fontbook
myFontbook es una aplicación web muy interesante que no había visto hasta el momento, creo que es la única en su tipo hasta ahora. Te permite ver todas las fuentes que tengas instaladas en tu computadora, pero de manera online desde el navegador.

Al entrar en el sitio tenemos que pinchar en «Launch viewer» para que se cargue la aplicación y muestre todas las fuentes que tengamos instaladas en nuestro equipo, el proceso demorará más o menos dependiendo de la cantidad de fuentes que tengamos instaladas. Yo tengo instaladas unas 22o y no llevó más de 15 segundos en renderizarlas.

Una vez cargadas mostrará todas las fuentes disponibles que tenemos mediante una vista previa, y en la parte inferior todo el set de letras y símbolos. Si queremos podemos personalizar el texto que queremos que se muestre, en la parte superior tenemos el campo para ingresar el texto, y la fuente se mostrará con ese texto que pusimos.

Otras funcionalidades interesantes pueden ser la de guardar tipografías como favoritas, organizarlas por categorías o asignarle ratings para las que más nos gusten. Les recomiendo que se creen una cuenta entonces las configuraciones del sitio no se les borran.

Visto en Wwwhat’s new