JRSL 2010: redes comunitarias libres y abiertas

Una de las temáticas predominante que se esta llevando a cabo en la décima edición de las Jornadas Regionales de Software Libre, es: Redes comunitarias libres y abiertas. Redes de computadoras que mediante la utilización de la tecnología Wireless (802.11b/g), el Software Libre, y el trabajo colaborativo de un grupo de personas, logran brindarle acceso a la información y  a Internet, a un número importante de usuarios, sin costo alguno, y de forma libre.

De estas Jornadas ha estado participando de forma activa y brindando charlas y talleres, la gente de Lugro-Mesh, perteneciente al Grupo de usuarios de Software Libre de la ciudad de Rosario (Lugro), Argentina, con su charla “Tecnología Mesh aplicada a redes WiFi comunitarias”; la gente de MontevideoLibre (Uruguay), con su taller “Herramientas para construir redes inalámbricas comunitarias”; y la gente del Grupo de usuarios de Software Libre de Mendoza (LugMen) con su charla “SequreISP, haciendo posible la Internet para todos”.

Además de Lugro-Mesh, que brindan acceso a Internet en forma gratuita a los habitantes de la ciudad de Rosario (Argentina) y alrededores, también existen BuenosAiresLibre, un grupo de entusiastas del Software Libre que haciendo causa común crearon una Red Comunitaria en Buenos Aires y alrededores.

Leer más

Comenzaron las X Jornadas Regionales de Software Libre

Con un buen número de asistentes (aún no hay cifras oficiales), esta mañana comenzó la décima edición de las Jornadas Regionales de Software Libre (JRSL) de la mano del Grupo de usuarios de Software Libre de San Luis (SLX), Argentina, con el apoyo de la Universidad Nacional de San Luis.

La Jornada comenzó con Maria Elena Casañas, que con su carisma y su buen sentido del humor, brindó a todos los presentes un «Taller sobre Software Libre», en el que explicó qué es el Software Libre y cómo migrar. Una charla que se tomo con mucho gusto, sobre todo por su claridad para explicar las consultas que le hacían, y por su ausencia de tecnicismos, que sirvió para que todos los que estabamos presentes depositáramos nuestra atención y pudieramos comprender con mucha claridad todo lo que ella tenía para decirnos.

Luego le siguió Ricardo Markiewicz, con su charla “Liberando Windows”, una introducción sobre como migrar nuestro equipo desde Windows a Linux, a través del uso de aplicaciones libres para el sistema operativo de la ventanita.

Sin duda que un evento que promete y mucho. Un evento en el que se congregan todos los sectores de la sociedad con el fin de superar los límites de los programas que utilizan. Pero no solo eso, no solo se trata de cuestiones técnicas. Sino que en eventos de este tipo, lo que se rescata son las relaciones humanas: gente de distintos puntos del país y Latinoamerica que se acercan a escuchar, a participar de los talleres, y a generar vínculos con los distintos grupos y asistentes.

Para finalizar esta primera impresión, una frase que María Elena Casañas utilizó en su presentación: “El Software Libre es mucho más que un conjunto de buenos programas”.


Se vienen las Jornadas Regionales de Software Libre 2010

Una nueva edición, la décima, de las Jornadas Regionales de Software Libre (JRSL) se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre en la ciudad de San Luis, Argentina. Este evento itinerante, que el año pasado se realizó en Chile, es un espacio de difusión y promoción del Software Libre a nivel regional e internacional.

De las Jornadas participan toda la comunidad en sí, usuarios, grupos de usuarios, organizaciones, instituciones y empresas que apoyan este movimiento. Luego del éxito que fue la edición 2009 en Santiago de Chile, se espera que este año se superen todas las expectativas de la mano del Grupo de usuarios de Software Libre de San Luis (SanLuix), grupo organizador.

De esta forma, intentamos que todo aquel que este leyendo este artículo y se interese en el movimiento del Software Libre y el Open Source, se acerque a las instalaciones de la Universidad Nacional de San Luis a disfrutar de las cientas de charlas y ponencias que los disertantes tienen para brindarnos en base a sus experiencias personales; además de los talleres propuestos para dicho evento.

Un evento que reúne a diferentes actores de la comunidad, y que este año contará con la presencia de Punto Geek. Así que los que no puedan ir, no se aflijan, que les traeremos todas las buenas nuevas que allí sucedan.