Fondos de escritorio de Ubuntu 11.10

El día de hoy, para comenzar bien la semana, les dejo los fondos de escritorio que vendrán por defecto en la próxima versión de Ubuntu, correspondiente a la 11.10. Estos han sido seleccionados de entre varios que habían sido mandados por la comunidad para intentar formar parte de los elegidos. Hay algunos muy buenos, que sirven para personalizar y dar un toque de magia a nuestro ordenador, tenga o no el sistema operativo del pingüino. Así que, si gustan descargalos, adelante. Sólo tienen que dar click sobre la imagen que les agrade para verla en grande.

Visto en: omgubuntu

Cairo Dock 2.4 para Linux

Cairo Dock, como se muestra en el vídeo de aquí arriba, sirve para lanzar aplicaciones, y seguramente pueda ser el sustituto ideal para el panel de aplicaciones de tu escritorio. Si te convenció el vídeo, o si quieres probarlo por mera curiosidad, tienes que escribir esto desde la terminal:

sudo add-apt-repository ppa:cairo-dock-team/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install cairo-dock cairo-dock-plug-ins

Visto en: webupd8

Guía para instalar Windows y Linux en una sola máquina

Existen en Internet un sin fin de guías y tutoriales, así como foros de ayuda, donde podemos encontrar la solución a la pregunta que a muchos migrantes de Windows hacia Linux les surge: ¿Cómo instalar Windows y Linux en un mismo ordenador? Hoy les comparto una muy completa guía, con prácticamente cada uno de los pasos a seguir, explicada a detalle y bien organizada. Así que, por si a alguien le hace falta, o quiere conocer un poco acerca del tema, se las dejo: «Guide to Dual Booting«, disponible en PDF o para ser consultada desde la Web.

La guía trata de cubrir los aspectos básicos, es decir, la instalación de Windows, Fedora o Ubuntu, así como muchos de los problemas que pueden surgir, por ejemplo, que pasa si instalas Windows después de Ubuntu, como recuperar el GRUB, o añadir Linux al bootloader de Windows, entre otras muchas cosas. Quizá no útil para la mayoría de lectores de este blog, pues seguramente han de dominar el tema, pero ideal para enviársela a los amigos que aún no se deciden a darle una oportunidad a un Sistema Operativo diferente.

Descarga la guía acá: Box.net

Visto en: Webupd8

Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot Beta 1

El ciclo de actualizaciones de Ubuntu suele cumplir siempre con las fechas prometidas. Y Ubuntu 11.10 no será la excepción. El día de ayer salió a la luz la Beta número 1 del que será la nueva versión de este singular y tan últimamente sonado sistema operativo. Aunque yo aún conozco a mucha gente que evitó el brinco a la versión 11.04, entre ellos su servidor, quedándose con la 10.10 o anteriores. Pero eso es cuestión de gustos, y no lo tocaremos en este post.

El resumen de los cambios y modificaciones, sobre todo visuales, que ha sufrido esta nueva versión, las pueden ver en el siguiente vídeo:

¿Lo vas a probar?

Visto en: webupd8

La infografía de la historia de Linux, el antes y el ahora

En 1992 solamente habían 100 personas trabajando en el desarrollo del Kernel de Linux, mientras que para el 2010 ya eran 1000 los que trabajaban en él. Y ellos mismo fueron los que hicieron que las 250,000 líneas de código que lo conformaban en 1995, se convirtieran en 14,000,000 en el año 2010.

Estos y más datos encontrarás en la siguiente infografía, donde nos ilustra un poco sobre la historia de Linux, y todo lo que gira alrededor de él. Desde Linux en los terminales móviles, hasta los servidores que corren gracias a él. Interesante información, para que nos demos una idea del crecimiento que ha tenido con el paso del tiempo, y claro, su importancia.

Visto en: Geeksroom

Commodore 64 corriendo Ubuntu 10.10

Si nos vamos 30 años hacia atrás, llegaremos a principios de la década de los 80’s, época en que el mundo vio nacer la legendaria Commodore 64, una computadora de uso hogareño, con nada más y nada menos que 64 monstruosos kilobytes de memoria RAM, y corriendo Commodore BASIC 2.0 como sistema operativo.

Y aunque este ordenador ya no se sigue fabricando ni comercializando, hay una empresa que se dio a la tarea de crear una réplica exacta, al menos en cuanto a la parte visual, ya que por dentro cuenta con componentes como cualquier computadora de nuestra época. Además funciona bajo un sistema operativo moderno, estable y confiable, que como no podía ser de otra forma, se trata de Linux, en su sabor a Ubuntu 10.10.

Leer más

El comando ping, cómo interpretarlo

¿Habías escuchado hablar sobre este comando? Seguramente sí, puesto que es bastante famoso en el mundo de la informática, donde seguramente tú tengas algo que ver. Si no es así, quizá alguna vez lo hayas utilizado al hablar al servicio técnico de tu conexión a Internet, ya que con este comando se suelen realizar diferentes pruebas.

La utilidad principal de hacer un ping es determinar si un host (El host destino) puede ser accesible desde otro host (Host origen). Es decir, tengo mi máquina en mi habitación, y quiero comprobar si después de haber movido el modem de lugar puedo entablar comunicación con la computadora que se encuentra en el cuarto de estudio. Hago un ping a la dirección IP de la computadora del estudio, y me devolverá ciertos valores. Dependiendo de lo que nos digan, sabremos si la comunicación fue exitosa o no.

Primero veamos cómo hacer un ping, y enseguida hablamos de cómo interpretarlo. En Windows presionen la tecla “Windows” + “R”, y en la ventana que aparece escriban “cmd” sin las comillas. Les aparecerá la consola de comandos. Para los que usamos Linux, pueden ir al menú Aplicaciones, luego dar click en Accesorios y por último en Terminal. O simplemente presionar “Ctrl + Alt + T”.

En la ventana que les acaba de aparecer escribiremos lo siguiente:

ping www.puntogeek.com

Leer más

Alrededor de Ubuntu – Lubuntu

lubuntu-desktop

Si probaste la alternativa a Ubuntu de la que hablamos el otro día (Xubuntu), te habrás dado cuenta de que se trata de una distribución de Linux bastante rápida. Más si no te bastó, y buscas algo aún más veloz, el día de hoy te presento a Lubuntu.

Esta distribución también tiene como base a Ubuntu, por lo cual su versión más actualizada es la 11.04. Como gestor de escritorio para su interfaz de usuario hace uso de LXDE, el cual le da esa característica especial de ligereza que la hace ser tan rápida en todo momento.

Lubuntu por lo tanto está pensado para aquellos usuarios  con equipos cuyo hardware no presume de mucha potencia. Además de que no tendrán que preocuparse por la temida consola de comandos, puesto que todo lo que ocupen lo tendrán al alcance de pocos clicks.

Leer más

Alrededor de Ubuntu – Xubuntu 11.04

xubuntu

Alrededor de Ubuntu existe una gran gama de sabores, o distribuciones, cuya base es el propio Ubuntu, pero adaptado a ciertos gustos o necesidades, e incluso enfocados en áreas muy puntuales. Por lo que, si eres de los que siente que Unity no es lo tuyo, te invito a seguir esta serie de post, donde hablaremos de estas “versiones alternativas basadas en Ubuntu”.

Para comenzar hablaremos de Xubuntu, que al igual que Ubuntu su versión más actual es la 11.04. Es una versión ligera, pensada para computadoras que no cuentan con muchos recursos ni tarjetas aceleradoras. Por ello hace uso del entorno gráfico llamado Xfce.

Leer más