La NASA lanzará una impresora 3D al espacio

A día de hoy probablemente todo el mundo habrá escuchado alguna que otra noticia sobre las impresoras 3D. Esta nueva tecnología se ha desarrollado a tal velocidad que ya hay muchas personas que han conseguido su propia impresora en tres dimensiones para crear objetos prácticamente de la nada.

Ahora la siguiente en sumarse a las impresoras en 3D es la propia NASA. Resulta que hoy se ha conocido que la NASA lanzará en el 2014 una impresora 3D al espacio, por lo que sin lugar a dudas hoy es un día realmente importante para esta tecnología dado que finalmente parece ser que ya es una realidad incluso para las organizaciones científicas más importantes del planeta.

La impresora 3D de la NASA

¿Y qué usos le dará la NASA a una impresora 3D en el espacio? La explicación es muy simple: ahora mismo si la NASA necesite mandar una pieza a alguna nave del espacio, no tiene más remedio que invertir miles de dólares en una expedición de una nave no-tripulada que lleve esa pieza hasta el espacio; en cambio, con una impresora 3D bastaría con mandar las coordenadas de la pieza a la impresora para tener el problema solucionado en cuestión de horas.

Quizás de aquí a unos años comience a ser frecuente encontrarse con impresoras 3D en los hogares. Sería una tecnología realmente útil para solucionar problemas del día a día y también para hacer que las personas dependieran menos de las grandes empresas para conseguir determinados objetos.

Vía | ABC.es

Ya es posible imprimir armas de fuego

Las impresoras en 3D

Hace ya más de un año, cuando todavía las impresoras en 3D no eran más que un proyecto en pañales, algunos expertos ya comenzaron a levantar la voz afirmando que este tipo de impresoras podrían dar lugar a ideas muy alejadas de la legalidad dadas las enormes posibilidades de aplicación de un aparato que permite fabricar desde cero un objeto en 3D.

Y lo cierto es que la confirmación de este alarmismo no ha tardado mucho en llegar. La revista Forbes ha mostrado en exclusiva lo que se ha considerado como «el primer arma fabricado en una impresora 3D«. Bajo el curioso nombre de «The Liberator», este arma ha sido presentado en sociedad como una pistola que es capaz de realizar -por ahora- un único disparo sin usar ni un solo componente metálico, de manera que no es de extrañar que los Gobiernos ya hayan mostrado su preocupación por los peligros que podría conllevar una pistola de plástico que pueda pasar sin problemas por los detectores de metales.

El único problema de esta pistola es que por ahora únicamente permite realizar un único disparo y aún así conlleva algunos riesgos para la persona que maneje el arma, pero los expertos ya han avisado de que en la actualidad existen productos que son capaces de reforzar el plástico de manera que esta misma pistola podría llegar a entrañar un verdadero peligro para la sociedad en un futuro no muy lejano.

Vía | Forbes.com

Un poco de Sol, un toque de Arena y tenemos una linda Impresora 3D

Debo confesar que al principio no entendía que sucedía en el vídeo, y aunque había leído la descripción, no imaginaba que podía estar sucediendo… Hasta ver el resultado final. Me impresionó bastante, sobretodo por las aplicaciones que en un futuro, si se llegase a perfeccionar e industrializar, se podrían lograr. Pero véanlo ustedes mismos, a ver que les parece.

Markus Kayser – Solar Sinter Project from Markus Kayser on Vimeo.

Como lo han visto, se trata de aprovechar la sal que existe de manera abundante en la arena del desierto, para mediante la energía recolectada del Sol mediante paneles solares, lograr la impresión de objetos de cristal en 3D.

Visto en: Geeksroom.com

Impresora 3D hecha con Legos

¿Se acuerdan de la impresora hecha con Legos? Esta probablemente la supere, ya que no se trata de una impresora común y corriente, sino de una 3D que realiza figuras con bloques de Lego. Sólo es cuestión de «armarlas» en la computadora y enviar la orden de imprimir. Como verán, a diferencia de la primera que presente, ésta utiliza el software y hardware proporcionado por Lego Mindstorm, mientras que el primero era todo «casero»

Vía: Walyou