JRSL 2010: Meego y sus oportunidades para la comunidad

El sistema operativo para dispositivos móviles, Meego, que nace de la unión de Moblin (Intel) y Maemo (Nokia), también se hizo presente en las Jornadas Regionales de Software Libre que se están llevando a cabo en la ciudad de San Luis, Argentina. De la mano de Intel, como auspiciante de las Jornadas, pudimos disfrutar de una charla titulada “Oportunidades con Meego”, a cargo de Daniel Valfré como representante de la empresa fabricante de microchips.

En esta charla se realizó una presentación oficial de esta distribución Linux preparada para funcionar en Netbooks, sistemas en vehículos, televisores, teléfonos multimedia, tabletas y todo tipo de dispositivos móviles que funcionen con chipsets Intel-Atom y ARM. Una de las cuestiones que se resaltó mucho, es la posibilidad de contar con una distribución Linux que funcione en todos estos dispositivos. “Un Linux optimizado para Atom y ARM”.

A su vez, el responsable de esta charla comentó sobre las oportunidades que esta distribución le ofrece a los desarrolladores. A través de una especie de App-Store, pero para las Meego, cualquier usuario ávido de los sistemas puede desarrollar sus propias aplicaciones, y a través del canal de developers, venderlas y distribuirlas. Una oportunidad de negocio que puede servir a mas de uno. Una oportunidad para que la comunidad pueda tomar las bases y crear otras nuevas, como sucede con todo lo relacionado al mundo del Software Libre y el Open Source.

Leer más

Intel compra McAfee

Por nada más ni nada menos que 7.680 millones de dólares, Intel acaba de adquirir a McAfee; la suite de seguridad de larga trayectoria y fuerte presencia en el mercado.

La noticia fue dada a conocer a través de un comunicado oficial de Intel. Según manifestaron, McAfee continuará trabajando de forma independiente, sólo que lo hará bajo el paraguas de Intel; quién pagó unos 48 dólares por cada acción y en efectivo. De ésta forma Intel se hace con la totalidad de las acciones de McAfee y situará a la firma en su sector de software y servicios buscando ofrecer al usuario un paquete que satisfaga todas sus necesidades en materia de informática.

Vía Engadget

Atom7XP: Robot con corazón Intel y cerebro Windows

Es indudable el progreso que se ve actualmente en la robótica de todo tipo. Vemos videos e imágenes de creaciones que van desde lo útil hasta la genial, pasando claro, por lo realmente extraño.

Atom-7XP es un robot de FutureBots que tiene cerebro de Windows trabajando con dos sistemas que funcionan con Xp y 7, además de dos corazones Intel Atom, uno Dual Core 330 y uno 230.

El simpático robot tiene sensores y demás elementos que lo hacen realmente funcional, teniendo la capacidad de reconocer voces, gestos, obstáculos y rostros. Fue fabricado con aluminio, titanio y fibra de carbono y llevó ocho años llegar a verse presentable, como se lo muestra en el video.

Fuente: FayerWayer

Se viene un nuevo Intel Atom N280

Intel Atom
Intel Atom

Parece ser que a las hermosas netbooks les llegó la hora de renovarse, sobre todo en lo que a su corazón se refiere. Es que circulan fuertes rumores sobre un nuevo Microprocesador de Intel destinados a estos «chiches» tan populares ultimamente.

Prácticamente todas las netbooks presentes en el mercado equipan un Intel Atom N270, prueba de ello son los modelos más vendidos por nuestros lados: Asus EEE PC 701, Acer Aspire One y LG X110 quienes presentan mayormente las mismas características.

Por su lado; Intel reemplazaría en breve esos micros por el nuevo Atom N280 que otorgaría unas prestaciones levemente superiores a las del N270.

A saber, el N280 tendría las siguientes especificaciones técnicas:

  • 1.66 GHz
  • FSB de 667 MHz

A modo de comparación recordemos que los actuales N270 presentan una velocidad de 1.6 GHz y 533 MHz de bus. Como dato aparte, te comento que ASUS presentó hace unos días en el CES su nueva 1004DN equipada con el Atom N280.

Veremos cuanto tarda Intel en llegar a un acuerdo con los fabricantes de netbooks y si el nuevo precio del micro que sería de unos US$60 no encarece el precio de estas pequeñas maravillas tecnológicas.

vía gizmoteca