Parece que Super Mario Bros me tiene inspirada últimamente. En este caso, con este vaso espectacular con el dibujo del honguito 1up (el que te daba una vida extra). Definitivamente me veo tomando alguna bebida revitalizante ahí, debe hacer el efecto doble (?). Si hicieran una taza, va ideal para el café.
Es un poco caro para ser un vaso, está a USD$15 en Etsy, donde también hay modelos con muchísimos otros personajes.
Todos los que nos dedicamos a esto o nos gusta estar siempre conectados estamos buscando redes WiFi descubiertas todo el tiempo, ya sea para buscar alguna información, chequear el correo electrónico o hablar con algún contacto. Lo que sí es incómodo es anda buscándolas manualmente a cada segundo con nuestro dispositivo, pero por suerte hay aparatitos que nos simplifican la tarea a la hora de buscar hotspots.
El más adecuado y cómodo es un detector de redes WiFi del tipo llavero, sobre todo por su tamaño, además lo podemos llevar a cualquier parte y lo tendremos siempre a la vista para ver cuando detecta alguna red al activarlo. Uno de ellos puede ser el WiFi Seeker, que lo venden en su sitio oficial por $14.95 dólares.
Opcion Geek/Freak
Por este lado tenemos la ya conocida camiseta con detector de WiFi, que cuando te acercas a un hotspot empieza a prender luces como loca indicando la presencia del mismo. Funciona con 3 baterías AAA, lo que te da varias hora de detección ininterrumpida (?), especial para ir a algún evento geek y no pasar desapercibido. La misma tiene un costo de $19.99 dólares y la pueden comprar en ThinkGeek.
Hace un tiempo me invitaron a un casamiento (sí, aunque cueste creerlo hay gente que me tiene en cuenta) y no tuve más remedio que adquirir un traje, algo que no estaba en mis planes ni mucho menos tenía el más mínimo interés en engrosar el resumen de la Visa con éste tipo de compras «poco felices».
Después de vestirme formalmente, algo muy ajeno a mi vestimenta cotidiana, llegué a la conclusión de que lo peor de todo el conjunto era sin dudas la maldita corbata. Luché horas para hacer el nudo, hasta que en plena iglesia un alma caritativa me ayudó y todo en vano, pues al poco tiempo ya me la había sacado. No es que la corbata haya sido fea, sino que desentonaba con mi imagen geek (?)
Y aquí encuentro unos modelos que dudo me hubiesen resultado cómodas, pero seguro van más acorde con mi persona. Se trata de cuatro modelos diferentes de corbatas en la que los bordados no son líneas, franjas ni rombos sino representaciones de juegos clásicos como el Tetris, Asteroids, Space Invaders y Pong, un detalle más propio de los buenos jugones.
En fin, si te da la cara para calzarte al cuello estas poco discretas corbatas podes comprar la que prefieras AQUÍ por U$S 24.95 cada una.
Si están pensando en remodelar alguna habitación de la casa, o quieren darle un toque más geek a algún ambiente en particular, les pueden gustar algunos de estos objetos de decoración con forma de robots, originales y retro.
Sostenedor de cepillos de dientes.
Para que el robot te tenga el cepillo de dientes y/o la maquinita de afeitar (¿no me digan que no parece que los está ahorcando? (USD$8)
Porta rollos.
Más para el baño; en este caso, para tener uno de los elementos más esenciales del hogar. Eso sí, es bastante más caro (USD$40)
Robot maceta.
Para ser geeks hasta en el jardín, el I Growbot. (USD$16)
Lámpara robótica.
Plateada, con un aspecto entre futurista y retro. (USD$30)
Leyendo Unplggd me encontré con este separador de libros muy geek, original, y que podemos hacer nosotros mismos en casa. Sólo muestra la imagen de un diskette y “Save” (guardar), y como me encanta llevar estos pequeños trozos de vida digital al mundo analógico, pensé inmediatamente en compartirlo con ustedes.
Pueden bajar el PDF para imprimir cuantos quieran (incluso me parece un regalo original si tienen algún amigo amante de los libros). Eso sí, viene con una pequeña publicidad de Icoeye, el sitio detrás de la idea original, pero me parece un “precio” justo por una idea tan linda.
Lo que van a ver a continuación es realmente freak, se trata de una exposición llamada «The Vader Project«, donde muestran distintos tipos de diseños de la cabeza de Darth Vader, obviamente la mayoría tienen un nivel de delirio impresionante, pero con mucha creatividad. Les recomiendo que visiten el link porque es muy divertido ver a alguien tan respetable y temible (?) pintarrajeado como mujer, con cuernos de alce, con los ojos saltones, etc.
Si estas cansado de los típicos y aburridos calendarios tradicionales, ya sean electrónicos o «en papel», este te puede llegar a interesar, y más aún si eres amante de la fotografía, ya que se trata de un calendario símil objetivo de una cámara. Tiene el formato de un objetico pero con las marcas temporales empresas, asi que podemos ir moviendo las «ruedas» (nótese la falta de lenguaje técnico, se debe que no uso cámaras réflex, jeje) y marcando la fecha actual.
Hay que aceptar que es un diseño muy original e innovador, a mi me gustaría tenerlo en mi escritorio, lástima que no se encuentre a la venta. Por ahí este calendario puede ser el complemento ideal para la taza que ya comentamos hace unas semanas aquí mismo, lástima que la taza no se vende, creo que es una buena idea de mercado para el que se anime a fabricarla en masa y venderla.
¿Qué geek no es amante (o por lo menos vió alguna de las películas) de la saga Star Wars?Si la respuesta es afirmativa, estoy seguro que muchos de ustedes querrán darle un toque geek al escritorio, y porqué no hacerlo con estas lámparas USB que tienen forma de sable láser.
Se trata de una míni lámpara que se conecta al puerto USB de la computadora y emite una luz medio tenue que permite trabajar más cómodo, aunque obviamente no es para trabajar, sino para alardear de las cosas rodículas que podemos comprar los freaks geeks por internet.
Las medidas de la lámpara son de 33×6 centímetros, no me pueden negar que le daría un toque muy geek al escritorio. Lo pueden comprar en I Want One Of Those por un precio de $36 dólares.
A ver chicas, este post va para nosotras. Porque resulta que el domingo estuve un buen rato navegando por ThinkGeek, y entre todas las cosas que encontré, estas bombachas/ pantis con motivos HTML fueron de las que más me gustaron (las HTTPanties”).
La idea es muy simple: ropa interior con distintos mensajes HTTP, que podemos ir combinando según el estado de ánimo y las ganas.
Ya sea para darle un toque divertido a la vida en pareja (o para reírnos solas frente al espejo), por USD$7,99 podemos llevarnos cualquiera de estos modelos (traducidos):
411 – Largo requerido (sin comentarios).
413 – Entidad Solicitante muy grande (ya quisieran, ¿no?).