El GPL: guardián portador de la libertad

El GPL (El Guardián portador de la libertad) es un cómic que se publica en la web y que acaba de estrenarse. Como su nombre lo indica, la trama tiene como protagonista a Richard Su, “un ingeniero en sistemas que sufre una descarga eléctrica en el cuarto de servidores de la empresa donde trabaja, Cromi Corp, como consecuencia de un relámpago que impacta con el edificio de la corporación. A partir de ese momento descubre una serie de facultades que le generan intriga y confusión; así comienza una investigación que lo lleva a una verdad. Richard tendrá que reordenar sus prioridades”.

Este comic, si bien aún esta en pañales -en sus primeros capítulos- pinta una historia bastante interesante. Según sus creadores, miembros de la comunidad del Software Libre, El GPL esta destinado a cualquier persona ávida de los comics, pero en particular esta dedicado a programadores, entusiastas de las tecnologías libres, estudiantes y profesionales de sistemas, computación e informática, ya que muchos de los nombres, expresiones y elementos gráficos que son utilizados se vinculan directamente con las tecnologías.

Algo para destacar, apenas con las primeras tres entregas del primer número, son las ilustraciones. Impresionantes. Me pregunto si estarán hechas con herramientas de Software Libre. Por otra parte, muchas coincidencias: El GPL y Richard, no les parece? Bueno, a estar atentos porque cada martes y viernes se liberarán las páginas siguientes.

El Grupo Clarín SIGUE violando la licencia AGPL de Status.net [Actualizado]

En el día de ayer el sitio Tipete (un clon de Taringa! perteneciente al Grupo Clarín) avisaba de que estaba disponible su nuevo servicio de microblogging llamado Mublet. La noticia pasó sin penas ni glorias por Internet, hasta que Charly Maiz (y quien más, sino) publicó un RT en su cuenta de Twitter diciendo si era necesario que Clarín sacara otro CLON más. Me llamó la atención y entré al link. Y más aún me sorprendió notar que a simple vista estaba hecho con Status.net, software libre para la creación de servicios de microblogging. Hasta ahí, todo perfecto

Al segundo de leer ese tweet, mi amigo Sebastián comenta que estaban usando el código de Status.net sin informarlo en su sitio, lo que representa una violación a la licencia GNU Affero General Public License (AGPL) . Algo así como las licencias Creative Commons las cuales exigen que si usamos contenido de otro, debemos poner una mínima referencia (un link al articulo original). Esto derivo en un largo debate en Identi.ca el cual pueden leer completo aquí.

Leer más